Hasta ahora, el segmento de las pickups medianas estaba bastante igualado y bien definido. Algunos modelos destacaron por su comodidad y respuesta dinámica; otros lo hicieron ofreciendo equipos diferenciados, mientras que el resto aprovechó su reconocida confiabilidad y servicio postventa, entre otros beneficios. La apariencia del Ford Ranger nuevo viene a concentrar varias de esas virtudes, convirtiéndose en el vehículo más avanzado y completo del mercado. Y mucho de ello tiene que ver con los puntos a favor de cada uno de los modelos que intervienen en este segmento tan competitivo. Fue así como el Ranger supo adaptarse a las exigencias actuales, incorporando tecnología y tomando soluciones mecánicas ya propuestas con gran éxito en algunos de sus competidores.
Lo esencial
Velocidad máxima: 180,2 kilómetros por hora / Fuerza: 250 CV / Consumo medio: 10,4 km/l / Precio: $29,403,600
Diseño/Aerodinámica (✭✭✭✭): Frontal distintivo y diversos accesorios como barras de techo y barras de caja que encajan muy bien. Buena insonorización.
Confort/Espacio interior (✭✭✭1/2): puesto de conducción muy cómodo. Buena calidad general. La espalda es algo incómoda debido a los respaldos rectos y al cojín bajo.
Motor/Rendimiento (✭✭✭✭): Muy silencioso, alto par y muy buenas prestaciones. El consumo en la ciudad es algo elevado.
Transmisión/Caja (✭✭✭✭): Funcionamiento impecable de la caja y del sistema de tracción. Modo manual-secuencial poco práctico.
Suspensiones/Dirección (✭✭✭✭1/2): 1/2 muy firme a altura y gran confort de marcha. Excelente rendimiento de dirección.
Equipo/Instrumental (✭✭✭✭1/2): tecnología de última generación y una gran cantidad de elementos de confort. Sólo faltan algunos.
Seguridad/Frenos (✭✭✭1/2): Equipamiento súper completo, con las Adas como punto destacado. Añade discos en la parte trasera, pero las distancias de frenado son algo largas.
Precio/Garantía (✭✭✭): el valor es alto. La garantía de 5 años es muy buena.
El mejor: Confort de marcha/respuesta dinámica • Paquete tecnológico • Comportamiento del motor • Sistema de tracción.
Los menos: Faltan algunos equipos • Consumo en ciudad • Distancias de frenado • Precio.
Todo nuevo
Como suele ocurrir, por disposición de la mayoría de terminales, hacemos la primera prueba de cada nuevo producto con la versión tope de gama. Esta vez es la variante. Limited Plus, con el motor 3.0 V6 turbodiésel de 250 CV y 61,2 kgm de par, que ya se ofrecía en las F-150 cuando estaban equipadas con motores diésel. Este impulsor, denominado León, está asociado a un transmisión automática de diez velocidades, el mismo que usa su hermana mayor. La primera observación en este sentido es que esta transmisión carece de levas de control secuenciales detrás del volante, aunque sí ofrece dicha alternativa -un poco incómoda, a través de unos botones laterales- a través del particular y avanzado selector. Como comentábamos las impresiones generales en el contacto que tuvimos en Mendoza y publicado en la edición anterior, vamos un poco más al grano: con este conjunto motor/caja logramos un Velocidad máxima (limitada) de 180,2 km/h, y aceleramos de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos. La elasticidad, por ejemplo de 80 a 120 km/h, fue de 6,2 segundos.

