Opinión | “Bomba económica”: el riesgo de la profecía autocumplida

Comenzó la larga marcha hacia las urnas. Los acontecimientos empujaron a las fuerzas políticas en competencia a una lucha fundamental por el poder. Maniobra con mapas precarios, sin orden ni liderazgo definido, en un terreno económico minado y con enojo social con la clase política.

Se profundizan las tendencias recesivas de la economía real. El INDEC confirmó que diciembre fue el cuarto mes de caída intermensual de la industria y el quinto de la construcción. El campo se dirige a su peor cosecha en cinco años.

Ingresarían 22.000 millones de dólares menos que en 2022, según estimaciones privadas. Por la previsible caída de las exportaciones de la agroindustria y el menor flujo de fondos de organismos internacionales, que concentran el único crédito externo disponible.

Estos datos proyectan probables caídas en la recaudación de impuestos y en las reservas de divisas. Lo que agravaría la ya amenazante fragilidad financiera.

El rojo que acumularon las cuentas del Estado y la mega emisión de pesos para solventarlo inflaron la deuda pública. Está impulsado por la indisciplina fiscal, la indexación de los bonos al dólar oa la inflación, y tasas de interés reales superiores a la inflación.

El mercado ya se muestra reacio a renovar los vencimientos de deuda, más allá de las elecciones. Y es menos proclive a aportar fondos frescos para cubrir el nuevo déficit que se sigue generando. Si el gobierno no logra frenar esta inercia, la única alternativa sería emitir más.

A…

Leer la nota Completa > Opinión | “Bomba económica”: el riesgo de la profecía autocumplida