Era un día entre semana, ya de noche, habíamos aterrizado en Egipto hacía dos horas y salimos a hacer unas sencillas compras de comida. Estábamos pasando las pequeñas tiendas que vendían productos alimenticios sin entender nada muy bien, pensando que caminando un poco más allá encontraríamos algo parecido a un supermercado y, mejor aún, tendría algún tipo de traducción al inglés.
Después de caminar varios metros y googlear mucho, aceptamos que no iba a ser posible, así que comenzamos una breve rutina que consistía en entrar, mirar lo que había ahí, tratar de entender y taveriguar si hablaban inglés. En la mayoría de las pequeñas tiendas nadie hablaba inglés y, vale la pena decirlo, nadie en nuestro grupo sabía más que “hola” y “gracias” en árabe. Nuestro desconocimiento era tal que ni siquiera éramos capaces de entender los números para saber cuánto costaba un producto.
Después de varios minutos, estábamos renunciando a lo que habíamos logrado: un pan, huevos y alguna otra cosa empaquetada. Ya era el camino de regreso, cuando un simpático verdulero nos cautivó. Lo dudamos un poco, pero nos decimos hola y el milagro sucedió: nos contestaron en ingles, nos entendieron! Así que completamos nuestra compra con champiñones, frutas, ajos, etcétera, mientras charlábamos con el verdulero.
Esta fue una anécdota inicial, pero el tema de comunicarnos en un país cuyo idioma está tan lejos reforzó en mí algo que hacía mucho tiempo que no repasaba: ¡Qué importante es saber inglés para viajar! Tantas comunicaciones no podrían haberse producido si no fuera por este lenguaje, que se ha vuelto algo “universal”.
Estudia ingles y viaja
Los que nos siguen desde hace tiempo recordarán que en 2017 me fui un mes en el Reino Unido para estudiar el idioma en el mismo lugar de circulación. Lo cierto es que combinar el curso intensivo con vivir 24 horas en inglés era la forma ideal de aprender el idioma y alcanzar un nivel C1 en los exámenes.
Por eso siempre recomiendo a los que les gusta viajar y aprender idiomas que se planteen este tipo de experiencias de inmersión real que nos “obligan” a aprender un poco.
Ahora mismo la gente de GrowPro está teniendo unos descuentos en sus cursos de inglés en Irlanda, Australia, Malta, Nueva Zelanda y otros destinos que permitir trabajar incluso si no tienes un pasaporte de la Unión Europea. Estoy pensando en ir a actualizar mi nivel en Irlanda en 2024 con un curso intensivo de inglés 🙂
Y tú, como te va con el ingles ¿Te ha salvado en algún viaje? ¿Sientes que te falta y deberías ponerte las pilas? ¡Vamos, tienes que saber inglés! Aunque sea un poco 🙂 Y si no, tampoco te desesperes, hay muchas herramientas y traductores que gustosamente nos ayudan a comunicarnos.
Artículos Relacionados:
Nota: Esta publicación puede contener enlaces de afiliado por los que recibimos una compensación económica en el caso de que realices una compra o contratación, sin que ello suponga un gasto extra para ti. Más información.
Leer la nota Completa > Tenés que saber inglés – Info Viajera