En todos los modelos de Audi Siempre hay una versión que cautiva más que las demás por diferentes motivos, y los clientes de la marca saben muy bien que si hay una inscripción en el cuerpo que dice la palabra “Línea S”La diversión al volante está asegurada.
Lo esencial:
Velocidad máxima: 237,5 kilómetros por hora / Fuerza: 200 CV / Consumo medio: 13,5 km/l / Precio: 57.200 dólares estadounidenses
Diseño/Aerodinámica (✭✭✭✭): Los añadidos estéticos de esta variante le dan una imagen más deportiva. La cabina tiene buen aislamiento acústico.
Confort/Espacio interior (✭✭✭1/2): Aunque algunos materiales no parecen estar a la altura de un Audi, la calidad interior es buena en general. El sector trasero está lógicamente apretado.
Motor/Rendimiento (✭✭✭✭1/2): Prestaciones destacadas para este dos litros que también sorprende por sus prestaciones.
El mejor: Motor/rendimiento • Diseño atractivo • Comportamiento dinámico
Equipo/Instrumental (✭✭✭): Las características de confort son aceptables, pero al ser el tope de gama tiene varias deficiencias.
Suspensiones/Dirección (✭✭✭✭): Gran comportamiento dinámico tanto del chasis como de las suspensiones intercambiables, algo tosco en ciudad.
Transmisión/Caja (✭✭✭✭): Buena respuesta de la caja de doble embrague, con levas en el volante y modo secuencial.
Los menos: Ayuda temporal • Falta de comodidad • Sin ADAS
Seguridad/Frenos (✭✭✭1/2): Excelente respuesta de frenado. El equipamiento carece de asistencia a la conducción.
Precio/Garantía (✭✭✭1/2): No es un vehículo barato, pero sí el más asequible entre las opciones deportivas de las marcas premium.
Esa es precisamente una de las grandes novedades de la gama A1 en nuestro mercado, que acaba de presentar el motor 40TFSI en este modelo (el segundo más vendido de Audi en Argentina después del A3), que se produce en Martorell (España) sobre el conocido Plataforma modular MQB A0 y en cuya actual generación –la segunda–, tuvo mucha influencia el diseñador rosarino Juan Manuel Díaz.
Disponible únicamente con carrocería de cinco puertas (Sportback), el A1 Mide 4,02 metros de largo, 1,94 m de ancho y 1,40 m de alto, mientras que la distancia entre ejes es de 2,56 metros. El maletero ofrece un volumen limitado pero lógico en este tipo de vehículos (335 litros de capacidad), aunque bajo el piso alberga una rueda de repuesto temporal.
Estéticamente, esto versión línea S Destaca por ofrecer un formato más agresivo en los paragolpes delantero y trasero, este último acentuado por una doble salida de escape. También cuenta con spoilers aerodinámicos en los laterales con una pintura en contraste de color gris oscuro que se replica en el techo y los retrovisores, además de equipar ruedas de 17 pulgadas de diseño específico.
No tan exclusivo
Puertas interiores, el Audi A1 Ofrece un ambiente moderno con una marcada orientación del panel de a bordo hacia el conductor para mejorar la experiencia de conducción. El panel de instrumentos – llamado Grupo de instrumentos digitales– Es cien por cien digital y utiliza una pantalla 10,2 pulgadas con tecnología antideslumbrante, muy útil para cuando la luz del sol incide de lado o por detrás.
A diferencia de las otras versiones del A1Este cuenta con un volante asimétrico (de base plana), fiel al estilo de un deportivo. La posición de conducción es cómoda, ya que tanto la columna de dirección como el asiento ofrecen ajustes manuales en altura y profundidad.
En el panel frontal destaca el moderno centro multimedia con Pantalla táctil MMI Display de 8,8 pulgadas desde el que se puede visualizar toda la información del vehículo, además de manipular las diferentes aplicaciones compatibles con el sistema de infoentretenimiento, como la interfaz del smartphone. Android Auto y Apple CarPlayaunque lamentablemente esta última función la realiza mediante conexión por cable.
La calidad general de este modelo es adecuada: todo parece encajar bien y las texturas son agradables. Sin embargo, teniendo en cuenta que se trata de la versión tope de gama, criticamos la ausencia de algunos elementos que la hagan estar a la altura de su estado, entre ellos revestimientos acolchados en los paneles de las puertas (es todo de plástico), asientos delanteros Asientos con regulación eléctrica y memoria, tapizados de cuero o techo solar.
A cambio, cuenta con cargador inalámbrico para celulares y aire acondicionado digital bizona. En la parte trasera, el espacio es mejor que el de su antecesor, gracias al aumento de 9,6 centímetros en la distancia entre ejes. Sin embargo, la habitabilidad es apropiada para dos adultos, ya que el asiento central sigue siendo incómodo, con un cojín algo duro y un túnel de transmisión que impide acomodar adecuadamente las piernas. En este sector del habitáculo no encontraremos enchufes (USB o 12 V), ni tampoco habrá salida de aire acondicionado.
