Mientras las agencias espaciales de varios países se apresuran a preparar misiones para regresar al Lunaun astrónomo japonés ha capturado un evento único en la superficie de nuestro satélite natural.
Daichi Fujii, un científico que trabaja en el Museo de la Ciudad de Hiratsuka, en las afueras de Tokio, logró registrar el momento exacto en que un meteorito chocó con la Luna.
Lea también: Qué hora es en la Luna: científicos de todo el mundo buscan asignarle un huso horario oficial
El impacto, que provocó un breve destello en la superficie, se observó en febrero. El clip con el fenómeno fue publicado en Twitter y se convirtió viral esta semana.
El destello provocado por el impacto se puede ver en la esquina inferior derecha de la imagen como un punto blanco. (Captura de pantalla: Twitter/dfuji1)
“Dado que la Luna no tiene atmósfera, los meteoritos de ese tamaño son imposibles de ver desde la Tierra. Pero en el momento del impacto, cuando se forma un cráter, brilla”, declaró el astrónomo. Y agregó: “Fue un destello enorme que siguió brillando por más de un segundo”.
Los astrónomos sospechan que la depresión recién formada en la Luna por la caída del meteorito podría ser más de 12 metros de diámetro. Por otra parte, es posible que el Orbitador de reconocimiento lunar (LRO) de la NASA puede detectar la formación en los próximos días.
La captura de estos hechos, además de ser una curiosidad, tiene gran valor científico. Su observación ayuda a los científicos a conocer la tasa de impactos en la superficie lunar. Esto es aún más relevante cuando se considera que Estados Unidos y otros países se están preparando para enviar astronautas a la Luna en los próximos años.
los cráteres de la luna
Aunque decenas de meteoritos golpean la Tierra todos los días, la gran mayoría de ellos se queman por completo al entrar en contacto con la atmósfera. La Luna, sin embargo, tiene una exosfera –capa mas externa de la atmosfera muy tenue Esto significa que los asteroides que lo alcanzan impactan en su superficie y crean esa apariencia característica, similar al queso Gruyère.
Lea también: Los humanos podrán vivir en la Luna en 2030, según la NASA
La Luna ya tiene innumerables cráteres de hasta 2.500 kilómetros de diámetro. falta de ambiente, nuestro satélite está indefenso ante el constante bombardeo de meteoritos y asteroides, así como las naves espaciales que ocasionalmente llegan, algunas de ellas se estrellaron intencionalmente con fines científicos.