Volkswagen Amarok vs Toyota Hilux: ¿qué diferencias hay entre las pick ups más vendidas?

Volkswagen Amarok y Toyota Hilux Son las dos camionetas más vendidas en Argentina. Contra todo pronóstico, la marca alemana (que “debutó” en el segmento hace poco más de quince años) logró posicionar su producto como el segundo más elegido del mercado, superando dos históricos como Ranger y S10.

Sabemos que ninguna de estas pastillas necesita presentación y vamos directo al grano. El objetivo de la nota es, como siempre, analizar los aspectos más importantes de cada camión para que cada uno saque sus propias conclusiones. Habrá quien se rasgue la ropa diciendo que uno es mejor que otro, pero lo cierto es que cada uno tiene sus atributos y defectos.

Diseño

Qué difícil es hablar del diseño de dos productos tan conocido por el público argentino. Tanto es así, que ambas pick-ups atraviesan la etapa final de sus respectivas generaciones: Toyota Hilux presentará su próxima generación entre 2023 y 2024 y Amarok hará lo mismo este año (aunque por el momento no se fabricará en Argentina).

Toyota-Hilux-vs-Volkswagen-Amarok

Pero nadie puede negar que a pesar de los años que lleva el Volkswagen Amarok a la espalda, no parece no anticuado en absoluto. De hecho, la gente de Pacheco está planeando un rediseño para un futuro próximo para dar un soplo de frescura a un diseño que prácticamente no ha sufrido cambios desde 2010 y que sigue luciendo atractivo.

Por su parte, la Toyota Hilux recibió un rediseño en 2020 lo que le sentaba muy bien, especialmente con el aspecto frontal tipo Tundra gracias a un marco cromado más generoso para la parrilla y ópticas con tecnología LED.

Dimensiones

volkswagen amarok
Longitud: 5,25 metros
Altura: 1,83 metros
Ancho: 1,94 metros
Distancia entre ejes: 3,09 metros
Tanque: 80 litros

toyota hilux
Longitud: 5,32 metros
Altura: 1,81 metros
Ancho: 1,85 metros
Entre ejes: 3,08 metros
Tanque: 80 litros

Adentro

En el interior, el Volkswagen Amarok destaca por la excelente posición de conducción, atributo que ha conservado desde su debut. La pick up fabricada en Pacheco fue la primera en incorporar un volante con ajuste de profundidad, sumado a que la posición es una de las más cómodas del segmento.

El tabla de hierro también resiste el paso del tiempo y en los últimos años ha recibido diferentes mejoras para elevar su calidad percibida. Por último, señalar que por la anchura de su carrocería tiene uno de los habitáculos más amplios, aunque la posición en el asiento trasero sigue siendo un problema (como todos sus rivales).

Volkswagen-Amarok-Interior

Si hablamos de Toyota Hilux, por dentro respira sensación sólida y durabilidad. Quizás es algo más rústico que su rival, pero con la última renovación ha añadido tecnología con un nuevo centro multimedia de 8” que es de serie en toda la gama.

En cuanto a la habitabilidad, es correcto para el segmento y además los que viajen detrás tendrán salidas de aire, algo que Volkswagen no ofrece. Por su parte, a nivel de confort notamos asientos con ventilación (Amarok no se queda atrás y ofrece calefacción).

toyota-hilux-interior

equipo

Y entonces nos adentramos en quizás uno de los elementos más difícil de analizar. Para no hacer una ensalada de palabras, lo invitamos a leer el correspondiente Pruebas de ambas camionetas. tener a mano el archivo completo del equipo.

Vale la pena aclarar en este sentido que toyota hilux Se destaca significativamente de su rival en términos de seguridad gracias a la presencia de siete bolsas de aire (frente a cuatro de Amarok) y también de la ADAS (control de crucero adaptativo, frenado autónomo y mantenimiento de carril). En el resto son bastante parejos.

motores

A nivel mecánico, la Toyota Hilux se entrega con dos opciones. Las versiones más accesibles del catálogo utilizan un motor 2.4 turbodiésel que entrega 150 cv y 400 Nm de par En este caso la transmisión siempre está a cargo de una caja manual de seis velocidades.

Por su parte, el resto de versiones de la Toyota Hilux utilizan el conocido y ponderado 1GD con 2,8 litros que entrega encomiable 204 CV a 3.400 RPM y un par de 500 Nm (en las versiones automáticas, 420 en las manuales). La caja puede ser manual o automática, ambas de seis.

toyota-hilux-motor

Si hablamos de Amarok, la gama es un poco más amplia con la presencia de tres alternativas. El dúo del 2.0 en sus variantes monoturbo (140 CV) y biturbo (180 CV) y finalmente en la cima de la escalera el V6 con el poderoso 3 litros que entrega 258 CV y ​​580 Nm de par, que lo convierten en el pick-up diésel más potente del segmento.

En el lado de la transmisión, hay opciones manual (de seis) y automático (de ocho). Este último se combina exclusivamente con un sistema de tracción total permanente, que no tiene posibilidad de tener caja de cambios.

Volkswagen-Amarok-Master-Test-arena-motor

Precios

El Toyota Hilux se ofrece en un total de dieciséis alternativas que incluyen cabinas simples y dobles, cajas de cambios manuales y automáticas, y tracción simple y total. Los precios van desde 4,5 y 10,5 millonessiendo este último el Gazoo Racing con el motor más potente.

Por otra parte, la gama de pick up fabricada en Pacheco está compuesta por 13 versiones con múltiples combinaciones que incluyen además cabina simple y doble, caja de cambios manual y automática, y las mencionadas motorizaciones. ¿Precios? Entre 5,5 y 10,7 millones de pesos.

toyota-hilux-en-la-tierraVolkswagen Amarok V6 arena

Leer la nota Completa > Volkswagen Amarok vs Toyota Hilux: ¿qué diferencias hay entre las pick ups más vendidas?