En los últimos días, el virus nipah ha dado de qué hablar debido, principalmente, a los recientes casos reportados por India, país que ha vuelto a encender sus alarmas ante la amenaza de que la enfermedad viral no siga propagándose por todo el país y más territorios.
Él virus ha sido la causa del cierre de escuelas y oficinas en las zonas más afectadas, pero también de varias muertes, ya que tiene un tasa de mortalidad muy alta (70%), según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Aunque muchos especulan sobre su alcance (algunos afirman que no tiene potencial para ser tan devastador como el Covid-19otros piden no bajar la guardia), lo que es un hecho es que es vital entender más sobre ello y cómo actuar a tiempo cuando se contrae la enfermedad.
¿Qué es el virus Nipah?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define virus nipah (NiV) como un virus zoonótico de la familia Paramyxoviridae que puede causar enfermedades en humanos y animales. Se identificó por primera vez durante un brote en Malasia y Singapur en 1999.
Se cree que el virus nipah Tiene su origen en murciélagos frugívoros que actúan como reservorios naturales, y puede transmitirse al ser humano por contacto con animales infectados, especialmente cerdos, o por consumo de comida contaminada con saliva, heces o secreciones de estos animales. También se ha observado transmisión de persona a persona en ciertos casos, lo que aumenta su potencial de propagación en comunidades densamente pobladas.
¿Por qué es peligroso el virus Nipah?
Él virus nipah Es peligroso por varias razones, principalmente porque tiene un tasa de mortalidad significativamente alta comparado con muchos otros enfermedades infecciosas. En brotes anteriores, la tasa de mortalidad superó el 70% en algunos casos, lo que significa que la mayoría de las personas infectadas con el virus Nipah pueden desarrollar una Enfermedad seria y, en muchos casos, morir a consecuencia de ello.
Leer la nota Completa > Virus Nipah: ¿qué es, cómo se transmite y por qué es tan peligroso?