El comercio electrónico en Japón es uno de los mercados en línea más poderosos del planeta. La riqueza de los japoneses y sus hábitos de consumo online hacen del país del sol naciente, el sushi y el anime uno de los eCommerce más desarrollados y competitivos del mundo.
El mercado japonés está liderado por empresas locales como Rakuten cualquiera amazonas japón, y el rasgo más característico de los consumidores japoneses es que esperan que los vendedores les ofrezcan calidad, seguridad y eficiencia. Por ello, el país asiático se centra en ofrecer experiencias de compra personalizadas y adaptadas a las preferencias de sus clientes.
Usuarios de Internet y actividad
Según el estudio Digital 2023: Japón, elaborado por We Are Social junto con Meltwater, la población total de Japón es de 123,6 millones de personas, de los cuales 102,5 son internautas activos. En el país hay 184,4 millones de conexiones a través de teléfonos celulares u otros dispositivos móviles y hay 92 millones de usuarios activos en redes sociales.
A pesar de que las cifras parecen altas, entre 2022 y 2023 los usuarios de Internet cayeron un 0,5% (542.000 usuarios menos) y los dispositivos conectados un 4,2% (8,1 millones menos).
En cuanto a la evolución y uso de Internet, el estudio muestra que en los últimos 10 años la actividad no ha bajado de los 100 millones de usuarios sino que ha tenido altibajos a lo largo de los años. Es notorio que hubo una caída en la actividad de los usuarios del 0,5% en 2023 con respecto a 2022, cuando se registraron un total de 103 millones de usuarios.
Características y preferencias de los japoneses en las compras online
En base al mencionado estudio Digital 2023, a lo largo de 2022 un total de 96,33 millones de japoneses realizaron una compra online, un 2% más que el año anterior. El gasto total aproximado en compras online fue de 182.100 millones de dólares (unos 169.000 millones de euros), lo que nos daría una gasto per cápita de 1.755 euros.
Él 46,6% de las compras en línea se realizaron a través de la dispositivos móviles.
A nivel financiero, la El 98,5% de los japoneses están bancarizados y el 89,2% realizó una operación de pago digital a lo largo de 2022. El 88,3% cuenta con tarjeta de débito y el 69,7% con tarjeta de crédito.
Teniendo en cuenta tanto los medios de pago utilizados como el gasto por usuario, el estudio determinó que entre las actividades habituales de los usuarios semanalmente, se destaca que el 41,6% de la población japonesa realizó el compra de un producto o servicio en línea, 13,7% menos que lo registrado el año anterior. La segunda tendencia fue la compra de comestibles (13,7 %), la comparación de precios en línea (13,5 %), seguida de las compras de segunda mano (6,6 %) y BNPL (6,2 %).
Principales impulsores de compra
Los principales motivadores de los japoneses para comprar online son el envío gratuito…