Mejor que un plazo fijo: qué inversión paga más del 60% sin que tengas que inmovilizar tu plata

Mercado Pago y Ualá ofrecen una forma de rentabilizar el dinero y acceder rápidamente a él si lo necesitas. Las claves de este servicio

2023 empezó “caliente” en materia financiera. Todos los ojos estaban puestos en el tipos de cambio alternativos, que operó con gran volatilidad y alcanzó niveles récord. En este escenario, quedarse con las pesas “todavía” no parece una buena alternativa.

Si bien existen alternativas para rentabilizar el ahorro y protegerse de la devaluación, Hay una inversión que más de 6 millones de argentinos utilizan prácticamente “sin darse cuenta” y que puede servir para ganar -o, al menos, empatar- la carrera contra la suba del dólar.

se trata de la Cuentas remuneradas ofrecidas por Mercado Pago y Ualápara lo cual los usuarios de dos de las mayores fintech del país pueden pagar sus saldos diariamente, con una ventaja adicional: pueden disponer del dinero en cualquier momento.

Estos fondos dan una tasa promedio de 62,5% por año. es una inversión de riesgo bajo que otorga un ganancia anual similar al cambio que tuvieron los dólares alt en 2022. Como referencia, el dólar blue aumentó 66% ese año, mientras que el “contado con liquidación” subió un 65,3% y el MEP o “bolsa de valores” subió un 65,4%.

Mercado Pago y Ualá: cómo funcionan las cuentas pagas

Mercado Pago ofrece invertir en Mercado Fondo y generar rendimientos diarioscon dinero siempre disponible para usar. Se activa simplemente desde la app y actualmente ofrece una 62,2% estimación anual.

El fondo de inversión común que se ofrece a través de Mercado Pago es simple, bajo riesgo y 100% digital para obtener rendimientos diarios sobre el saldo invertido. A diferencia de un plazo fijo, el dinero está disponible en todo momento para realizar compras, pagar servicios, retirar efectivo o realizar transferencias”, afirman a iProUP De la compañia.

Los fondos de Mercado Pago y Ualá permiten rentabilizar el dinero a una tasa superior a las cuentas bancarias remuneradas y tener el dinero disponible en cualquier momento

Además, destacan que no se necesita una cuenta bancaria y que las devoluciones se reflejan a diario. El dinero está disponible las 24 horas del día para pagar con un código QR o la tarjeta prepago de Mercado Pagorealizar transferencias, pagar servicios y cualquiera de las demás funcionalidades que ofrece la aplicación.

“Mas de 5 millones de personas Ylo eligen para hacer trabajar su dinero desde su celular”, subrayan desde Mercado Pago. Para utilizar el Fondo, solo sigue unos sencillos pasos:

  • Ingresa a la app de Mercado Pago
  • Selecciona la opción Invertí tu dinero
  • Completa los datos solicitados

Los usuarios de Ualá también pueden liquidar sus saldos. “Ofrecemos invertir en un Fondo de Inversión de bajo riesgo a través de Ualintec Capitalnuestro Agente de Liquidación Integral y Compensación (AlyC)”, confía iProUP Andrés Rodríguez Ledermann, VP de Wealth Management de Guau.

Agrega que “Desde la app, cualquier persona mayor de 18 años obtiene ganancias, a una tasa que fue del 62,75% el mes pasado. Puedes hacerlo 100% online, sin tiempo mínimo de permanencia y pudiendo suscribirte y disponer de tu dinero en cualquier momento”, añade.

Como se ha señalado, la firma fundada por Pierpaolo Barbieri ya cuenta con más de 1,8 millones de cuentas abiertas en el fondo común“posicionado como el el segundo mas grande de argentina“.

Para utilizarlo se debe tener dinero depositado en la cuenta de Ualá y sigue los siguientes pasos:

  • En la aplicación, haga clic en Inversiones
  • Responde dos preguntas y elige la cantidad a invertir
  • El dinero se puede volver a mover al saldo “disponible” en cualquier momento
En Ualá, también puedes comprar Dólares MEP ilimitados

En Ualá también puedes invertir en Dólar MEP, CEDEAR y criptomonedas (Bitcoin y Ethereum).

Ualá: qué otras formas de inversión ofrece

Más allá de la FCI, desde Ualá es posible invertir en otros instrumentos que permitan la dolarización. Aunque, en este caso, su elección dependerá del perfil de riesgo de cada persona.

Con Ualá, los usuarios acceder a certificados de depósito argentinos (CEDEAR), en unos pocos clics. Son instrumentos de renta variable que representar acciones de sociedades que cotizan en el exterior. Hoy tenemos más de 50 disponibles de empresas como Amazon, Google o Apple, entre otras”, detalla Rodgíguez Ledermann.

Y agrega: “Que un CEDEAR le gane al dólar depende del desempeño del activo (la acción) y del tipo de cambio entre el momento en que se compró el certificado y el momento en que se evaluó la inversión”

Otra opción que ofrece Ualá es la compra de dólares MEPuna operación que también se realiza 100% online y eso permite tener dinero en la app en 24 horas.

Él la demanda aumentó impulsada por la estacionalidad esta época del año y oportunidades de precio que surgen en relación con otros instrumentos de mercado”, confiesa Rodríguez Ledermann.

Devaluación e inflación: qué otras inversiones existen

En el mercado hay diferentes alternativas para cubrirse contra las fluctuaciones en el tipo de cambio. Uno de ellos son los bonos en dólares. Ignacio Morales, ejecutivo de Wise Capital, señala a iProUP que “si bien han subido mucho en los últimos meses, las bajas paridades limitan las pérdidas que pueden sufrir”.

En 2023 podrán beneficiarse de una comercio electoral, si las encuestas indican que la oposición vencerá al oficialismo. Están mejor posicionados que los CEDEAR para seguir a la CCL, ya que no hay suficientes elementos para afirmar que Wall Street subirá en los próximos meses, mientras que los bonos en dólares tienen paridades de precios predeterminadas y altos rendimientos implícitos“.

Brian Torchia, Gerente de Finanzas Corporativas de Pgk Consultores, asegura iProUP eso “activos de tasa fija, como letras a plazo fijo o con descuento (Ledes) de Hacienda son interesantes”.

La existencia de los activos en pesos con protección inflacionaria en UVA o CER también son una opción. Es recomendable repartir las posiciones entre las alternativas tradicionales de renta fija y las asociadas a la inflación, buscando mitigar el riesgo de un repunte de los precios”, completa.

Por ejemplo, el experto recomienda, “con una distribución inicial de 60% (fija) y 40% (inflación) para luego rotar a favor de una opción u otra en función del desarrollo o resultado de las acciones para reducir el anticipo de precios auspiciadas por el Gobierno”.

“Sin embargo, siempre es importante tener en cuenta el objetivo y perfil del ahorrador: si es alguien que pesa más el valor dolarizado de su capital, refugiarse en un posible escenario de turbulencia político-financiera también puede ser una opción prudente”, concluye.

Leer la nota Completa > Mejor que un plazo fijo: qué inversión paga más del 60% sin que tengas que inmovilizar tu plata