Actualmente, tanto el Rayo como el USB-C Son las tecnologías de conexión presentes en los dispositivos móviles más relevantes de la industria. Aunque millones los usan sin prestar mucha atención, lo cierto es que ignoran que no son los mismos productos y puede ser útil conocer sus principales características. Para ello, en esta nota te contamos qué son y en qué se diferencian.
En el apartado de conectividad, existen múltiples cables y puertos diseñados para conectar dispositivos y así transferir información a altas velocidades. Existen dos alternativas que físicamente lucen similares, pero en las siguientes líneas podrás conocer cuáles son sus verdaderas capacidades. Prestar atención.
PUEDES VER: Google Chrome reproducirá YouTube en una ventana flotante cuando cambies a otra pestaña
USB-C
Es el estándar de conectividad hasta la fecha. El conector de 24 pines es el favorito de muchos fabricantes para la transferencia de datos y la carga de baterías. De hecho, ahora se sabe que incluso Apple lo incorpora en sus nuevos iPhone 15. Con el paso de los años ha ido sustituyendo funcionalidades que ofrecían tecnologías similares, como USB-A, USB-B, HDMI, DisplayPort e incluso el puerto de audio. 3,5 mm.
PUEDES VER: ¿Tu PC ha sido infectada? Descubre cómo eliminar un virus sin tener instalado un antivirus
Rayo
Surgió hace 12 años y como tecnología supera al USB-C en velocidad y capacidades. Combina señales PCI Express y DisplayPort, además proporciona alimentación mediante cable a los dispositivos. Alcanza picos máximos de envío de datos de 40 Gbps y potencia de hasta 100 W. Generalmente se utiliza para transferir archivos que requieren una gran demanda de recursos, como los destinados a la edición profesional y que tienen alta resolución.
PUEDES VER: ¿Qué es el ‘dumbphone’, el rival del smartphone, y por qué se ha puesto de moda?
Diferencias
Como mencionamos anteriormente, se diferencian en velocidad y capacidad. Si buscas un conector para diversas tareas, como cargar tu teléfono y compartir archivos, USB-C es la opción predeterminada. Sin embargo, para rendimientos más exigentes, a partir de archivos grandes de varios GB, se recomienda Thunderbolt.
El conector Thunderbolt se reconoce por el símbolo del rayo y el de los dispositivos USB-C suele estar marcado como USB 3.1 o SS para diferenciar velocidades.
PUEDES VER: Google Chrome reproducirá YouTube en una ventana flotante cuando cambies a otra pestaña
En definitiva, Thunderbolt es una alternativa de alto rendimiento para transferencia de datos y energía, por lo que su coste puede ser mayor. USB-C es más económico y versátil para el uso promedio de la mayoría de las personas con teléfonos y tabletas (también existen opciones genéricas de este tipo).
Leer la nota Completa > USB-C vs. Thunderbolt: ¿qué son, en qué se diferencian y cuál es más veloz?