Publicado:
18 de septiembre de 2023 03:49 GMT
El presidente Luis Abinader decretó el cierre total de las fronteras terrestres, marítimas y aéreas con el vecino país a partir del 15 de septiembre.
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, ha defendido su decisión de cerrar las fronteras con Haití, adoptada después de que un grupo de ciudadanos haitianos iniciara la construcción de un canal para desviar agua del río Masacre hacia el territorio del país vecino.
“No deseamos ni buscamos una confrontación, pero estamos enfrentando a personas incontrolables que mantienen la inseguridad en Haití, y que por sus intereses privados ahora también conspiran contra la estabilidad de su Gobierno y la seguridad de nuestros recursos hídricos“, declaró Abinader este domingo.
Tras recordar que el 88% del caudal del río Masacre discurre por territorio dominicano, el mandatario indicó que, del total de 55 kilómetros, “9 son parte de la frontera y sólo 2 kilómetros ingresan a territorio haitiano para desembocar en la Bahía de Manzanillo. en Montecristi”, y es “en ese pequeño tramo haitiano donde están disparando”.
“Para nosotros este río tiene una doble importancia: como fuente de agua para el producción de agricultura y cómo límite fronterizo norte de nuestro territorio”, dijo Abinader. El presidente recordó que en agosto de 2018 ciudadanos haitianos iniciaron “la construcción unilateral del sistema de riego, abastecido por las aguas del río Masacre, con el doble objetivo de regar grandes plantaciones y vender el agua a pequeñas productores”.
La construcción “inconsulta e ilegal” se aceleró a partir de abril de 2021, y aunque las obras quedaron paralizadas tras el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise, se reanudaron hace unas semanas, denunció el presidente de República Dominicana.
Santo Domingo se vio obligado a “dar una respuesta contundente en legítima defensa frente a grupos incontrolablesque no obedecen al orden constitucional haitiano ni reconocen los acuerdos bilaterales que rigen las relaciones fronterizas entre ambas naciones”, como el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 y el Protocolo de Revisión de 1936, indicó Abinader.
Asimismo, el cierre de las fronteras terrestres, marítimas y aéreas con Haití, vigente a partir del 15 de septiembre, busca evitar que los ríos dominicanos se sequen, talen sus bosques o extingan su fauna, argumentó el presidente. “El precedente de una obra de riego construida unilateralmente puede llevar a Una escalada de construcciones que acabarían con el río.“, el Señaló.
El artículo 10 del tratado bilateral de 1929 prohíbe el desvío de ríos transfronterizos. “Debido a que los ríos y otros cursos de agua nacen en el territorio de un Estado y fluyen a través del territorio de otro o sirven como fronteras entre los dos Estados, ambas partes contratantes se comprometen a no realizar ni consentir en No hay trabajo capaz de cambiar la corriente. de aquellos o alterar el producto de sus fuentes”.
“Lo vengo diciendo desde mi primera comparecencia ante la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2021 y lo repetiré ahora en mi próxima intervención: No hay solución dominicana al problema haitiano.“, subrayó Abinader.
“A nosotros No puedes pedirnos más de lo que hacemos.. Seguiremos siendo solidarios, pero sin olvidar que nuestra principal responsabilidad es defender los intereses del pueblo dominicano”, señaló.