La renovación de la primera generación del Volkswagen Amarok que se anunció el año pasado junto con una inversión de 250 millones de dólares en la planta de Pacheco, destinada, entre otras cosas, a desarrollar esta actualización, se presentará durante el primer semestre de 2024.
Así lo confirmó Ciro Possobomdirector general de Volkswagen Brasil, en declaraciones a medios brasileños motor1. Recientemente la prensa del vecino país participó en un encuentro en nuestro país donde al parecer uno de los temas tratados fue la fecha de lanzamiento de la “nueva línea” Amarok. Y en ese contexto, además de adelantar un poco la fecha de presentación, el directivo afirmó que la actual generación de Amarok “todavía tiene mucha leña para quemar«, estableciendo que Buscarán sacarle el máximo jugo posible a la pick up que actualmente se produce en Pacheco.
Con la llegada de este restyling del Volkswagen Amarok nacional, la pick up que hace más de diez años pateó el tablero con su propuesta general, sus equipos y tecnología pasarán a dos generaciones que viven juntas en todo el mundo.
Por un lado, la Amarok de segunda generación, que se desarrolla sobre la base del guardabosques ford nuevo (que próximamente tendrá su presentación en Argentina) y que ya se vende en diferentes mercados como Sudáfrica, y por otro lado, el Amarok de primera generación, que continuará su producción en el centro industrial de Pacheco en Buenos Aires, que será el encargado de abastecer la demanda de América Latina..
Sobre los cambios que podemos esperar del nuevo volkswagen amarok aún existe un claro secretismo al respecto, pero en reiteradas ocasiones los medios brasileños han hecho sus propias especulaciones.
Para comenzar, En cuanto al estilo, el rediseño de Amarok buscará relacionar el modelo nacional con la nueva generación, con líneas más marcadas en el sector frontal y una parrilla más grande que presenta varias reminiscencias con otros exponentes de la marca que se han presentado en los últimos meses.
Así, todo indica que los cambios en la Volkswagen Amarok se concentrará en el maletero y no tanto en el sector trasero y los lateralesAunque en la subasta podemos esperar nuevos faros y algunos retoques en el portón trasero, que puede adoptar el nombre del modelo estampado directamente en la chapa.
Pero la realidad es que estéticamente la Amarok actual no está desfasada respecto a la competencia, pero donde más se nota su antigüedad es en el equipamiento, sobre todo en la seguridad, ya que actualmente solo tiene cuatro airbags y ningún tipo de ADASalgo que ya ofrecen prácticamente todos sus rivales (excepto Renault Alaskan).
De esta forma, aunque todavía son solo rumores, todo indica que la nueva Amarok podría beneficiarse de otra Volkswagen fabricada en el país (Taos), que sí cuenta con varios dispositivos de seguridad activa y equipamientos de alto confort con presencia de elementos como apertura de puertas y arranque sin llave o un cuadro de instrumentos 100% digital.
Cabe recordar que cuando la filial local anunció la inversión de 250 millones de dólares en Pacheco hace casi un año, en el comunicado aseguraron que “Amarok presentará cambios en diseño, seguridad y tecnología”, con lo que es lógico esperar la presencia de al menos algunos de los elementos mencionados anteriormente.
A nivel mecánico tampoco podemos esperar grandes cambios, ya que la Amarok a día de hoy cuenta con una de las mecánicas más deseadas del segmento: el V6 3.0 TDI de 258 CV y 580 Nm de par, que se combina con un eficiente cambio automático de ocho velocidades y un sistema de tracción total permanente 4Motion. Quizá pueda haber alguna novedad para el motor 2.0, pero de momento también son solo rumores.
Así, solo queda esperar a que la marca haga un anuncio o adelanto de las novedades que llegarán para la Amarok 2024 en el transcurso de este año, ya que actualmente es la pickup más “veterana” de este segmento y hay muchas. aquellos que están esperando una renovación.