“Mis dos sobrinos y mi primo están agonizando”, destaca un superviviente al seísmo en Turquía

Horas de angustia en diyarbakir donde los equipos de rescate están totalmente abrumados.

“Mis dos sobrinos y mi prima están allí. Están muriendo enterrados. Debido a la falta de organización, no podemos localizarlos”. destaca uno de los sobrevivientes

La misma angustia se refleja en los rostros de los demás supervivientes. Sus seres queridos están bajo los escombros y cada minuto que pasa sin tener noticias de ellos parece una eternidad.

“Mi sobrino vive aquí. Cuando nos enteramos que su edificio se había derrumbado, vinimos aquí. Estamos aquí desde las 5 de la mañana y están bajo tierra. Estamos esperando que los rescaten. Pero ahora la búsqueda se detuvo porque se espera otro terremoto“, señala otro superviviente.

Cientos de soldados, policías y bomberos han estado trabajando incansablemente desde la madrugada. El terremoto sacudió fuertemente la ciudad mientras sus habitantes dormían. Muchos edificios se derrumbaron en ese momento. Otros lo han hecho en algunos de los numerosas réplicas que se han producido en las horas posteriores, dificultando aún más la labor de los servicios de salvamento.

En Siria, la crisis de los desplazados se agrava

El terremoto agravará la crisis de desplazamiento en este último país, donde la guerra que comenzó hace 12 años obligó a millones a abandonar sus hogares y trasladarse a zonas afectadas por el desastre natural, dijo este lunes una organización de ayuda muy activa en la zona. la región.

Él Consejo Noruego para Refugiadosuna entidad que lleva varios años ayudando a desplazados sirios y refugiados, destacó que el sismo también se produjo en el peor momento del día (madrugada) y en la peor época del año (en pleno invierno).

“Este desastre se sumará al sufrimiento de los sirios que ya sufren una grave crisis humanitaria. Millones se han visto obligados a huir por la guerra y muchos más ahora serán desplazados por el terremoto en medio de tormentas de invierno y un fuerte aumento en el costo de vida. “dijo el director para Medio Oriente de la ONG, Carsten Hansen.

La organización pidió que no se deje a los sirios a su suerte y dijo que está realizando una evaluación rápida de las necesidades para brindar ayuda directa en las áreas donde más se necesita.

En un comunicado separado, el Unión de Organizaciones de Atención y Ayuda a la Salud (UOSSM), fundada en Francia en 2012 para acudir en ayuda de las víctimas de la guerra civil en Siria, sostuvo que los hospitales con los que colabora están colapsados ​​por el número de heridos.

Agregó que también hay instalaciones médicas que han tenido que ser evacuadas por el riesgo de que colapsen.

Esta ONG solicitó a la comunidad internacional liberar fondos de manera urgente para que puedan atender rápidamente los victimas“que se han quedado sin hogar nuevamente y necesitan desesperadamente un refugio temporal, suministros médicos, alimentos y fuentes de calor”.

“Nuestro personal está trabajando incansablemente para salvar vidas, pero está abrumado por la cantidad de víctimas. Se necesita apoyo de inmediato”.indicó la doctora Khaula Sawah, una de las responsables de la ONG.

La oposición siria, que controla parte de los territorios del norte del país que han sido devastados por el terremoto, pidió a los organismos regionales e internacionales que envíen ayuda humanitaria a las zonas afectadas por la catástrofe.

Por otra parte, el presidente de una coalición opositora siria, Bader Jamous, subrayó que la parte afectada de Siria -una parte de la cual ha estado bajo el control de grupos armados rebeldes en los últimos años- ha sido una de las más afectadas durante más de una década. de conflicto

“Necesitamos equipamiento para los hospitales”, subrayó en declaraciones a la prensa en Ginebra, tras comentar que la lluvia, la nieve y el frío complicarán la situación.

Leer la nota Completa > “Mis dos sobrinos y mi primo están agonizando”, destaca un superviviente al seísmo en Turquía