Desde finales de 2017 los autos que se venden en Argentina debe contar obligatorio con luces diurnas. Los también llamados DRL (por “Daytime Running Lights”, que en español significa “Luces de Conducción Diurna”) tienen como objetivo mejorar la carretera segura pero no para iluminar el camino, sino para contribuir al visualización del vehículo que los transporta.
Situadas en la parte delantera, generalmente de LED y con encendido automático junto al motor, las luces de circulación diurna cumplen su función vial. Así lo demostró un estudio realizado en Australiadonde se comprobó que los DRL reducir hasta más del 20% las probabilidades de un choque frontal. Veámoslo en detalle.
El estudio fue realizado por el Centro de investigación de accidentes del Universidad Monashsituado en Melbourne. Para el análisis recogimos incidentes eventos entre 2010 y 2017 en cuatro de los seis estados australianos, centrándose (lógicamente) en aquellos en los que estaban implicados vehículos que contaban con luces DRL.
Tanto de día como de noche, a baja y alta velocidad, de día. redujo el riesgo de accidentes. En su totalidad luz de solel porcentaje fue 7,6%, mientras, ya sea en el amanecer o el convertirse en noche (cuando la visibilidad disminuye), las posibilidades de evitar un accidente aumentaron hasta 20,3%.
Otro aspecto que no se debe dejar de lado es el de velocidad. En áreas con límites superiores a 75 kilómetros por horay al amanecer/atardecer, la probabilidad se intensificó aún más: hasta el 23,8%. En general, la conclusión a la que llegaron los investigadores es que el uso de DRL puede reducir el riesgo de accidentes en un 8,8%
En el artículo relevante, los autores del estudio señalaron que los resultados proporcionan “evidencia clara de que La obligatoriedad del DRL en todos los vehículos nuevos”, algo que no ocurre en todos. Eso sí: aclaran que los coches cuentan con otros sistemas más eficaces para evitar accidentes, como ADA (frenada de emergencia, por ejemplo).