La plataforma de aplazamiento de pagos B2B, nacida en Ámsterdam en 2021, se extiende a España con el objetivo de conquistar el mercado europeo y potenciar un modelo de financiación alternativo, capaz de mitigar retrasos, ampliar la capacidad de liquidez de las empresas, gestionar los pagos y realizar transacciones internacionales sin acudiendo a diferentes proveedores. Su misión, afirma Juan Espinosa, cofundador y director general de Sprinque, es “permitir a los comerciantes utilizar el crédito y los pagos como herramienta estratégica para construir un negocio transfronterizo próspero. El desafío que tenemos por delante es enorme. “El comercio, los pagos y el crédito B2B han experimentado muy poca innovación durante el último siglo”.
España ocupa el segundo lugar a nivel mundial en la lista de países con mayor crecimiento en comercio digital. Según el último informe publicado por Salesforce2, el comercio electrónico incrementó su actividad un 11% durante el primer trimestre de 2023, un 19% más respecto a 2021.
Actualmente, el comercio electrónico B2B multiplica por 5 el tamaño del comercio electrónico B2C.. Pese a ello, las empresas se enfrentan a grandes retos, como retrasos en el cobro de facturas. Los últimos datos presentados por el Informe de D&B sobre el Comportamiento de Pago de las Empresas Españolas revelan que estos retrasos suponen un coste directo para todo el tejido empresarial español de 2.974 millones de euros.
La solución integral de Sprinque responde a estos retos, pero también supone un punto de inflexión para un sector en auge, que seguirá, como señalan los expertos, ganándole terreno a la banca tradicional. De hecho, según datos de la Asociación Española de Factorización, 1…
Leer la nota Completa > Sprinque: la plataforma de pagos B2B en Europa llega a España