Una vez obtenidos estos valores, es difícil no compararlos con el rival, el VW Amarok que, además de aportar varias cuestiones técnicas (recordemos que el desarrollo de esta Ranger se hizo de forma conjunta entre Ford y Volkswagen) es hasta el momento el diésel con mejores prestaciones del mercado. Así, con sus 258 CV (272 CV cuando se activa ocasionalmente el overboost) y 59,2 kgm de par, el camión de la marca alemana alcanzó una velocidad máxima de 203,3 km/h en nuestras pruebas y aceleró de 0 a 100 km. /h en 7,9 segundos, mientras que pasaba de 80 a 120 km/h en 5,5 segundos. Nada mal para el recién lanzado, que pesa 299 kilogramos más que el Amarok Extreme. Los que estén acostumbrados al 3.2 de la generación anterior, con Este V6 notarás una gran diferencia en cuanto a ruido y vibraciones, a favor del más nuevo, claro está.. Y esto se nota cuando se activa el Start&Stop, un sistema que tiende a bajar la consumo en ciudad, aunque el valor en esa zona era bastante elevado: 7,5 km/l. Ya en la carretera, el rendimiento fue un poco más razonable, registrando 12,3 km/l a 90 km/h, y 11,4 km/l circulando a 120 km/h con el motor girando a bajas 1.900 rpm. Cabe señalar que, a diferencia de las pick-up de tamaño mediano, la mayoría con distribución por cadena, La nueva Ranger utiliza una correa de distribución empapada en aceite.que se debe cambiar cada diez años o 240.000 kilómetros.

Mejor tracción
Esta nueva generación viene acompañada de un nuevo sistema de tracción: más allá de la opción 4×2, ofrece 4×4 alto y bajo, además de la novedad del 4×4 automático –hasta ahora sólo lo proponía el Amarok–, que distribuye automáticamente, a través de un eje central, la tracción entre los ejes delantero y trasero en función de las condiciones de adherencia de la carretera. Estos recursos, más un chasis un 25 por ciento más rígido en cuanto a torsión y unas buenas dimensiones para el todoterreno (30º ángulo de ataque, 26º de salida, 22º ventral y 230 milímetros de espacio libre) Son indicativos de que el Ranger es apto para “todoterreno”. Y más si le sumamos la notable capacidad de vadeo (80 centímetros) y el llamado Terrain Management System, con hasta seis modos de conducción que adaptan múltiples parámetros del motor, transmisión, tracción y dirección (Normal, Eco, Tow/ Arrastre, Resbaladizo, Barro/Ruts y Arena), ideal para quienes no están muy empapados en el tema de la conducción todoterreno. A estos efectos, el ventilador también cuenta con la pantalla off road, a través de la cual funcionan funciones como el control de descenso, bloqueo diferencial y cámara 360además de presentar las imágenes proporcionadas por la cámara frontal.

Cuando se trata del trabajo más duro, ahora resulta más fácil gracias a una caja más ancha (1,2 metros entre pasos de rueda), y algunos generosos 987 kilogramos de capacidad de carga. La caja dispone de seis amarres y está iluminada con LED en los laterales. Al mismo tiempo, tiene un portón que se cierra y abre con el cierre central y es amortiguado, tanto al bajar como al subir. No viene con lona marítima de serie. Plus en caminar Una de las mejoras más importantes que tuvo la nueva Ranger es la aumento de ancho y ancho, 68 mm y 50 mm, respectivamente. A este crecimiento se suma la nueva disposición de las suspensiones traseras, cuyos paquetes elásticos y amortiguadores quedan fuera del chasis, característica que hasta ahora sólo tenía el producto VW. El resultado es una mejora notable en la respuesta dinámica y el confort de marcha. Esto es especialmente cierto en rutas sinuosas y caminos de grava, donde su elevada potencia puede llevarlo, casi sin querer, a límites desaconsejados para cualquier tipo de vehículo.

De esta nueva generación destacamos también la dirección asistida eléctrica, que la hace muy ligera para ciudad y muy firme y directa en los giros a mayor velocidad. Hablando de carreteras con poco agarre, cabe destacar que los neumáticos elegidos para esta versión no son los más adecuados, ya que su dibujo está pensado más para asfalto, y las dimensiones tampoco son las más adecuadas: Llantas de 20 pulgadas con neumáticos de tamaño 255/55. Afortunadamente, el de emergencia es del mismo tamaño y material que el resto.

