¿No hay dos sin tres en pagos 4.0?: los líderes del rubro en Argentina y cómo competirán con Mercado Pago y Ualá

En Argentina existen dos adquirentes que, a su vez, prestan servicios a las principales billeteras digitales, con las que también compiten en pagos móviles.

El avance de la la digitalización se acelera día a día. En todas las industrias e incluso en las actividades de la vida diaria, la irrupción de lo digital para facilitar las tareas penetra cada vez con más fuerza. Y los medios de pago no son una excepción.

Desde antes de la pandemia -pero mucho después- la uso de celulares u otros medios no analógicos para llevar a cabo pagos diarios y transferencias de dinero crece exponencialmente. El fenómeno abarca todos los mecanismos de pago.

Pagos electrónicos: cómo evolucionan en Argentina

Esta tendencia es confirmada por el último datos disponibles del Banco Central:

  • El los cheques electrónicos ya representan casi el 60% del dinero compensado mediante cheques, el el doble del porcentaje que tenían hace apenas dos años
  • El Los pagos QR subieron a 144,6 millones en octubre: 13% menos que los 166,5 millones realizados con tarjetas de débito y más del 40% que los 103,6 millones con tarjetas de crédito
  • Estas operaciones fueron 65,22 millones en 2021 (122% de avance) y apenas 20 millones en marzo de 2020. En resumen, creció más del 600% en sólo dos años y medio

En un país donde los pagos en el efectivo representó alrededor de 9 de cada 10 transacciones Hasta 2019 eran muy pocas las empresas en Argentina que se encargaban de brindar a los comercios los terminales con los que la gente pagaba con tarjetas de débito o crédito.

Es la parte del negocio que se conoce como el “adquisición“. Es decir, la tramitación de las credenciales con las que la persona quiere pagar, ya sea con tarjetacon la lectura de código QR o, en casos más avanzados, con Tecnología NFCque le permite realizar un pago acercando un teléfono celular o incluso un reloj inteligente a la terminal de cobro.

Los únicos Los dos únicos compradores del país son Fiserv y Prismaque actúan como intermediarios de propuestas fintech, como Mercado Pago cualquiera ualá bisy los bancos Galicia (Nave), BBVA (Openpay) o Santander (Getnet), entre otros.

Estos últimos buscan expande tu integración vertical y avanzar hacia otras partes del proceso de circulación del dinero, lo que fomenta la competencia en el sector.

Pagos electrónicos: lo que ofrece Prisma

Ignacio Carballo, economista y especialista en finanzas alternativas y medios de pago, confía a iProUP eso “Prisma llegó a tener más del 80% de todo el negocio de la adquisición en Argentina”.

“Es claro que, a medida que se fue generalizando el QR, principalmente en las pequeñas empresas, ese porcentaje se fue repartiendo con la aparición de otros actores como Fiserv, Getnet, Orange y Mercado Pagoque reforzó la competencia y obligó a todos a promover una ponerse al día tecnología y ofrecer productos más actualizados”, completa.

El dominio de las terminales de cobro fue, como dice Carballo, casi exclusivo de Prisma en Argentina durante años, con su marca Lapos. Sin embargo, la competencia no desanima el deseo de la empresa de seguir liderando el mercado de adquisiciones.

“Nuestro objetivo es aceptar la mayor cantidad de medios de pago y somos el adquirente que acepta la mayor cantidad, además también somos interoperables“, asegura iProUP Emiliano Porciani, Director Comercial de Prisma Medios de Pago – Payway.

La empresa hoy brinda servicios a más de 500.000 empresas en todo el paísincluyendo las principales cadenas de supermercados, y decenas de empresas proveedores de servicios fintech para ofrecer sus propias soluciones de recoleccióncomo es el caso de Ualá con Ualá Bis.

Con el fin de avanzar en la consolidación de los clientes actuales y la búsqueda de nuevos, Prisma lanzó hace poco más de un año pagouna división completa dentro de su empresa que busca ofrecer un conjunto gama de métodos de pago físicos y virtuales a sus clientes.

Prisma lanzó el año pasado Payway, una división enfocada en medios de pago

Prisma lanzó el año pasado Payway, una división enfocada en medios de pago

La diferencia, dice Porciani, es que no solo dan al usuario la capacidad de realizar pagos de la forma que más te convenga con todos los medios de pago, pero también ofrecen seguir todos los movimientos de dinero en detalle.

