Un paro de colectivos afecta a 80 líneas del AMBA hasta el mediodía

Usuarios de 80 líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras ciudades del interior del país No tienen el servicio desde la medianoche de este viernes debido a un desempleo de una facción de la Unión de Tranvías Automotrices (UTA) que, dicen, Reclaman por la inclusión de los delegados que ganaron las elecciones en diciembre pasado y por mejoras salariales.

Las líneas afectadas en el AMBA son las de la empresa DOTA: 5 – 6 – 7 – 8 – 9 – 10 – 20 – 21 -23 – 24 – 25 – 28 – 31 – 44 – 50 – 51 – 56 – 57 – 74 – 76 – 79 – 84 – 91 – 99 – 101 – 106 – 107 – 108 – 117 – 130 – 135 – 146 – 150 – 161 – 164 – 168 – 177 y 188. Las que circulan sólo en Buenos Aires son: 256 – 263 – 271 – 299 – 370 – 384 – 385 – 388 – 403 – 405 – 421 – 429 y 435.

Las demás localidades donde se desarrolla la protesta del grupo encabezado por Miguel Bustinduy, que forma parte del grupo Juan Manuel Palacios, Son la ciudad de Santa Fe, Mar del Plata, Córdoba, Jujuy y Santiago del Estero.

Ante esta situación, en las primeras horas de la mañana ya se formaban largas filas en los centros de transferencia más concurridos tanto de la Ciudad como del Conurbano, pues los usuarios buscan rutas alternativas para llegar a sus trabajos y otras obligaciones.

Según denunció la agrupación, los reclamos planteados ante el Ministerio de Trabajo, para informar a los delegados que se impusieron en las elecciones en algunos tramos, no fueron escuchados, y ello motivó la medida de fuerza que durará medio día. El Gobierno, por su parte, advirtió que aplicará sanciones.

En el día de la fecha, dado que el Ministerio del Trabajo no dio respuesta, se decidió tomar una medida de fuerza parando el servicio de transporte por 12 horas desde las cero horas de este viernes 17 de marzo.”, explicaron en un comunicado.

El comunicado detalla que los reclamos son:

Además, avanzan que “de no tener respuestas favorables a las cuestiones planteadasun dia de Paro Nacional de 24 horas, el 23 de marzo de 2023″.

.

Desde la dirección nacional de la UTA, se emitió un comunicado, horas después, en el que se informa que “la Junta Directiva Nacional del Sindicato Automotor Tranviario no ha decretado paro, ni medida de acción sindical alguna”.

El comunicado agrega: “Tomamos en consideración que hemos sido testigos de un nuevo escenario generado por el empresario, quien pretende con su complaciente personal, generar un Lock Out patronal con el único objetivo de hacer descuentos salariales a los trabajadores”.

“Es lamentable que un pequeño grupo de personas, identificado con la lista que perdió las elecciones, pretenda utilizar a los trabajadores, manteniendo a los usuarios como rehenes de sus intereses, en una supuesta medida que no es avalada por la entidad gremial, reiteramos, con el único objetivo de generar descuentos a los salarios de los trabajadores”, agrega el documento firmado por Roberto Carlos Fernández, secretario general de la UTA.

Tal como lo expresó la Junta Directiva Nacional de la UTA: “Quienes perdieron las elecciones, y representan los intereses del empresario, no conocen ni remotamente la realidad del transporte de personas en el país, ahora pretenden inventar no- situaciones existentess, generar malestar en la población, en los espacios de poder, precisamente porque fueron aplastados en el último proceso electoral”.

“Nosotros como representantes de los trabajadores exigimos que se cumpla con el pago de los salarios y vamos a respetar cada uno de los votos de confianza que nos han depositado”, continúa el texto y cierra: “Compañeros de vida hay que elegir, y en la UTA elegimos defender a los trabajadores con la verdad, porque conocer la Verdad nos hará Libres”.

.
.

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo dependiente del Ministerio de Transporte, se hizo eco del paro dispuesto para este viernes e informó que multará a las empresas que se adhieran.

La agencia notificó a todas las empresas de transporte público urbano que ejecutará las sanciones correspondientes yEn caso de no cumplir con los servicios y sus respectivas frecuencias de las líneas de jurisdicción nacional. La medida afectaría a más de 80 líneas en el AMBA y distintas ciudades del país.

LA NACIÓN

Conoce El Proyecto Confianza

Leer la nota Completa > Un paro de colectivos afecta a 80 líneas del AMBA hasta el mediodía