¡No lo hagas! Lo creas o no, están presentes en la mayoría de portátiles, pero muchos los quitan sin saber que no es recomendable. Te explicamos los motivos.
Es normal que, al comprar un nuevo computadora portátiluno mira la pantalla, teclas, puertos USB o HDMI y en el pegatinas para familiarizarse con el equipo. Estos últimos elementos han sido diseñados con el propósito de informar al usuario sobre las principales especificaciones del dispositivocomo su procesador o tarjeta gráfica. Sin embargo, hay quienes quitan los stickers porque no les gustan o los consideran solo stickers, sin saber que no es una práctica recomendada. ¿Porque? En esta nota te desvelamos los motivos.
Es importante mencionar que una gran cantidad de portátiles modernos los incluyen en su presentación y, si no los tienes, los puedes encontrar sueltos en su caja original.
¿Por qué no deberías quitar las pegatinas de tu portátil?
Como mencionamos anteriormente, las pegatinas, que suelen estar cerca del teclado, identifican el procesador Intel o AMD, la tarjeta gráfica, el tamaño de la pantalla y el tipo de audio y su calidad, entre otros aspectos.
Son elementos que se pueden quitar, ya que únicamente remiten al usuario a las especificaciones técnicas. Sin embargo, uno de estos stickers no debe desecharse por ningún motivo: el código QR.
Cuando escanee la pieza, lo redirigirá al sitio web de soporte técnico del fabricante de la computadora portátil. Así, podrás acceder a otros aspectos relacionados con el equipo, como la garantía o los drivers. En caso de que pierda la calcomanía, si ocurre una emergencia, solo puede depender de su recibo de compra o acudir a la tienda oficial de la marca.