Los Juegos Olímpicos de París 2024 han sido descritos por el gobierno francés como asequibles y accesibles para el público en general.
La primera ronda de venta de boletos comenzó el 13 de febrero y, de momento, solo pueden comprarlos las personas extraídas de un sorteo.
Pero para unos pocos afortunados, la realidad ha sido bastante diferente a lo que había prometido el gobierno.
Muchos usuarios de las redes sociales recurrieron a Twitter para expresar su enojo y decepción, especialmente por los precios.
Este usuario de Twitter dijo: “Las entradas para el estadio son 90 € más baratas (solo serie) o 170/385 € para una entrada de sesión nocturna. Pagué 60 £ por mis entradas para Londres 2012. Soy un gran aficionado al atletismo, pero esto no es razonable”.
Ante un aluvión de críticas, el presidente del Comité Organizador, Tony Estanguet, dijo a la radio francesa RTL que los Juegos Olímpicos de París no son más caros que los de Londres 2012.
¿Es esto cierto? ¿Y cómo se comparan los precios de los Juegos de París con los de los Juegos Olímpicos más recientes en Tokio, Río y Londres?
Mirando este informe de la Asamblea de Londres sobre los Juegos Olímpicos de 2012, vemos que se vendieron casi 2,5 millones de entradas por menos de £20.
Tomamos el tipo de cambio promedio en 2012 y eso sale a aproximadamente 25 euros en ese momento.
Eso es un poco más caro que París, que solo tendrá 1 millón de boletos de 24 € disponibles.
Los Juegos Olímpicos de Río 2016 prometían 3,8 millones de entradas por menos de 18 euros en 2016.
En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, las entradas más baratas cuestan aproximadamente 21 euros.
Al final, vemos que los precios de París son bastante similares a los de los Juegos Olímpicos anteriores, a excepción de Río.
Pero estos cálculos tienen un límite. En primer lugar hay que tener en cuenta la tasa de inflación, el euro no tenía el mismo valor que allá por 2012.
Y en segundo lugar, es importante señalar que la diferencia de precios varía entre países porque la mayoría de las entradas están reservadas para la población local.
Y según el Banco Mundial, el salario medio anual en Brasil era de unos 5.500€ al mes, mientras que en Francia y Japón era de 30.000€, por lo que la diferencia es muy grande.
Para los Juegos de París 2024, habrá una segunda fase de venta de boletos el 11 de mayo. La inscripción se abre el 15 de marzo.