Publicado:
18 de septiembre de 2023 03:24 GMT
Un hombre fuertemente armado se había hecho pasar por agente federal y miembro de su equipo de seguridad cuando el político pronunciaba un discurso en Los Ángeles.
Robert F. Kennedy Jr., candidato a la nominación demócrata para las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024, vivió un momento de tensión la noche del viernes durante un acto público en Los Ángeles (California), donde un hombre fuertemente armado se hizo pasar por un agente federal y miembro de su equipo de seguridad.
El sospechoso fue detenido por personal de la empresa de seguridad Gavin de Becker and Associates y entregado a la Policía, mientras Kennedy daba un discurso en el Teatro Wilshire Ebell sobre herencia hispana. Posteriormente, a través de un tuit, el político agradecido a la empresa de seguridad y al Departamento de Policía de Los Ángeles por su rápida respuesta ante la amenaza.
“[El individuo] Tenía dos pistoleras sobre sus hombros con pistolas cargadas y cargadores con munición de repuestoTenía una placa de mariscal estadounidense y una identificación federal”, dijo Kennedy, señalando que los agentes de seguridad lo aislaron y lo detuvieron antes de que sacara un arma.
“Todavía tengo esperanza Que el presidente Biden me brinde protección. del Servicio Secreto”, escribió el político. “Soy el primer candidato presidencial de la historia al que la Casa Blanca ha negado una solicitud de protección”, añadió.
La prensa local informa que el detenido ha sido identificado como Adrián Pablo Aispuro, de 44 años.
Por su parte, el equipo de Kennedy informó que había un segundo hombre junto al principal sospechoso -y los agentes también lo detuvieron- porque llevaba una mochila con una pistola en su interior, además de varios cuchillos y municiones.
Robert F. Kennedy Jr. es hijo del senador y candidato presidencial Robert Kennedy, quien recibió tres disparos y fue herido mortalmente en Los Ángeles el 5 de junio de 1968. El jurista y político demócrata de 69 años ha presentado varias solicitudes de protección. al Servicio Secreto desde abril pasado, pero fueron rechazados por la Casa Blanca.