La intensa ola de calor en la región y las escasas precipitaciones llevaron a las autoridades provinciales a solicitar la declaratoria del emergencia debido a la sequía y la propagación de la gripe aviar. Según explicó tras la reunión de la Comisión Provincial de Emergencias, “No hubo cambios importantes en el déficit hídrico y hay poca o nula recuperación de cuencas y pastizales”.
“El año pasado pensábamos que en 2023 íbamos a estar mejor, porque había nevado mucho en la montaña, pero lamentablemente el impacto de las altas temperaturas reflejadas en algunas zonas que son malas”, explicó el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, en diálogo con mejor por la tarde programa emitido por AM550 Es Canal de noticias 24/7.
“Queremos que se declare la misma emergencia, pero por gripe aviar”, agregó el funcionario e indicó que la solicitud será enviada al gobernador Omar Gutiérrez, para que “en ambos casos se pueda declarar la emergencia, los fondos se destinan a estos sectores y agilizar las compras y contrataciones”.
En los últimos días, Se confirmó que se detectó el quinto caso de gripe aviar en la provincia, los contagiados son de los municipios de Las Lajas, Senillosa, San Patricio del Chañar y el Parque Nacional Laguna Blanca en Zapala. A nivel nacional, la cifra asciende a 46 casos positivos.
Leer la nota Completa > Neuquén: proponen declarar emergencia por sequía e influenza aviar