/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/F7WZCDLMEBC3JPHPRZRO6G7GP4.jpg)
El desarrollo inmobiliario fue anunciado como “Un pedazo de paraíso”, como un edificio construido con “los más altos estándares de construcción”. Hoy es un montón de escombros. La residencia Rönesans (Renacimiento) era, hasta este lunes, uno de los desarrollos verticales más exclusivos del centro de Antioquia: una manzana de 12 pisos sobre un área de 10.500 metros cuadrados con 249 departamentos de entre dos y cinco dormitorios, un piscina, pistas deportivas, recepcionistas… Se calcula que en él vivían unas 1.000 personas. La mayoría sigue atrapada bajo los escombros de un terremoto que ya ha dejado más de 17.000 muertos.
Uno de ellos es Sevtap Karaabdüloglu, profesor originario de Van, una ciudad del sureste de Turquía. Ella “escogió esa casa muy conscientemente porque sabía lo que era un terremoto. Lo había sufrido en Van en 2011, y tuvo que vivir durante meses en un campamento de casas prefabricadas. Entonces, cuando llegó a Antioquia (poco más de 200.000 habitantes), después de un primer año en el que vivió en una residencia para profesores, buscó con mucho cuidado y eligió a Rönesans”, explica por teléfono su amiga y excompañera de universidad Ece Yilmaz. de Estambul Su esposo está en Antioquia como voluntario, tratando de ayudar en las labores de rescate.