Él Aeropuerto Internacional Termas de Río Hondoen la provincia de Santiago del Estero (Argentina), reabierto tras permanecer cerrado por obras durante 106 días. Así lo anunció Aeropuertos Argentina 2000 en un comunicado oficial luego del acto de reapertura el pasado 26 de septiembre.
Este importante destino turístico del país sumará vuelos permanentes y algunos estacionales, como lo han hecho en años anteriores. Gracias a la ampliación de la plataforma, el aeropuerto permitirá la operación simultánea de tres aviones B737, A320 o EMB190.
En el comunicado se presenta el detalle de las obras realizadas en el aeropuerto:
Río Hondo, 26 de septiembre de 2023.- El Aeropuerto Internacional Termas de Río Hondo reanuda su operación luego de las obras de rehabilitación de pista y balizas, en las que se invirtieron $3.034 millones. Además, continúan las obras recientemente iniciadas de la terminal de pasajeros, que dejarán un aeropuerto internacional con servicios de alta calidad para los usuarios.
Hasta el cierre por la construcción de la nueva pista -permaneció sin vuelos durante 106 días-, el aeropuerto registró un fuerte crecimiento respecto al período prepandemia. En los primeros cinco meses del año hubo un 78% más de pasajeros que en el mismo periodo de 2019.
La obra fue inaugurada en un acto realizado en el Aeropuerto, al que asistieron el Gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; el Secretario de Planificación del Transporte del Ministerio de Transporte de la Nación, Gastón Jaques; el alcalde de Río Hondo, Jorge Mukdise; el Presidente del Organismo Regulador del Sistema Aeroportuario Nacional (ORSNA), Carlos Lugones Aignasse; el vicepresidente del ORSNA, Fernando Muriel; un representante de la Empresa Argentina de Navegación Aérea y el director general de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian.
Daniel Ketchibachian, director general de Aeropuertos Argentina 2000, dijo que la nueva pista “forma parte del plan de modernización del Aeropuerto Internacional Termas de Río Hondo, que se completará con la refuncionalización de la terminal. La nueva pista contribuirá a fortalecer y promover el turismo, uno de los factores claves del desarrollo económico provincial”, afirmó.
El Presidente del ORSNA indicó que “en estos últimos cuatro años de gestión gubernamental hemos impulsado más de 75 obras en todo el territorio federal y hemos invertido más de $120,000 millones en mejorar nuestras pistas, calles de rodaje, plataformas, sistemas de balizamiento y terminales. aeropuertos”.
Por su parte, en la clausura del evento, el intendente Mukdise señaló que “esta obra es clave para impulsar la actividad turística en la provincia, es un sueño hecho realidad. “El sector privado apuesta por llenar los vuelos para que sigamos creciendo como la ciudad termal más grande del mundo”.
Las obras comenzaron el 12 de junio con el objetivo de repavimentar la pista y sus márgenes, ampliar las cuencas de giro en las cabeceras, repavimentar la calle de rodaje Alpha (y sus márgenes) y rehabilitar y ampliar la pista. plataforma de negocios. Así, se amplían las posiciones para las aeronaves con código de referencia C de 1 a 3, lo que permite una operación más flexible, con más capacidad y mayor seguridad.
Río Hondo es un aeropuerto estratégico para la provincia ya que conecta a Buenos Aires con este importante centro turístico de la región. Este año, entre enero y el cierre de junio pasaron 10.962 pasajeros, lo que muestra un crecimiento del 47% respecto al mismo periodo de 2019, en 2022 pasaron 23.027, 128% más respecto a 2019 cuando se registraron 12.679.
Detalle de las obras
Rehabilitación de pavimentos en la zona de movimiento:
• Repavimentación de la pista y arcenes pavimentados, reconstruyéndolos íntegramente.
• Ampliación de los tramos de giro en los extremos de pista, de manera que permitan la libre operación de todas las aeronaves que puedan operar en el Aeropuerto.
• Repavimentación de la calle de rodaje Alfa y sus márgenes.
• La Rehabilitación y ampliación de la plataforma comercial. Esta ampliación permitirá la operación de 3 aeronaves Clave C simultáneamente sin restricciones operativas y sin afectar la vida útil del pavimento.
El tráfico de aviones comerciales que operan en el Aeropuerto es casi en su totalidad código C, es decir B737, A320, EMB190, por lo que los trabajos realizados permitirán optimizar la operación de estas aeronaves.
Trabaja en el área de movimientos en números.
-Ampliación de plataforma de 1780 m2
-Vía de acceso a plataforma de 420 m2.
-Adecuación de aparcamiento existente de 5900 m2.
-Pasarela telescópica
-Nueva señalización diurna.
-25.000 toneladas de pavimento asfáltico
-6.000 m3 de pavimento demolidos y fresados
-1.700 m3 de hormigón en plataforma
-363 balizas LED
-35.000 m de tuberías
-63.000 m de cables
-15.000 m2 de pintura para señalización diurna
Además, se está ejecutando una importante obra de refuncionalización en la terminal, que se realizará en dos etapas para no entorpecer la operación del aeropuerto:
-Readaptación de accesos y caminos
-Acceso de servicio y posición fija de PSA.
-5 puestos de check-in, con la incorporación de un nuevo sistema BHS
-4 estaciones de auto check-in.
-Readaptación de la Sala de Llegadas
-Nuevo control RX para 2 estaciones de control.
-Nuevo local para inquilinos.
-Readaptación y ampliación de oficinas comerciales y de operaciones
-2 Puertas de Embarque (por manga y otra remota)
-Pasillo estéril
-Nuevo puente fijo a la manga existente.
-Sanitarios nuevos
-Nuevos núcleos de circulación.
-Nuevos espacios técnicos
-Nueva habitación de cortesía
-Nueva sala de embarque
-Nuevo establecimiento gastronómico
-Nuevas oficinas para administración.
-Equipos técnicos entrepisos
-Nuevos núcleos circulatorios verticales para llegadas y salidas.
-Edificio nuevo de mantenimiento de 130m2.
-158m2 de reajuste de peaje
-200m2 de cisterna contra incendios nueva
-53m2 de nueva sala de bombas contra incendios.
-50m3 de tanque de agua potable nuevo
-55m2 de nuevo sector de residuos peligrosos
-42m2 de nuevo sector de residuos urbanos
Leer la nota Completa > Reabre el Aeropuerto de Termas de Río Hondo (Santiago del Estero)