“El cliente tiene la opción, a través de la aplicación Payway, de conocer ¿Cómo cambiaron sus ventas?, Conozca su flujo de futuras colecciones y, si necesitas liquidez, tráelos todos al presente, entre otras muchas opciones”, detalla.

Pagos electrónicos: lo que ofrece Fiserv

Otra de las históricas empresas proveedoras de adquisiciones es Fiservque a fines de 2020 compró la operación en Argentina de Primeros datosresponsable de la provisión de terminales de pago bajo la marca PosNet.

“Si bien continuaremos apuntando al crecimiento de nuestra red PosNet y Clover para comerciantes con tiendas físicas, para este año hemos fortalecido la relacionados con el mundo del ecommerceen línea con las tendencias de la industria y las demandas de los clientes y usuarios de mayor comodidad y rapidez“, asegura iProUP Fernando Dionisi, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios LAS.

De cara a 2023, el ejecutivo anticipa que la “gran apuesta” de la compañía estará en el pagos instantáneosque será el enfoque principal durante el primer semestre.

Para avanzar en este sentido, Fiserv anunció hace unos días que había adquirido la operación de yacaréuna billetera digital argentina que ofrece QR estático para comercios y tiene una fuerte presencia en la zona del Litoral.

Fiserv adquirió la billetera Yacaré para fortalecer su ecosistema con QR estático

Fiserv adquirió la billetera Yacaré para fortalecer su ecosistema con QR estático

El objetivo de esta compra, revela Dionisi, es “ser mas competitivo en el mundo de las transacciones instantáneas con un QR estático Fiserv”.

“Además, mejora aún más nuestra capacidad para ayudar a las empresas atraer nuevos clientes, profundizar las relaciones con los actuales y, a su vez, aumentar sus ingresos a través de un gama personalizada de opciones de pago“él añade.

Pagos electrónicos: hacia el tercer adquirente

Uno de los nuevos jugadores en la industria es Getnet, una empresa del grupo Santander, que ya es la segundo adquirente en términos de operaciones en Brasil y Méxicoademás de que también empezó a trabajar en Europa.

Llegó a la Argentina hace poco más de dos años, pero como pasarela de pago, al estilo Mercado Pago o Ualá Bis. Aunque desde el inicio de su operación aseguró que avanzará a imitar la estrategia que desplegó en los otros dos lugares de la región y ser el tercer adquirente en el país.

Actualmente, en Argentina ofrece terminales y medios de pago físicos y virtuales destinado, sobre todo, a algunos 150.000 pequeñas empresas, comerciantes, emprendedores y profesionales.

“Inicialmente comenzamos brindando nuestra solución a los clientes de Santander y hoy lo hacemos para cualquier banco o billetera. Es decir, tienen cualquier cuenta bancaria o cuenta virtual en cualquiera de las billeteras existentes, pueden recibir pagos con Getnet y acreditar sus ventas donde elijan“, afirma a iProUP Leo Salovich, director general de Getnet Argentina.

Getnet ofrece un sistema de pago móvil similar a otras fintechs, pero es adquirente en Brasil y busca convertirse en uno en Argentina

Getnet ofrece un sistema de pago móvil similar a otras fintechs, pero es adquirente en Brasil y busca convertirse en uno en Argentina

El modelo de negocio de la empresa pasa por ofrecer la posibilidad de acepta tarjetas de crédito, débito y prepagoasí como deudas con y sin interes enlaces de pago y código QR.

Dependiendo del medio de pago y del plazo de acreditación al comerciante, el empresa se queda con un cierto porcentaje de la ventaaunque contar con el apoyo del grupo Santander puede ofrecer promociones específicas para clientes bancarioscomo tres cuotas sin interés todos los días.

Respecto a los cobros con QR, Salovich señala que es una alternativa que “con la pandemia empezó a tener más demanda por la rapidez y facilidad de pago. Estamos trabajando para evoluciona esto…

Leer la nota Completa > ¿No hay dos sin tres en pagos 4.0?: los líderes del rubro en Argentina y cómo competirán con Mercado Pago y Ualá