Ya hablamos en Autocosmos de la Tecnología e-POWER de Nissan. Es un camino alternativo hacia la electrificación, que busca tener lo mejor de la movilidad eléctrica, pero minimizando los problemas que suele generar en aquellos mercados donde no está suficientemente desarrollada (la red de recarga, por ejemplo).
La tecnología e-POWER promete aterrizar en Argentina a mediados de 2023 gracias a la cuarta generación del X-Trailpero como acaba de ser presentado en Chile, la redacción de Autocosmos en el país vecino ya tuvo su primer contacto impulsor.
Proveniente de Japón y construido sobre la plataforma modular CMF-C/D, el nuevo Nissan X-Trail e-Power tiene versiones de tracción simple o AWD, y capacidad para siete asientos.
El sistema ePOWER
En Autocosmos ya hemos publicado una prueba completa del sistema e-Power en un Kicks, realizada en México, donde explicamos en detalle cómo funciona el sistema e-POWER, pero aquí vamos a resumir los puntos principales de este electrificado. sistema en algunos puntos:
- Aunque la marca dice que es un sistema eléctrico de rango extendidola tecnología es híbrida en serie
- Este motor de gasolina no mueve el coche, por lo que no es un híbrido paralelo.
- Las ruedas son accionadas únicamente por uno o dos motores eléctricos.
- La electricidad es generada por un motor de combustión compacto y no tiene una toma de carga externa.
- La energía generada por este motor se aloja en una pequeña batería, que luego la distribuye a los motores eléctricos.
- Al ser un motor de combustión pequeño, la eficiencia en el consumo de combustible es alta.
En números, el X-Trail e-POWER ofrece:
- Variante monomotor de tracción delantera con 204 CV y 330 Nm
- Variante con un segundo motor eléctrico, de 213 caballos y tracción total denominada e-4ORCE.
- El motor trasero se conecta solo cuando es necesario (tirando o empujando).
- La batería de potencia es de 2,1 kWh y se encuentra debajo de los asientos delanteros.
- El motor de combustión es un tricilíndrico 1.5 Turbo que genera 154 CV
- Este motor se encuentra en la parte delantera y está acoplado al motor EV principal y al inversor.
- La marca indica que es hasta un 35% más eficiente que el motor de 2,5 litros del X-Trail normal.O
- Ofrece casi 1.000 km de autonomía con un depósito de 55L.
- Tiene modo EV (que apaga el motor de combustión), pero solo dura un par de kilómetros.
- Tiene cinco modos de conducción: deportivo, normal, eco, todoterreno y nieve.
- Dispone de e-Pedal, el sistema de recuperación de energía variable durante la frenada y la deceleración.
Al mando del X-Trail e-POWER
Durante el lanzamiento del modelo realizado en Casablanca, Chile, pudimos conducir brevemente el modelo en su versión Exclusive, un poco por camino de tierra y otros tantos kilómetros por carretera.
De la construcción se destacan dos cosas, primero, la plataforma es sólida, rígida y liviana, y le da al SUV un confort de marcha sobresaliente, con mucha estabilidad lineal y una puesta a punto de dirección y suspensión que combina comodidad y conducción dinámica.
El segundo aspecto: la cabina está muy bien insonorizada, no hay ruidos aerodinámicos a 120 km/h, ni de rodar sobre asfalto rugoso; y menos aún del motor de combustión, que está permanentemente encendido. Ni siquiera cuando acelera con decisión. Es un tres cilindros, que suele generar más ruido que los cuatro cilindros, y no se escucha prácticamente nada.
Eso sí, este X-Trail e-POWER no tiene el silencio que existe en los coches 100% eléctricos. Siempre hay un leve ruido de fondo que nos recuerda que hay un motor de combustión en marcha.
La aceleración inicial es potente como en cualquier modelo eléctrico, con todo el par disponible para el conductor, y luego se alcanza la velocidad de crucero con relativa facilidad. No cuestan recuperaciones ni aceleraciones esporádicas para, por ejemplo, adelantar a un coche.
No pudimos medir el consumo real, pero algunos informes en Europa hablan de entre 8 y 6,6 L/100 km (Nissan declara hasta 6,4 L/100 km en el e-4ORCE). Si tomamos un número intermedio y lo multiplicamos por los 55 litros del depósito, tendríamos unos 770 kilómetros de autonomía. La marca es claramente más optimista cuando habla de “cerca de mil”.
En cuanto a habitabilidad, el nuevo X-Trail e-POWER es más corto que su antecesor (4.680 mm de largo), pero crece en distancia entre ejes (2.700 mm) y en anchura (1.840 mm). Con esto ganas un habitáculo más grande y mejor resuelto. Los asientos delanteros son cómodos, los de la segunda fila son espectaculares para dos personas y cabe un tercero con bastante espacio y comodidad.
La tercera fila, por otro lado, es pequeña incluso para personas pequeñas. Aunque el banco de adelante se puede mover, no hay espacio para las piernas y las rodillas tendrán que estar muy flexionadas, incluso para personas pequeñas.
Cada país tiene una configuración específica, en Chile al menos la versión Exclusive incluye pantalla doble de 12,3 pulgadas, head-up display, climatizador de tres zonas, techo panorámico con apertura eléctrica, portón eléctrico, cámara 360° y un abundante paquete de asistencia a la conducción, destacando el aviso de colisión frontal con detección de objetos y peatones, frenada de emergencia autónoma, aviso de cambio de carril y asistente y sensor de ángulo muerto, entre otros.
Conclusión
El Nissan X-Trail e-POWER es, como decíamos al inicio de esta nota, un camino alternativo para quienes creen en la electromovilidad, tienen los recursos para subirse a un auto electrificado, pero tienen dudas sobre la autonomía y la mermada red pública. cargar.
Aunque es un coche con movilidad eléctrica permanente, no es cero emisiones y tendrás que gastar dinero en gasolina.
¿Crees que esta tecnología es una buena alternativa a los coches 100% eléctricos? Compartí tu punto de vista en los comentarios, sin atacar para que podamos tener un diálogo.
Conoce más sobre las novedades de Autocosmos a través de nuestras redes:
Leer la nota Completa > Nissan X-Trail e-POWER: primera impresión de manejo