Esta alternativa de inversión cada día suma más usuarios que la utilizan para dolarizarse. La importancia de diversificar para tener una cartera robusta
Él Certificados de Depósitos Argentinos (CEDEAR) Han ido cobrando protagonismo para atender una de las demandas de los ahorradores locales: poder dolarizar la cartera adquiriendo con pesos títulos de empresas que operan en divisas (como Wall Street).
La favorita de quienes optaron por esta alternativa en agosto fue Mercado Libre (MELI)seguido por Coca Cola (KO) Y Manzana (AAPL)revela a iProUP Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).
El resto de top-10 de los más elegidos la componen Petrobras (PBR), Tesla (TSLA), Amazon (AMZN), Alibaba (BABA), AMD, Vista Oil (VIST) y Barrick Gold (GOLD).
La pizarra acumulada el mes pasado fue desigual, con varios rentabilidades pendientes como los de Aceite Vista (15%), Mercado Libre: (8%), Petrobras: (12%) y Alibaba (9,2%)
¿Cómo operar CEDEAR en Argentina?
Incorporar Certificados de Depósitos Argentinos (CEDEAR) a la cartera es cada día más fácil, gracias a la amplia gama de plataformas habilitadas en la zona. Desde un Agente Liquidador y Compensador (ALyC), los bancos que prestan este servicio e incluso Ualá (a través de Ualintec) Son herramientas válidas para comprar y vender.
La sencillez del proceso permite una mayor inclusión financiera al abrir las puertas al mundo de las inversiones a los usuarios que buscan alternativas con rentabilidades superiores a los plazos fijos o fondos comunes Mercado de dinero como las que ofrece Mercado Libre y Ualá.
Lisandro Meroi, analista de mercado de TSA Bursátil, dijo iProUP: “Tener la posibilidad de adquirir títulos representativos de acciones de empresas reconocidas a nivel mundial es un incentivo que complementa los títulos de empresas listadas en el mercado local. Esto se puede ver en los montos negociados, ya que Los CEDEAR superan con creces a los periódicos nacionales”.
Ya que oula añadir iProUP eso Cada día son más las personas que adquieren estos certificados y con mucha ilusión. “En muchos casos nunca habían accedido al mercado de capitales y por la forma sencilla empezaron a hacerlo, incorporando un hábito inversor”, añaden desde el unicornio creado por Pierpaolo Barbieri.
Esto es posible, subrayan desde fintech, gracias a que con unos pocos clics es posible buscar empresas por sector y diversificar, tanto intra como intersectorial.
Ya que banco comafi revelar a iProUP que al adquirir CEDEAR Se toma exposición a la evolución del dólar contado con liquidaciónindependientemente del valor de la acción.
“No hay que olvidar que son una herramienta financiera que permiten cobertura ante movimientos de tipo de cambio y por ello se convirtieron en los instrumentos más negociados en el mercado de capitales local”, dijo iProUP el consultor financiero Andrés Ryzy, en diálogo con este medio.
¿Cómo construir una cartera equilibrada de CEDEAR?
Es cierto que con pocos pesos Puedes buscar empresas y crear paquetes interesantes, por montos que pueden rondar los $80.000 en promedio.. Pero la volatilidad que exhiben las grandes firmas generó dudas en muchos usuarios a la hora de definir cuáles agregar y en qué proporción.
Los CEDEAR te permiten ingresar con unos pocos pesos y apostar a un instrumento que se negocia en efectivo con liquidación
El caso de Netflix, con su desplome cercano al 50% en abril, es un claro ejemplo del riesgo que conlleva este tipo de alternativas si no se diversifica adecuadamente. Destaca Alejandro Bianchi, creador de la consultora Asesor de Inversiones iProUP la importancia de guiarse por las recomendaciones de los expertos antes de empezar a operar.
“Cuando tienes una dolencia vas al médico. Lo mismo pasa si tienes que invertir. Es importante hacerlo a través de agentes registrados en la Comisión Nacional de Valores (CNV)”, subraya. En este sentido, desde TSA Bursátil destacan que “la cautela es lo que debe primar a la hora de incorporar esta clase de activos”.
Meroi apunta a la la diversificación como única estrategia para mitigar los riesgos. Ryzy combina y agrega a iProUP: “Hoy es posible apostar por distintas empresas porque en el mercado cada vez se suman mas CEDEAR de numerosas industrias y sectores de la economía real.
“En términos de diversificación, Siempre recomiendo a mis clientes no destinar más del 20% a un solo activorevela Bianchi.
¿Cuáles son los CEDEAR más atractivos para agregar a la cartera?
Desde el banco Comafi indican a iProUP que después de tener claro el objetivo de la inversión y el nivel de riesgo a asumir, es recomendable tener un porcentaje en índices como el SPY S&P 500 o el Dow Jones Industrial Average. Y añaden: “Teniendo en cuenta la dinámica bajista del mercado estadounidense este año, agregar papeles con baja volatilidad Ayudará a proteger el capital”.
“Diversificar en sectores menos vinculados al ciclo y renta disponible, como en empresas de consumo no discrecional o laboratorios, ayudará a este fin. Dentro de la amplia gama de las que cumplen estas características encontramos las clásicas Coca Cola o Procter & Gamble“, subrayan desde Comafi.
Algunas empresas del sector industrial también permiten ganar con el reparto de dividendos
Para aquellos con una mayor tolerancia al riesgo, una opción interesante es agregar roles Crecimiento (creciente) del sector tecnológicoque se encontraban entre los más afectados en la pospandemia.
“Hay empresas que han demostrado una probada audio grabado en una robusta generación de ingresos, manteniendo su liderazgo en áreas ultracompetitivas. En esta categoría encontramos Amazon (AMZN) o Google (GOOG)“, destacan de Comafi.
En cuanto a nuevos ETF CEDEAR, que te permiten invertir en un índice regional o sectorial, puedes armar un pack por $92.000 (según cotización al cierre de esta edición) con un largo horizonte de inversión para un perfil de riesgo medioformado por
- XLF: representa el índice del Sector Selector Financiero, compuesto por 70 empresas financieras
- DÍA: replica empresas que cotizan en el Promedio Industrial Dow Jones
- SPY: se basa en el índice S&P 500
También es posible apostar por empresas que reparten dividendos, incluso en mercados inestables como el que se pudo observar a lo largo del año. por $75,000 (al cierre de esta edición) puedes crear una cartera en plataformas como Balanz eso contiene:
- Coca-Cola (KO), en una proporción del 24,7%
- Grupo Atria (MO): 22,2%
- ExxonMobil (XOM): 30,5%
- Procter & Gamble (PG): 22,6%
Los expertos consultados por iProUP Destacan que no hay cartera que sea drop test y que la única forma de mitigarlo es la diversificación, sumada a la prudencia. Y que siempre es convenienteposición en empresas que integran diferentes sectores de la economía. Con CEDEAR esto es posible ya que se enumeran más de 250 de 10 industrias, con el fin de obtener un pastel balanceado.