No ha pasado mucho tiempo desde que era común que los usuarios reemplazaran fácilmente las baterías de sus teléfonos cuando se dañaban o se hinchaban. Sin embargo, ahora esta acción ya no es posible, ya que la mayoría de fabricantes como Samsung, Xiaomi, Motorola y Huawei Solo desarrollan smartphones unibody con batería sellada. ¿Por qué este cambio? Aquí te lo explicamos.
Antes de continuar, debe tener en cuenta que desde el comienzo de la era de los teléfonos inteligentes, ha habido un gran avance en la tecnología implementada en los teléfonos móviles. La prueba de estos grandes cambios es la desaparición de funciones que antes se consideraban imprescindibles, como el teclado físico, el botón home, la radio FM y también la baterías extraíbles.
Las baterías extraíbles de los móviles han desaparecido en los nuevos modelos. Foto: Android4all
¿Por qué los teléfonos ya no se fabrican con una batería extraíble?
La desaparición de los teléfonos móviles con batería extraíble, que han sido sustituidos por teléfonos unibody, no solo se debe a una cuestión de diseño, sino que también hay motivos relacionados con la resistencia y la seguridad. Las principales causas son:
- Diseño más delgado y compacto: Una de las principales razones de la desaparición de los móviles con batería extraíble es que, al integrar este componente, el dispositivo necesariamente tiene que ser más robusto y grueso, característica que va en contra de la tendencia actual de usuarios que buscan móviles más finos. y compacto.
- Impermeable: Una de las desventajas de los teléfonos con baterías extraíbles es que eran muy propensos a sufrir daños por la entrada de agua y polvo. Tener un componente intercambiable no es fácil de proteger.
- Mayor seguridad: Los teléfonos móviles con batería extraíble también permitieron a los ladrones desactivar el dispositivo más rápidamente, ya que solo era necesario retirar el componente. Los teléfonos actuales tienen una batería sellada, lo que dificulta desactivar las funciones de seguimiento.
- Evita daños: las baterías removibles fueron muy fáciles de reemplazar; sin embargo, muchos usuarios las cambian por una batería de mala calidad, lo que provoca daños irreparables en los celulares.
¿Para qué se usa NFC en el móvil?
NFC está presente en la mayoría de los smartphones, ya que es una excelente solución digital y cuenta con una gran cantidad de funciones que pueden ser de gran utilidad. Aquí te detallamos cuáles son:
- Sincronización instantánea de dispositivos: Gracias a la tecnología NFC podemos sincronizar nuestro teléfono con otros dispositivos de forma rápida y sencilla. Es decir, con solo acercar tu móvil a unos altavoces, se emparejarán automáticamente.
- monedero digital: con NFC puede usar su teléfono, que debe estar vinculado a sus tarjetas bancarias, para pagar. Solo tienes que acercar tu celular al equipo de pago comercial
- IDENTIFICACIÓN: La tecnología NFC también puede sustituir el uso de una credencial o tarjeta de acceso para abrir la puerta de la oficina o acceder al transporte público, por ejemplo.
- Compartir datos: Si está cerca de otro teléfono habilitado para NFC, puede compartir información con él: fotos, archivos o un enlace a una página web.
NFC es una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance. Foto: ProAndroid
¿Cómo limpiar los altavoces de tu smartphone si les cae agua encima?
Uno de los problemas más graves que puede ocurrir con un smartphone —así como con cualquier otro dispositivo— es la presencia de líquidos como el agua en su interior. Aunque hay casos en los que el daño ya es irreparable, muchos otros pueden solucionarse con algo tan sencillo como un software de la tienda de Android.
¿Puede una app limpiar el agua de tu celular Android o iPhone? La respuesta es depende y varía según el resultado que queramos obtener. Uno de los daños más habituales que provocan los líquidos en los smartphones es el mal funcionamiento de los altavoces.
¿Por qué los teléfonos Android ya no tienen una radio FM interna?
Hoy en día es raro ver un teléfono Android con radio FM. Aunque hay dispositivos de gama de entrada que cuentan con esta función, los móviles de gama alta de marcas como Samsung y Apple han optado por eliminarla por completo. ¿A qué se debe esta decisión de los fabricantes? Te lo contamos en la siguiente nota.
En los primeros teléfonos inteligentes, el chip de radio estaba desbloqueado de manera predeterminada, por lo que los usuarios podían escuchar música y noticias sin usar los datos de su teléfono. Este elemento está actualmente desbloqueado en la mayoría de los teléfonos inteligentes.
