Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza, que dejaron miles de muertos y heridos, provocaron una reacción negativa en muchos países de la región latinoamericana e incluso llevaron a la ruptura de relaciones diplomáticas con Bolivia.
Muchos países latinoamericanos condenaron a Israel tras el ataque aéreo del martes contra el campo de refugiados de Jabalia, en la Franja de Gaza, y describieron los bombardeos israelíes, que se cobraron miles de vidas y dejaron miles de heridos, como “violación del derecho internacional humanitario”.
Países Pidieron un alto el fuego inmediato y el fin de los ataques contra civiles, que son las principales víctimas de la ofensiva israelí.
Estas son algunas de las reacciones de los países latinoamericanos:
bolivia
El Gobierno de Bolivia anunció este martes que ha decidido romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, considerando que en la Franja de Gaza se están cometiendo crímenes de guerra contra el pueblo palestino.
La decisión fue anunciada por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, y el vicecanciller, Freddy Mamani, en conferencia de prensa. Funcionarios bolivianos condenaron el “tratos crueles, inhumanos y degradantes“.
En entrevista exclusiva con RT, Mamani destacó que su país ha tomado la decisión de romper relaciones diplomáticas con el país hebreo, “porque Israel no ha respetado el derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos. , en particular el derecho internacional humanitario”. Además, denuncia que el El elevado número de muertos y heridos podría considerarse un “genocidio” contra el pueblo palestino..
Asimismo, tras haber roto relaciones diplomáticas con Tel Aviv, el Gobierno de Bolivia, encabezado por el presidente Luis Arce Catacora, anunció la enviando ayuda humanitaria a la población del enclave palestino, que “atraviesa una grave crisis sanitaria que amenaza la vida de miles de personas”.
Por su parte, Diego Pary Rodríguez, embajador de Bolivia ante la ONU, afirmó en la Asamblea General que su país considera a Israel “un Estado irrespetuoso con la vida, con el pueblo, del derecho internacional y del derecho internacional humanitario”, y quiere ser “en el lado correcto de la historia“La relación con Israel siempre ha sido inestable”, declaró el funcionario.
Chile
El presidente chileno, Gabriel Boric, condenó este martes los ataques israelíes contra los palestinos en el contexto de “la guerra contra Hamás”. En un ‘post’ en su cuenta X, Boric llamó a recordar que, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), “420 niños están siendo heridos o asesinados diariamente en Gaza por el Estado de Israel liderado por [Benjamín] Netanyahu.”
En este orden, el dirigente chileno indicó que los menoresLejos de ser “daños colaterales” del conflicto, como dijeron funcionarios de Tel Aviv tras el ataque al campo de refugiados de Jabalia, “Ellos son sus principales víctimas, junto con civiles inocentes.principalmente mujeres.”
Al mismo tiempo, Boric llamó a consultas a su embajador en Israel, Jorge Carvajal, en el marco del “violaciones inaceptables del derecho internacional humanitario” que la nación judía ha incurrido en Gaza. El presidente chileno destaca el enfático rechazo de Santiago a las operaciones militares de Tel Aviv en Gaza, calificadas como “un castigo colectivo a la población civil palestina“, en virtud de “las más de ocho mil víctimas civiles, en su mayoría mujeres y niños”.
Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también llamó este martes a consulta a la embajadora de este país en Israel, Margarita Eliana Manjarrez Herrera, para analizar la posición de su Gobierno en el marco del asedio del Estado judío contra la población civil palestina. que incluyó un bombardeo de un campo de refugiados.
“Si Israel no detiene la masacre del pueblo palestino, no podremos estar ahí“dijo el presidente desde su cuenta X (antes Twitter).
El Ministerio del Interior palestino publica las imágenes tras los ataques aéreos contra el campo de refugiados de Jabalia, en Gaza pic.twitter.com/pn8NtkYnkg
— Saber más (@Sepa_mass) 31 de octubre de 2023
Venezuela
El Gobierno de Venezuela rechazó “categóricamente” el ataque llevado a cabo por fuerzas israelíes contra el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, “que dejó un centenar de muertos el 31 de octubre”, según un comunicado difundido en X por el ministro de Asuntos Exteriores. Yván Gil.
En el documento, Caracas –que describe las acciones de Israel contra Palestina como “genocidio”– repudió una vez más “la violación sistemática de los principios contemplados en el derecho internacional humanitario y incumplimiento de las disposiciones de los Convenios de Ginebra” por parte de Tel Aviv.

Al mismo tiempo, Venezuela instó “la búsqueda de soluciones inmediatasde conformidad con las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que permitan la paz, la seguridad y la dignidad de los habitantes del pueblo palestino.
Brasil
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó la negativa de los autores de los atentados -que ya han matado a “3.000 niños” en la Franja de Gaza “en una guerra que no reivindicaban”- a asumir la responsabilidad de estos crímenes.
“Estamos siendo testigos, por primera vez, Una guerra en la que la mayoría de los muertos son niños.“, se lee en parte del mensaje que Lula escribió en su cuenta X, en el que también ironizó sobre la falta de empatía de los “irresponsables” que desataron la agresión. “¡Alto! ¡Por el amor de Dios, basta!”, pidió.
Sigue la escalada de hostilidades entre Israel y la Franja de Gaza en nuestra cobertura MINUTO A MINUTO