Por la sequía, el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Córdoba

Este viernes, a través del Ministerio de Economía a cargo de Sergio Massa, el Gobierno declaró estado de emergencia agropecuaria en Córdobacomo consecuencia de la sequía.

La medida abarca las fincas agrícolas, forestales y frutícolas de la provincia y se extiende hasta el 30 de junio. Por otro lado, para fincas ganaderas, tamberas y apícolas de Córdobala decisión se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2023.

Las condiciones climáticas afectaron los cultivos.

A través de la Resolución 290/2023, publicada este viernes en el Diário da República, el Gobierno aclaró que “el 30 de junio de 2023 y el 31 de diciembre de 2023 son las fechas de finalización del ciclo productivo de las propiedades agrícolas afectadas en las áreas declaradas en estado de emergencia y/ o desastre agrícola” en Córdoba.

También detallaron que la medida abarca 800 mil hectáreas, que incluyen el sur del departamento de San Justo, el norte de Marcos Juárez y Unión, y el noroeste de General San Martín.

Los productores piden más apoyo.

Una vez declarada la emergencia agropecuaria, los productores podrán disfrutar de algunos beneficios, como prórrogas o exenciones tributarias y acceso a diferentes líneas de crédito, exclusivas para el sector afectado.

Para ello, “los productores y productoras afectadas deberán presentar un certificado emitido por la autoridad competente de la provincia, declarando que sus predios o fincas…

Leer la nota Completa > Por la sequía, el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Córdoba