Panel de configuración rápida del teléfono móvil
- Wifi: Es la opción del panel de ajustes rápidos que nos permite conectarnos a la red wifi de nuestro hogar o trabajo.
- Bluetooth: Esto se ha convertido en una tecnología muy necesaria que está presente en todos los teléfonos inteligentes modernos. A través de esta alternativa, podemos vincularnos con otros equipos.
- NFC: Abreviatura de Near Field Communication, esta es una tecnología de comunicación inalámbrica de alta frecuencia y corto alcance creada para el intercambio de datos entre dos dispositivos cercanos.
- Modo avión: es un tipo de configuración que, una vez activada en el teléfono móvil, desactiva todas las conexiones inalámbricas en el dispositivo.
- Compartir pantalla: Es la opción del panel de ajustes rápidos que sirve para compartir lo que estamos viendo en el móvil en una pantalla más grande, como una smart TV.
- No molestar: Está diseñado para apagar todos los sonidos, llamadas y notificaciones del móvil cuando no quieres que te molesten. La diferencia es que, a diferencia del modo avión, en este podrás establecer algunas excepciones.
- Rotación: Es una funcionalidad que al activarse nos permite rotar la pantalla del celular automáticamente.
- Localización: esta opción está relacionada con el GPS de nuestro equipo. Tenerlo activado es muy importante para Google Maps y otras aplicaciones que requieren geolocalización.
- Datos: Está representado por dos flechas, son opuestas y siempre es necesario que esté activado para conectarnos a los datos móviles de nuestro celular.
Para acceder a los ajustes rápidos de nuestro teléfono no es necesario instalar ninguna aplicación. Foto: Xataka
¿El celular carga más rápido con el modo avión?
Según la teoría, al estar deshabilitadas las comunicaciones móviles, no consumen energía, por lo que la batería consume menos mAh al cargarse. Sin embargo, muchos usuarios afirman que la velocidad de carga aumenta considerablemente.
En este sentido, el portal especializado ProAndroid ha probado la carga de un móvil Xiaomi Mi 10T Lite y los resultados obtenidos han sido los siguientes:
- Móvil al 1% de batería con Wi-Fi, NFC y Bluetooth activados: durante 30 minutos de carga, el teléfono llegó al 40%
- Móvil con 1% de batería con modo avión: durante 30 minutos de carga, el teléfono llegó al 43%.
Los resultados indican que la diferencia porcentual entre una carga y otra es solo del 3%, aunque el método utilizado modo avión activado ha sido el más rápido. Sin embargo, el beneficio no es considerable y, como perjuicio, dejarías de recibir mensajes o llamadas durante el tiempo que estarás con conexiones inactivas.
El modo avión activado es un tipo de configuración que hace que se desconecten todas las conexiones inalámbricas. Foto: Genbeta
¿Para qué sirven los botones de navegación?
Aunque en determinadas ocasiones pueden cambiar de ubicación, especialmente el icono del triángulo y el cuadrado, los tres botones de navegación tienen la misma función en todos los móviles Android, ya sean Samsung, Motorola, Huawei, Xiaomi, Oppo, etc. A continuación te explicamos para qué sirve cada uno. uno de ellos es para.
- Círculo: Presionándolo te llevará a la pantalla principal de tu teléfono
- Cuadrado: Tras pulsarlo, verás todas las aplicaciones que tienes abiertas
- Triángulo: Se utiliza para retroceder, ya sea en aplicaciones como Facebook o cuando navegas por Internet.
El círculo es parte de los botones de navegación en los teléfonos inteligentes Android. Foto: Xataka
¿Qué significa la palabra “Redmi” en los teléfonos Xiaomi?
En 2013, Xiaomi lanzó su primera submarca bajo el nombre de “Hongmi” para China y “Red Rice”, que en español significa “arroz rojo”. Este color simboliza la buena suerte y está ligado a la prosperidad. Asimismo, la compañía suele utilizar el término “Mi”, que hace referencia al cereal mija, para completar el nombre de sus dispositivos.
Sin embargo, el departamento de Marketing de Xiaomi consideró que ambos términos podrían causar confusión entre sus seguidores y restarían relevancia al producto en sí, por lo que decidieron unirlos en “Redmi”.
En un principio, el nombre “Redmi” se asignó a los teléfonos de gama media de Xiaomi. Sin embargo, en 2018 se convirtió en una submarca independiente, pero fuertemente asociada y que comparte recursos con la casa matriz.
En Perú, Xiaomi cuenta con un amplio catálogo de teléfonos Redmi. Foto: Xataka
Leer la nota Completa > ¿Por qué los nuevos celulares ya no tienen batería extraíble?