Ciudad de México – Industrias Trinidaduna empresa estadounidense que fabrica y alquila vagones para la industria ferroviaria, alertó a sus inversores sobre los impactos en sus operaciones debido a a la ola migratoria en el norte de México.
La empresa entregó 4.325 coches nuevos en el tercer trimestre. 685 menos de lo proyectado originalmenteluego de que la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) cerrara temporalmente el cruce fronterizo entre Eagle Pass, Texas, y Piedras Negras, Coahuila, informó a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
La empresa, con sede en Dallas, Texas, fabrica sus vagones de tren en Méxicoen centros manufactureros ubicados en Sabinas y Monclova, y los exporta a Estados Unidos.
El 20 de septiembre, CBP cerró temporalmente las operaciones de procesamiento de vehículos en el Puente 1 y el puente ferroviario internacional en Eagle Pass, para redirigir al personal a ayudar a la Patrulla Fronteriza a detener a los migrantes.
La situación en Eagle Pass llevó incluso a Elon Musk, una de las personas más ricas del planeta, para visitar el sitio y advertir sobre los riesgos de colapso de los servicios públicos en varias ciudades de Estados Unidos.
Después de que ese cruce fronterizo fuera reabierto el 23 de septiembre, Trinity ha enfrentado retrasos en sus cadenas de suministro debido a la saturación por los controles establecidos por las autoridades fronterizas.
“Trinity permanece en estrecho contacto con todas las partes interesadas, incluidas las agencias gubernamentales relevantes, y continúa evaluando alternativas disponibles para el transporte por ferrocarril y camión entre México y Estados Unidos”, dijo la compañía en el comunicado.
Según analistas de BBVA México, los encuentros migratorios en Estados Unidos alcanzaron su nivel más alto en el mes de agosto, tras registrar 304.000 detenciones e inadmisibilidades. Las cifras de septiembre apuntan a 200.000 detenciones, según CNN.
El considerable aumento del flujo migratorio hacia EE.UU.”provoca una saturación en sus capacidades de detención de migrantes y un aumento de casos pendientes de resolver en los tribunales de inmigración”, escribió Juan José Li Ng, analista de BBVA México, en nota del 2 de octubre.
Medidas para controlar el flujo de personas que buscan cruzar ilegalmente la frontera entre México y Estados Unidos, está impactando las operaciones de empresas en ambos lados del Río Grande.
Grupo México Transportes, el negocio ferroviario del conglomerado Grupo México, detuvo las operaciones de 60 trenes de carga el pasado 19 de septiembre, para evitar lesiones o muertes de personas que buscaban abordar sus unidades para viajar hacia la frontera.
“Hora tras hora se evalúan las condiciones de riesgo y El restablecimiento del tráfico ferroviario seguro se ha determinado únicamente en rutas donde no existen condiciones de alto riesgo.”, dijo la empresa en un comunicado distribuido en la Bolsa Mexicana de Valores el 21 de septiembre.
Otro paso fronterizo afectado fue Puente de las Américas, que divide Ciudad Juárez, Chihuahua, con El Paso, Texas. El cierre de este paso generó pérdidas diarias por 35 millones de dólares, según la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
“Tanto México como Estados Unidos corren el riesgo de perder mucho si no se resuelve la crisis migratoria. Esto puede condicionar la llegada de empresas y capital extranjero como consecuencia de la deslocalización cercana “ya que no existen las condiciones necesarias para que las inversiones prosperen en ambos países”, afirmó la organización empresarial en un comunicado el 21 de septiembre.