Una herramienta de IA adivina lo que escribes en una computadora con un 95% de precisión basándose en las señales acústicas del teclado
Una herramienta apoyada por Inteligencia artificial (AI) Tiene la capacidad de determinar con un nivel de precisión del 95%. Contenido escrito por un usuario en una computadora. Macbook Pro.
Esto se consigue analizando y reconociendo las señales acústicas que se generan al pulsar las teclas.
Científicos de la Universidad de Royal Holloway de Londres, la Universidad de Durham y la Universidad de Surrey en Reino Unido consiguieron identificar prácticamente todo el contenido escrito por un individuo mediante esta herramienta.
Inteligencia artificial: una herramienta golpea con un 95% de precisión basándose en señales acústicas
Específicamente, Este grupo de profesionales presentó un informe que expone su trabajo en el entrenamiento de inteligencia artificial para decodificar las señales acústicas generadas al escribir en el teclado..
Al grabar los sonidos producidos al presionar teclas para entrenar al modelo, lograron anticiparse con una precisión que alcanza el 95% el contenido escrito.
Inicialmente, este informe señaló que tanto las técnicas de aprendizaje automático, como las videoconferencias y los dispositivos de grabación de sonido suponen un riesgo considerable para los usuarios, ya que tienen la capacidad de acceder a la información introducida en los teclados de los sistemas informáticos.
Una herramienta de inteligencia artificial determina el contenido escrito en una computadora MacBook Pro con un nivel de precisión del 95%.
Además, la mayoría de estos dispositivos también están equipados con teclados estandarizados, lo que permite crear una única herramienta que se puede utilizar en cualquiera de ellos, independientemente de la marca que los produzca.
Para evaluar el rendimiento de esta inteligencia artificial, los científicos utilizaron un MacBook Pro fabricado en 2021.
Según los investigadores, este dispositivo “presenta un teclado con un diseño idéntico a los modelos de los últimos dos años, y potencialmente, a los del futuro”.
Luego, seleccionaron 36 teclas y realizaron 25 pulsaciones en cada una, para que el modelo de inteligencia artificial identificara el sonido correspondiente a cada una de ellas.
Para capturar este sonido, recurrieron a un iPhone 13el cual colocaron a una distancia de 17 centímetros del equipo informático.
En la prueba, los científicos registraron el sonido emitido por las teclas del teclado utilizando la plataforma Zoom.

Los investigadores utilizaron una MacBook Pro fabricada en 2021.
En ambas evaluaciones se obtuvo una precisión mayor que 90%obteniendo un 93% al utilizar la herramienta de videoconferencia, con una diferencia de solo uno 2% en comparación con el uso de un teléfono inteligente.
Para llegar a estas conclusiones, grabando el sonido resultante de cada pulsación de tecla se generaron una serie de representaciones gráficas de ondas y espectrogramas que permitieron identificar las distinciones entre las distintas teclas.
Después de recopilar estas representaciones visuales, entrenaron un sistema de categorización llamado CoANet.
A través de este procedimiento también pudieron comprobar que Aplicando esta inteligencia artificial en otra plataforma de videoconferencia, como Skype, se consiguió una precisión del 91,7% a la hora de detectar pulsaciones en el teclado..
Esta metodología representa una versión mejorada del trabajo realizado por los conocidos como ‘registradores de teclas‘ o registradores de teclas, que son una forma de ‘malware’ que monitorea cada tecla presionada.
Esto les permite obtener datos confidenciales de lo que la víctima ingresa usando el teclado.

Además, los investigadores descubrieron que en Skype, la IA logró una precisión del 91,7% al detectar pulsaciones del teclado.
Emplean la táctica de ‘Ataque de registro de teclas por escucha de teclado acústico’una metodología que podría describirse como un “ataque de registro de teclas mediante escuchas clandestinas desde un teclado acústico”.
En esta situación, los ciberdelincuentes se aprovechan de un software que opera mediante un algoritmo capaz de identificar el sonido característico de cada pulsación de una tecla del teclado.
Usar teclado táctil
En una sección de este informe, Los expertos sugirieron que los usuarios utilicen el teclado táctil de la computadoradado que esta modalidad de escritura disminuyó la precisión en el reconocimiento de pulsaciones de teclas en una variedad de 64 a 40%.
Para prevenir el riesgo de que se descubran contraseñas mediante el análisis de las señales acústicas del teclado.También es recomendable utilizar contraseñas generadas aleatoriamente.
Esto se debe a que este sistema enfrenta dificultades para identificar la tecla Shift.
Además, sugirieron optar por alternativas para acceder al sistema informático, como herramientas biométricas que incluyan autenticación mediante reconocimiento de huellas dactilares o facialen lugar de depender de contraseñas escritas.