Mientras empresas enormes como Microsoft o Google despiden a miles de empleados, Nintendo le sube el sueldo a los suyos en Japón. ¿Por qué?

Nintendo lo tiene claro: asegurar su fuerza de trabajo Es importante para su crecimiento a largo plazo. Esa misma frase fue utilizada por shuntaro furukawa, el actual presidente de la compañía, y lo mejor es que es mucho más que una declaración de intenciones. Tras su reciente informe de resultados a los accionistas, se ha anunciado un aumento de salario del 10% a todos sus empleados en Japón.

Una acción que contrasta con lo que se vive al otro lado del Pacífico, donde empresas como Microsoft, Amazon o Google, entre muchas otras, deben hacer frente a miles de despidos ante el nuevo panorama que se perfila. ¿Como es posible? Bueno, en cierto modo, todos contamos con que Nintendo opera en una dimensión paralela al resto de la industria de los videojuegos, y por eso nos gusta tanto, pero hay otras razones más específicas detrás.

De entrada, este último año ha sido especialmente positivo. Como era de esperar: Nintendo Switch es ya la tercera consola más vendida de la historia, desplazando a PS4 y Game Boy, y las nuevas entregas de Pokémon -sin ser perfectas- han llegado a más de 20 millones de hogares en poco más de un mes. Recordemos que cuando llegaron los tiempos difíciles, los propios presidentes de Nintendo redujeron sus salarios.

Por otro lado, y según Furukawa, esto también tiene un propósito aún mayor que premiar a sus trabajadores: este aumento salarial, que también aplica para los nuevos empleados, aumentar el poder de contratación de Nintendo y, por extensión, atraerá nuevos talentos. Algo crucial dado que, no perdamos la perspectiva, el contexto económico mundial va en sentido contrario.

¿Por qué ha subido el precio de PS5?  Sony necesita vender más consolas que nunca, pero cada vez se lo pone más difícil a quien quiere comprarla

Buenas noticias para Nintendo, pero la industria está pasando por un movimiento complicado.

En agosto de 2022, Sony tomó la iniciativa de aumentar el precio de PS5 con efecto inmediato. Aunque hubo toda una serie de razones que la llevaron a tomar esa decisión, la propia compañía achacó este cambio a la inflación. Meses después, Ubisoft se vio en la tesitura de cancelar juegos para apoyar los ya anunciados y replantear su estrategia. En los últimos meses hemos sido testigos de cómo Google, Meta o Microsoft, incluidas sus divisiones de videojuegos, tuvieron que enfrentar despidos.

Si hay una empresa especializada en gestionar recursos, esa es Nintendo. Y para mostrar, todo lo que consigue con el hardware de Switch a base de buenas ideas y ese toque de magia propia que se mide en sus lanzamientos más divertidos, como Cruce de animales o Splatoon, con el de producciones mastodónticas. Sin embargo, esta decisión de aumentar el salario va más allá de las oficinas de la Gran N.

El gobierno japonés de Fumio Kishida Empezó su propio plan de contingencia para paliar la inflación convocando a empresas establecidas en el país nipón. En él, y con miras a afrontar su ronda anual de negociaciones laborales, se pidió que se aumenten los salarios en la medida en que la inflación siga aumentando.

Lógicamente, cumplir con este plan es algo que no está al alcance de todas las empresas japonesas, pero el contexto actual de Nintendo sí le permite ofrecer un 10% de aumento a todos sus trabajadores. Algo que, como comentábamos más arriba, se convertirá en un reclamo más a la hora de atraer talento y, por extensión, de cara a sus planes de futuro.

De momento, el futuro de Nintendo pinta muy bien: además de la nueva llegada de Kirby, el inminente Nintendo Direct quiere dejarnos un calendario para la primera mitad de 2023, y en mayo los fans de The Legend of Zelda tienen uno de los juegos. más esperado de toda la historia de Switch: nada menos que la secuela de Breath of the Wild. Si se cumplen las expectativas, 2023 será un año extraordinario para Nintendo.

Leer la nota Completa > Mientras empresas enormes como Microsoft o Google despiden a miles de empleados, Nintendo le sube el sueldo a los suyos en Japón. ¿Por qué?