Publicado el 28 de junio de 2011, Google+ Se considera uno de los grandes fracasos de la empresa. A pesar de que fue creada para quitarle la corona a Facebook, esta red social nunca logró convencer a los usuarios, por lo que terminó siendo cerrada “sin pena ni gloria” en 2019.
Un año antes de desaparecer, Google+ solo contaba con 212 millones de usuarios activos, una cifra que puede parecer elevada; sin embargo, no se compara con la de Facebook en el mismo período (2.167 millones de usuarios activos). ¿Por qué la red social de Google no despegó?
Según Digital Trends, hay varias razones que hicieron de Google+ una red social poco atractiva. Uno de los motivos fue el acoso que sufrían los usuarios, ya que bastaba con crear un correo de Gmail para tener un perfil en la plataforma, te guste o no.
Otra de las razones por las que Google+ nunca fue convincente fue el hecho de que muchos usuarios no sabían cómo funcionaba o para qué servía exactamente esta red social. Ante la poca interacción de sus amigos, la mayoría prefirió seguir usando Facebook u otras plataformas.
El apartado visual también jugaba en contra de Google+, ya que resultaba poco atractivo a diferencia de sus rivales. Un estudio de ComScore reveló que los usuarios solo pasaban tres minutos al mes en esta red social, una cifra ínfima si se compara con Facebook (400 minutos).
La plataforma no lograba conectar con los usuarios, ni con las empresas. Aunque lanzó páginas de Google+ (como las páginas de Facebook) para marcas y organizaciones famosas para tener su perfil oficial, la mayoría de las cuentas fueron abandonadas, con solo unas pocas publicaciones.
Al final, el ‘golpe final’ que acabó con Google+ fue un grave fallo de seguridad que afectaba a los datos privados de más de 500.000 usuarios. Cabe señalar que, según el gigante de internet, los nombres, correos electrónicos, ocupación, género, edad de los afectados no llegaron a manos de terceros.