El asteroide 253 llamado Mathilde fue descubierto en 1885 por Johann Palisa, en Austria. Y hasta el día de hoy genera preocupación entre los astrónomos contemporáneos. Sobre todo por su enorme tamaño: unos 52 kilómetros de largo.
253 Mathilde es uno de los objetos más grandes que fueron identificados en el Cinturón de Asteroides, una barrera natural entre Marte y Júpiter que divide los planetas rocosos y gaseosos. se sabe que completa una órbita alrededor del Sol cada 4,3 años, y tarda 17,4 días en girar sobre su propio eje. Para un asteroide, esta velocidad se considera muy lenta. Además de sus colosales dimensiones, los astrónomos contemporáneos están interesados en 253 Mathilde por su composición natural.
Esta roca cósmica puede entenderse como una cápsula del tiempo, que guarda evidencia del momento en que se formaron los planetas del Sistema Solar. Además, todo ese carbono hace que 253 Mathilde sea casi imposible de detectar, ya que refleja muy poca luz solar.
Buenos días desde el asteroide (253) Mathilde. Se encuentra en el cinturón de asteroides y tiene un diámetro de 52 km. Fue descubierto en 1885 por Johann Palisa. La sonda NEAR Shoemaker lo sobrevoló en su camino hacia el asteroide Eros.
��: sonda NEAR Shoemaker (NASA/JHU-APL) pic.twitter.com/v118Gi6ynT— parador08 (@parador08)
24 de agosto de 2021
¿Podría Mathilde estrellarse contra la Tierra?
253 Mathilde tiene una forma más irregular de lo que esperaba la NASA. Principalmente atribuyen estas deformaciones a impactos con otros asteroides entre Marte y Júpiter.
Parece que 253 Mathilde tiene muy baja densidad. Entonces, los investigadores teorizan que podría ser solo un montón de material del suelo, en lugar de roca sólida. Teniendo en cuenta que se encuentra a una distancia de entre 50 y 375 millones de kilómetros de la Tierra -y que tiene una órbita estable-, es poco probable que esta gigantesca roca impacte pronto contra nuestro planeta, según una publicación. National Geographic.
Leer la nota Completa > Mathilde, el asteroide gigante que inquieta al planeta desde 1885