Atmósfera placentera
En un interior espacioso, cuyo acceso en altura está algo simplificado gracias a los estribos de nuevo diseño, el conductor encontrará rápidamente la posición ideal gracias a los controles eléctricos del asiento y ajuste manual en altura y profundidad del volante. Aunque el asiento es igualmente cómodo, el pasajero no corre tanta suerte, ya que los movimientos son manuales y no hay regulación de altura. Detrás, el espacio para las piernas es correcto, aunque el cojín nos quedó un poco bajo. Los de ese sector También tienen salida de aire. (sin regulación), que depende del climatizador delantero. El tercer ocupante también estará relativamente cómodo y, si no está, se podrá desplegar un práctico reposabrazos central para los de los laterales. También es bueno destacar la posibilidad de abatir el respaldo o levantar el cojín, para encontrar algunos espacios para llevar objetos relativamente pequeños lejos de las inclemencias y de los amigos ajenos. Sin lujos ni estridencias, La calidad de los materiales en general es buena y la insonorización me pareció muy adecuada..

Futurista
De todo lo que venimos hablando sobre tecnología avanzada y equipamiento de confort, queremos destacar el Tablero totalmente digital de esta versión, que es el mismo que usa la F-150 y es muy completo por donde lo mires. Aporta mucha información, aunque lo único que criticamos es lo pequeño que es el indicador de combustible. La pantalla central también es superlativa, tanto en tamaño como en disponibilidad de recursos. Para los que les gusten los “gadgets”, destacamos también los Sistema de conectividad y Fordpass Connect.a través del cual, a través de una aplicación de teléfono celular, podrás encender o programar el arranque del motor de forma remota, monitorear dónde está el vehículo, verificar la información de autonomía y el odómetro, y reservar citas de servicio online con “Recogida y Entrega”, entre otras funciones. Del extensa lista de equiposAl tratarse de una versión tope de gama, y en consecuencia de precio elevado, no podemos dejar de mencionar la ausencia de elementos propios de otras marcas, como la calefacción y refrigeración de los asientos, el techo solar y la toma de corriente. . 220 voltios, además de las ausencias ya comentadas de las levas del volante y de la lona de la caja.

Todos los ADAS
En términos de seguridad, este modelo está a la vanguardia con muchos sistemas. Con siete airbags para toda la familia, ofrece también las más variadas y útiles ayudas a la conducción y, por supuesto, los asistentes y mandos para la protección activa y pasiva de pasajeros y peatones. Cabe destacar que muchos de estos dispositivos tienen en cuenta el uso del remolque (lleva un gancho de serie), adaptándose a esta finalidad. Los frenos de disco traseros hacen su debut en este modelo, situación que hacía pensar que las pruebas de frenada sobre asfalto mejorarían, pero no fue así. Por ejemplo, en una frenada de emergencia de 100 km/h a 0, la distancia recorrida era de 48,3 metros, mientras que su antecesor lo hacía en 45,4 m, y su rival, el Amarok, establecía entonces 41. 2 metros.

Cuestión de pruebas
Si bien dentro del segmento existe una gran variedad de productos con versiones tope de gama, por diversas características el Amarok V6 Extreme es el rival más directo de este Ranger Limited Plus. El de Volkswagen cuesta, en la lista, 28.628.600 pesosmientras que el de Ford probado alcanza los 29.403.600 pesos. Teniendo en cuenta que VW ofrece descuentos que estarían un poco por debajo de los publicados por Ford, el valor de este último,
Aunque elevado, invita a probar una nueva propuesta en cuanto a pick ups se refiere. Con cinco años de garantíala Limited Plus del óvalo tiene todos los atractivos para tentar incluso a usuarios de otros segmentos.
Conozca más sobre el equipo y las características del Ford Ranger 3.0 V6 Limitada Plus en el ficha de datos descargar:
Leer la nota Completa > Probamos a fondo la nueva Ford Ranger 3.0 V6 Limited Plus