Bogotá — Este miércoles venció el plazo para que Ultra Air envíe toda su información financiera a la Superintendencia de Compañías para que esta autoridad determine si la aerolínea de bajo costo puede o no iniciar una reorganización empresarial.
Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: Gorjeo, Facebook y instagram
Fuentes cercanas al proceso dijeron a Bloomberg Línea que la aerolínea de bajo costo, que suspendió operaciones el 30 de marzo, no presentó ninguna información. Por lo que queda sobre la mesa la cuestión de si entrará o no en concurso de acreedores.
Recordemos que la Superintendencia de Transporte fue la entidad que mediante oficio solicitó a la Superintendencia de Compañías iniciar el proceso de reorganización de Ultra Air. Con lo cual la Delegación Concursal de esta Superintendencia posteriormente solicitó formalmente a la aerolínea el envío de toda su información financiera.
Para ese envío tenía un plazo de 30 días, que venció precisamente este miércoles 24 de mayo.
“En caso de admitir a las entidades al proceso de concurso, se buscará cumplir con el propósito previsto en el régimen de insolvencia en Colombia, de preservar empresas viables y socialmente responsables, y así mismo, proteger los derechos de los acreedores y usuarios afectados por el cese de operaciones de las aerolíneas”, dijo Billy Escobar, Superintendente de Compañías.
¿Cómo sería su proceso de insolvencia?
El régimen judicial de insolvencia, de conformidad con la Ley 1116 de 2006, tiene por objeto la protección del crédito y la recuperación y conservación de la empresa como unidad de explotación económica y fuente de empleo.
La insolvencia también promueve y protege la buena fe en las relaciones mercantiles y patrimoniales en general y sanciona las conductas que le son contrarias.
Si Ultra Air es admitida en este proceso, y según una fuente experta en el tema que prefirió no ser citada, “Se hace una negociación con los acreedores que busca reducir pasivos, reducciones en el pago, y así lograr que la empresa pueda salir adelante nuevamente”.
Además, explicó que a diferencia de un proceso de liquidación, en la insolvencia los administradores de la aerolínea, en este caso, siguen a cargo de las obligaciones de la administración de esta empresa. Lo que significa que los ejecutivos continúan operando normalmente.
De modo que la insolvencia tiene, pues, dos salidas principales. La primera, que se obtengan los recursos de capital de trabajo y se mantenga a flote la empresa. O que la empresa se venda.
En este último caso, si hubiera alguien interesado en adquirir Ultra Air, se haría cargo de la marca, los slots (espacios de despegue y aterrizaje), los contratos de arrendamiento de aeronaves y la infraestructura administrativa, principalmente.
Leer la nota Completa > ¿Ultra Air entrará en una reorganización empresarial o no?