Emocioneso el miedo y la felicidad en los humanos pueden ser captadas claramente por los perros gracias a su sentido del olfato, y los perros también utilizan esta capacidad para sincronizarse con el estado de ánimo de sus dueños.
El estudio, publicado por Biagio D’Aniello en la revista Animal Cognition, indica que cuando el dueño “huele” feliz, el perro se muestra más tranquilo, más curioso y perceptivo hacia los extraños. Por el contrario, cuando el olor del humano es desagradable, los perros son más cautelosos con otras personas y se mantienen cerca de su dueño.
“Los perros tienen una capacidad extraordinaria para detectar malos olores en el aire y, lógicamente, su sistema olfativo contribuye significativamente a la regulación de sus relaciones sociales”, afirma D’Aniello, investigador de la Universidad de Nápoles, en Italia.
El proceso para confirmarlo era digno de una película. Los investigadores tomaron muestras de sudor de 40 hombres mientras veían imágenes de una película feliz (El libro de la selva) y una película de terror (El resplandor). Los autores recogieron muestras del sudor de las axilas de los propietarios mientras veían la aterradora película de Kubrick, y luego de su sudor mientras veían Baloo y Mowgli.
Cuando olfateaban las señales de “miedo”, los perros percibían las señales químicas de la emoción, su ritmo cardíaco se aceleraba y buscaban cercanía con sus dueños. Estaban experimentando estrés. Sin embargo, dada la exhibición de sudor “feliz”, parecían más relajados y más dispuestos a acercarse a los extraños en la habitación. Losportamientos se contrastaron con muestras de sudor neutro. “Los perros no sólo fueron capaces de detectar las emociones humanas, sino que también afectaron suportamiento”, dijo D’Aniello.
El estudio sugiere que los humanos pueden “manipular” sin darse cuenta las emociones de sus perros liberando olores. Un segundo estudio sugiere que los perros pueden devolver el favor utilizando sus caras expresivas. Juliane Kaminski de la Universidad de Portsmouth, Reino Unido, y sus colegas han descubierto que las caras de los perros son más expresivas cuando saben que la gente los está mirando. Los investigadores presentaron a los perros a un humano que los miraba, o apartaba la vista, y les presentabaida o no les ofrecía nada.
El equipo analizó cuánto variaban los movimientos faciales de los perros en los cuatro escenarios. Descubrieron que las expresiones faciales de los perros variaban más cuando la persona los miraba. Por el contrario, Kaminski dice que no hubo señales de un efecto de “la mesa está puesta”, “lo que predeciría que los perros intentan verse súper lindos cuando quieren algo de los humanos”.
La investigación, realizada por el equipo de la Universidad de Nápoles, añade conocimiento sobre las capacidades emocionales de nuestras mascotas peludas, pero aún se desconoce si es resultado de la domesticación o porque son empáticos por naturaleza. Lo que está claro es que perciben a través de un sentido que había sido infravalorado.
Leer la nota Completa > Los perros pueden oler las emociones de sus dueños – Noticias .