Él Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE) modificó el estado de alerta por Fenómeno de El Niño en Ecuador, al pasar del amarillo al naranja. Por otra parte, el presidente Guillermo Lasso anunció que consiguió financiamiento multilateral por más de US$500 millones para afrontar la situación.
“Hoy, Hemos pasado de alerta amarilla a naranja, en relación a la llegada del Fenómeno de El Niño”, informó Lasso a través de sus redes sociales. El presidente señaló que esto significa que Ecuador pasa de una etapa de prevención a una de preparación.
VER +
El efecto de El Niño en las economías de América Latina
También en esta edición: Softbank vende por primera vez participaciones en América Latina | Lula pide a Argentina los BRICS | El gusto de la Generación Z por la música triste
“Todos los planes diseñados tienen que implementarse y, para ello, hemos obtenido financiamiento multilateral por más de US$500 millonesde los cuales, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) destinará US$150 millones para atender la emergencia en la carretera, comprar maquinaria pesada, mantener la existentey adquirir 1200 metros de puentes temporales”.
Queridos ecuatorianos:
Hoy hemos pasado de alerta amarilla a naranja, en relación a la llegada del Fenómeno de El Niño. Esto significa que el Ecuador pasa de una etapa de prevención a una de preparación. Todos los planes diseñados tienen que ser implementados y, para ello, tenemos… pic.twitter.com/yuUDxEiJHk
—Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) 18 de septiembre de 2023
Decisión unánime de cambiar alerta
“Por unanimidad, el COE Nacional conoció el informe del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador para la emisión de alerta naranja por el Fenómeno de El Niño. Esto se establece bajo el cumplimiento de parámetros técnicos”, afirmó el Ministro del Interior, Juan Zapata.
“Las instituciones seguirán el plan de acción para articular esfuerzos de mitigación frente al Fenómeno de El Niño”, agregó Zapata.
ATENCIÓN. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cambia el estado de alerta, de amarillo a naranja, ante la inminente presencia del fenómeno de El Niño en el país. pic.twitter.com/3yXPCxse47
– Pablo Romero (@mromerorivera) 18 de septiembre de 2023
¿Qué implica el cambio de alerta?
cristian torresSecretario Nacional de Gestión de Riesgos, explicó que el cambio de alerta No significa que las lluvias e inundaciones comenzarán hoy o mañanasegún explica el portal periodístico El Telégrafo. El cambio de alerta significa que “La ocurrencia del fenómeno del niño en el país es inminente.“dijo el funcionario.
“Se evidenciará cuando coincida con la temporada de lluvias, que sería en el último trimestre del año y su pico podría llegar al primer trimestre de 2024.″ Torres resumió
El funcionario expresó que “esto se convierte en un insumo para que ministerios, prefecturas, municipios y juntas parroquiales identifiquen sus acciones de prevención frente al Fenómeno de El Niño”.