A pesar del protagonismo que han ganado los SUV y pickups en los últimos tiempos, modelos como el Toyota Corolla Continúan entre los primeros lugares del ranking de patentes de nuestro mercado.
En Argentina la oferta del Toyota Corolla es amplia e incluye Versiones híbridas que permitieron a esta berlina brasileña convertirse en el vehículo electrificado más vendido del mercado no el año pasado, sino también en lo que va de 2023.según cifras de ACARA.
El éxito del Toyota Corolla se puede explicar en varios aspectos pero uno de ellos es la variedad de la gama. Si hablamos de las opciones con motor de gasolina convencional, la versión más accesible es la XLI, que tiene la particularidad de que es la única alternativa que aún apuesta por la transmisión manual.
Para muchos esto no será una mala noticia ya que son varios (aunque cada vez menos) los que prefieren este tipo de transmisión frente a la automática. que en el caso del Toyota Corolla es una CVT con diez marchas preestablecidas y que está disponible como única opción en las versiones intermedia y completa.
¿Qué motor tiene el Toyota Corolla?
Bajo el capó del Toyota Corolla “base” encontramos el mismo motor que el resto de la gama. Se trata del 2.0 llamado Dynamic Force que entrega 170 CV y 200 Nm de par y aunque no tiene sobrealimentación ofrece buenas prestaciones., en parte gracias a su sistema de doble inyección (directa e indirecta). Si hablamos de la caja, es una tradicional de seis relaciones.
¿Está bien equipado?
El equipamiento de confort del Toyota Corolla XLI no destaca pero cumple con lo esperado en un vehículo de entrada al segmento C. Dentro del equipamiento destacamos Retrovisores exteriores con intermitente incorporado, luces traseras LED, llantas de aleación de 16 pulgadas, iluminación automática, volante doble regulable y multifunción, cámara de marcha atrás y sistema multimedia de 9” que permite Android Auto y carplay inalámbricos.
En el lado de la seguridad, la versión de entrada pierde el ADAS (control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril y frenado autónomo de emergencia) al llamado SEG completo, pero cumple con siete airbags de serie, controles de tracción y estabilidad, faros antiniebla LED delanteros y traseros y frenos de disco en las cuatro ruedas como lo más destacado. En términos generales un paquete al que no le sobra nada pero al ser una versión base no le faltan elementos demasiado importantes.
Repasando un poco las dimensiones del Toyota Corolla, Tenemos una longitud de 4.630 mm, una anchura de 1.780 mm y una altura de 1.435 mm, sumado a una distancia entre ejes de 2.700 mm.. El maletero, por su parte, es de 470 litros. El espacio para las piernas es bueno y quizás la única desventaja es que las personas de estatura alta seguramente se cepillarán la cabeza debido al techo bajo.
Por último, no queríamos dejar de mencionar la suspensión trasera independiente, que es de serie en todos los Toyota Corolla vendidos en el mercado y proporciona un buen equilibrio entre rendimiento dinámico y comodidad de marcha.
¿Cuánto cuesta?
Llegamos así al precio del Toyota Corolla más accesible. El sitio web sugiere un valor de 9.350.000 pesos, aunque luego habrá que ver si se consigue esta versión en particular, que suponemos no debería ser el que más abunda en Internet (siempre es más fácil encontrar versiones completas más caras). La garantía, como ocurre con todos los Toyota, es de cinco años o 150.0000 km.