¡Simplemente encantador!
Aunque en más de una ocasión explicamos cómo funciona la nomenclatura que Audi empezó a aplicar en sus modelos, nunca está de más repasar algunos conceptos. Desde hace unos años, la marca del anillo utiliza números de dos dígitos para clasificar cada familia de motores en función de su potencia máxima expresada en kilovatios (1 kW equivale a 1,36 CV), de cinco en cinco, partiendo del número 25 hasta el 70. .
El de Línea A1 S es él 40TFSIun bloque 2.0 turboalimentado de cuatro cilindros que desarrolla 200 CV de potencia y entrega 32,6 kgm de par máximo (320 Nm)asociado con un transmisión automática de doble embrague de seis velocidades que envía tracción a las ruedas delanteras: cabe recordar que la gama incluye opciones 30 TFSI (1.0 de 116 CV) y 35 TFSI (1.5 de 150 CV).
Respecto al conjunto mecánico probado en esta ocasión, sólo tenemos palabras de elogio, especialmente cuando se activa el modo deportivo “dinámico”: en esa situación, el Audi A1 40 TFSI Alcanza los 100 km/h cuando está parado. 6,6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 237,5 kilómetros por horaacompañado de un agradable sonido gutural proveniente del motor.
Las recuperaciones también fueron buenas, como unos elocuentes 4,1 segundos para pasar de 80 a 120 km/h. Aquí juega su papel el adecuado escalonamiento de marchas de la caja de doble embrague, que además de ofrecer modo secuencial a través del selector de marchas dispone de levas detrás del volante.
En cuanto al consumo, la valoración final sorprende para un vehículo de dimensiones compactas y sobrada potencia: el rendimiento medio fue de 13,5 km/l en “Modo eficiencia”uno de los cuatro disponibles en el Seleccionar unidad que modifican las características del vehículo (en este caso, para optimizar el consumo de combustible).
Respecto a esto último, mención aparte para el comportamiento dinámico de esta versión del A1 que tiene una holgura 10 mm menor que el resto de la gama, pero también cuenta con suspensiones regulables, cuya rigidez se puede configurar a través del modo “individual” para añadir un extra de deportividad.
En el uso urbano se nota naturalmente un vehículo algo tosco, aunque sin resultar incómodo para el uso diario: lógicamente, el perfil bajo de los neumáticos en medida 215/45 R17 así lo reconoce cuando se circula por superficies muy deterioradas o adoquines. En esta zona también hay que tener cuidado de no tocar las partes inferiores de los voladizos delanteros, que son algo pronunciados.
El sistema de dirección asistida eléctricamente ofrece una excelente respuesta en todas las situaciones de conducción y, si nos centramos en los frenos (con discos en las cuatro ruedas), la respuesta también fue más que satisfactoria: por ejemplo, para frenar por completo a partir de 100 km/h, el El A1 40 TFSI necesitaba 38,2 metros.
Contrastes
El A1 ofrece lo necesario para un vehículo compacto: a todo lo comentado anteriormente, en materia de seguridad, se suman los obligatorios frenos ABS y ESP, además de cuatro airbags, sensores de aparcamiento delanteros y traseros con cámara de marcha atrás, alarma antirrobo, Indicador de presión de neumáticos y control de crucero.
Sin embargo, por su estado de gama alta y precio, está endeudado por la ausencia de algunos asistencia a la conducción (ADAS), al menos los más básicos, como crucero adaptativo, sensor de cambio de carril y ángulo muerto. Él Audi A1 40 TFSI S-line tiene un precio de lista de $57,200 y su garantía es de tres años o 100.000 kilómetros.
Actualmente, entre los modelos conceptualmente similares del Marcas finasEl único rival directo es el Mini Cooper S Equipado con el motor 2.0 de 192 CV y tracción simple, aunque cuesta 60.900 dólares.
Cabe señalar que en Mercedes-Benz, la clase A ofrece versiones muy diferentes a las de Audi: el En 200 progresivo (u$s 64.500) utiliza un 1.3 de 163 CV, mientras que el AMG A 35 4Matic (126.000 dólares) utiliza un motor de dos litros y 306 caballos de fuerza y tracción total.
Algo similar ocurre con la gama de BMW Serie 1: La opción 118i SportLine ($61,900) se ofrece con el motor 1.5 turboalimentado de 140 caballos de fuerza (tracción en una sola rueda), mientras que el M135 xDrive tiene 306 HP y tracción total, y cuesta $99,900.
Aprende más sobre él Audi A1 40 TFSI en el ficha de datos descargar:
Leer la nota Completa > Probamos el Audi A1 40 TFSi S line