Ciudad de México – El peso mexicano aumentó la volatilidad en el mercado cambiario y se depreció fuertemente el 13 de marzo.
La moneda local cayó 2.20% para cotizar a MXN$18.9056 por unidad (Ciudad de México 12:56 pm). Durante la sesión intradiaria, la divisa registró un mínimo de MXN$19.1788 y un máximo de MXN$18.2397 por dólar, según datos de Bloomberg.
“El mercado está reaccionando de forma exagerada a los bancos estadounidenses”, dijo James Salazar, subdirector de Análisis Económico y Financiero de CiBanco.
El peso mexicano lideró las pérdidas frente al dólar en la sesión del lunes 13 de marzode una canasta de 23 monedas emergentes.
“La depreciación se debe a un aumento de la aversión al riesgo en los mercados financieros globales a raíz de la caída de SVB Financial Group en Estados Unidos, ya que se ha generado especulación sobre una posible crisis en el sistema financiero”, mencionaron analistas. del Banco Base en una nota.
El elemento que influye en el desempeño de la moneda mexicana es el desplome de Banco de Silicon Valley (SVB)que se convirtió en el peor desastre bancario desde 2008. Los temores de un posible contagio al sector financiero aumentaron con el efecto dominó que generó en Signature Bank, que obligó a su cierre el 12 de marzo.
“Las grandes sumas de dinero, por temor a una crisis, sacan sus activos de los mercados emergentes y los devuelven al dólar o al oro”, dijeron los analistas de OctaFx en una nota.
También ayer, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, y la secretaria del Tesoro, Janneth Yellen, enviaron un comunicado informando que los depositantes tendrían acceso a su dinero a partir de hoy.
La intervención generó una nueva incógnita en el mercado. “Los comerciantes e inversores especulan que la crisis actual en el segmento bancario regional evitará que la Fed endurezca las condiciones monetarias”, dijeron los estrategas de OctaFx.
El índice dólar registró pérdidas de 0,93% ubicarse en 103,218 puntos (Ciudad de México 13:03); mientras que el oro, considerado un activo refugio, subió 2,65% para cotizar a US$1.916,70 la onza.
“El nerviosismo en los mercados financieros ha llevado a una mayor aversión al riesgo, sin embargo, también ha generado expectativas de que la Fed, ante el evento SVB, podría frenar su ritmo de endurecimiento monetario”, dijo el analista económico de Signum Research, Alain Jaimes.
Apuestas en Chicago sobre el próximo movimiento de la Reserva Federal de EE.UU. para la próxima reunión del 22 de marzo aumentaron un 66,4% para un alza de 25 puntos base y un 33,6% para que la autoridad monetaria no haga cambios en la tasa de interés.
El peso mexicano y el dólar teóricamente mantienen una relación inversamente proporcional, es decir, si baja el dólar, gana la moneda mexicana. Sin embargo, el cambio en las apuestas sobre el próximo movimiento de la Fed también generó aversión al dólar.
Hasta la semana pasada, el mercado estaba comenzando a descontar un aumento de 50 puntos básicos en la tasa de los fondos federales. “Sin embargo, dados los primeros efectos tangibles de los altos niveles de tasas, se ha vuelto altamente probable la expectativa de una moderación en las alzas, lo que reduce la fortaleza del dólar”, dijo Jaimes.
El director de Moody’s Analytics para América Latina, Alfredo Coutiño, dijo que la mayor vulnerabilidad de las economías emergentes es un factor detrás de la magnitud de los movimientos del tipo de cambio.
“La paridad del peso ha registrado un desajuste en los últimos años y tarde o temprano esto se va a tener que corregir, por lo que no sorprende que el peso sea una de las divisas más afectadas en estos días”, dijo el estratega. a Línea Bloomberg.
Peso mexicano hacia $19.50 por dólar
Estimaciones de analistas de CiBanco muestran que el peso mexicano podría llegar a MXN$19.50 por dólar esta semana, influenciado por el proceso de desplome del SVB, la inflación en EE.UU. en febrero y la entrega de datos de empleo.
“La tendencia actual es neutral. Sin embargo, un quiebre por encima de $19 abriría el camino al máximo del 6 de febrero, en $19,29 unidades”, mencionaron los estrategas de la plataforma de origen europeo.
Analistas de Banco Base estiman que de continuar la aversión al riesgo en los mercados financieros globales, el tipo de cambio podría romper a MXN$19.50 por dólar. “Y en el improbable caso de una crisis subiría a MXN$20.30 por dólar”, mencionan en una nota.
Un analista que pidió anonimato mencionó que si el peso mexicano supera los MXN$19.36 por dólar, podría subir a MXN$20.16 unidades.
El peso mexicano sigue siendo la segunda divisa con mejor desempeño frente al dólar en lo que va del año con una apreciación de 3.13%.
Leer la nota Completa > Peso mexicano se deprecia fuertemente y toca $19.17 por dólar