El Toyota Corolla es el modelo más exitoso de la marca japonesa y uno de los autos más vendidos de la historia a nivel mundial. Con una trayectoria de más de 50 años, a lo largo de todas sus generaciones el Corolla evolucionó notablemente pero siempre manteniendo su esencia.. Y en esta ocasión te mostramos una unidad que vale la pena conocer porque exhibe un estado y kilometraje únicos.
Juan Pablo Agustini compartió en el grupo de Facebook de usuarios de Toyota Corolla tu nueva compra. Es una versión S, muy poco vista en nuestro mercado, pero que tiene la particularidad de tener solo 25.000 kilómetrosque parecen ser reales.
Esto se demuestra en las condiciones del exterior, sin detalles en la chapa ni pintura de ningún tipo. Además, El interior tampoco muestra signos de maltrato y además nos deja ver cómo ha evolucionado el salpicadero del modelo con sus últimas generaciones.pasando de la máxima sobriedad al diseño mucho más moderno de última generación presentado en nuestro mercado en 2020.
El motor de este Toyota Corolla es un Motor 1.8 de cuatro cilindros que desarrolla 134 CV y está acoplado a una caja de cambios manual de cinco velocidades. Si hablamos de la versión S, hay que decir que se vio muy poco en el mercado porque se ofreció durante un período muy corto, antes de la llegada de la décima generación, que se lanzó en 2008.
La variante S apelaba a un aspecto más deportivo, algo que quizás no era tan buscado por el usuario típico de Toyota Corolla en ese momento. Por eso pudimos ver el kit de faldones y alerones en la carrocería, los detalles de imitación aluminio en el pomo de la palanca de cambios y la tapicería de piel.que era estándar solo en la versión SEG completa, mientras que la variante S se basaba en el nivel de equipamiento intermedio XEI.
¿Cómo fue la novena generación del Toyota Corolla?
El Corolla de novena generación se presentó en nuestro mercado en 2002. Al igual que su antecesor, Llegó desde Brasil pero con un diseño completamente nuevo, lo que en su momento significó un gran salto en cuanto a estilo ya que, como muchos recordaránel Corolla de finales de los 90 presentaba un aspecto convencional muy característico de los autos japoneses de esa década.
El Toyota Corolla se ofreció en Argentina en principio con tres niveles de equipamiento (XLI, XEI y SEG) y tres motores. La entrada al campo estaba reservada para un 1.6 de 109 CV, mientras que la versión intermedia y la full equipada el 1.8 que ya comentábamos. También había una opción turbodiésel con 2 litros que luego desaparecería de la oferta.
Eso sí, con el tiempo este Corolla fue añadiendo alternativas y más equipamiento, además de la incorporación a la gama de la inédita carrocería rural denominada jardinero, sin duda una de las rurales mas confiables que se pueden comprar hoy en dia en el mercado de usados. Fiel a sus principios, el Toyota Corolla de esta generación nunca se destacó por su nivel de equipamiento o por un diseño demasiado lúdico, pero su confiabilidad, calidad, eficiencia mecánica y comodidad de manejo lo convirtieron en uno de los mejores sedanes de la C. segmento. .