Las monedas digitales de los bancos centrales son vistas por los Estados como una forma de aprovechar su potencial y frenar el avance de las criptomonedas
Él monedas digitales del banco central o CBDC, como se les conoce por sus siglas en inglés, están cada vez más cerca de ser una realidad. De hecho, en muchos los países ya han comenzado a usarlos en modo de prueba durante algún tiempo, mientras que en otros su lanzamiento se proyecta para un futuro no muy lejano.
En este sentido, un informe reciente de Bank of America muestra que al menos 114 bancos centralesque en conjunto representan el 58% de todas las naciones y generan 95% del PIB mundialestán explorando estos nuevos activos.
Es que, según detallan especialistas en la materia a iProUP, Las CBDC pueden traer muchos beneficios tanto para los bancos centrales como para las personas que las usan. Aunque, también aclararon, es un proceso que lleva tiempo.
Moneda digital del banco central: qué países ya las tienen
La lista de países que planean lanzar sus propias monedas digitales es larga. El que ya lo hizo, al menos en distintas etapas de su desarrollo, es algo más limitado.
El ejemplo principal es chino, que lanzó su yuan digital hace unos años y se estima que la El 10% de su población ya lo ha probado al menos una vez. Aunque todavía está en modo de prueba, su expansión no se detiene: según informan medios locales, actualmente se utiliza en 23 regiones y varias transacciones por el equivalente a unos US$13.900 millones.
En India, la segunda nación más poblada del mundo después de China, la La rupia digital ya ha sido probada en grandes ciudades como Bombay o Nueva Delhi. Según informó su banco central, en el futuro agregarían otras metrópolis al período de prueba.
Monedas digitales de bancos centrales permitirían ganar eficiencia en política monetaria
Él El Caribe es la región con más países que lanzaron sus propias CBDC:
- En 2020, bahamas sacó su moneda digital emitida por el banco central, aunque su la circulación sigue siendo baja
- Jamaica realizó algunas pruebas piloto
- Otras naciones del área exploraron la posibilidad a través de la Banco Central del Caribe Oriental y el lanzamiento de la moneda Efectivo
En África, Nigeria podría ser considerada una de las pioneras. En respuesta al uso generalizado de bitcoin y otras criptomonedas entre sus habitantes, en 2021 el banco central lanzó su propia moneda digital.
En otros países o regiones, especialmente en las grandes potencias (más allá de China), las CBDC continúan de cara a la investigación o el desarrollo. Este es el caso, por ejemplo, de euros digitales dentro de la Unión Europea e incluso dólar digital en Estados Unidos.
“Es difícil predecir con certeza si los bancos centrales lograrán un progreso significativo en el lanzamiento de monedas digitales CBDC este año. Sin embargo, es probable que continúen investigación y desarrollo de tecnología relacionada con CBDC“, asegura iProUP Matías Bari, CEO y co-fundador de Satoshi Tango.
Según el experto, “en Europa se espera que los bancos centrales realicen pruebas piloto en mayo. Pero es importante mencionar que el lanzamiento de una CBDC ha implicaciones significativas para la economía y la regulaciónasí que probablemente será un proceso gradual y cuidadosamente planeadoque depende de la legislación de cada país”.
Martín González, CEO y cofundador de artbag, empresa blockchain que ofrece herramientas para el arte y la cultura, asegura iProUP que “ya existen muchos países que son avanzados en el desarrollo de sus propias monedas digitales”, entre las que se destaca:
- “Este año, Japón entra en etapa de prueba con los principales bancos nacionales”
- “En eso Reino Unido, el Tesoro y el Banco de Inglaterra están trabajando en la misma dirección”
- Porcelana continúa desarrollando tu proyecto con nuevas funcionalidades”
- “Turquía, Nigeria y otros países están dando sus primeros pasos o tienen el tema en su agenda”
El Banco Popular de China es el más avanzado en términos de CBDC
Por su parte, Guillermo Escudero, Chief Revenue Officer de CryptoMarket, señala a iProUP que “más de 60 bancos centrales están explorando CBDC en diferentes niveles de madurez“.
“ya existe tres proyectos minoristas de CBDC activos: Bahamas Sand Dollar, Bakong Cambodia y Eastern Caribbean DCash. También Arabia Saudita iniciará un piloto. Pero no hay certeza de avances concretos en bancos centrales de referencia o de mayor trascendencia”, subraya.
También se estima que la autoridad monetaria de Rusia avanza este año en la implantación de su “rublo digital” en medio de las sanciones internacionales tras su invasión a Ucrania; mientras que el gobierno de Hong Kong está buscando nuevos diseños para su moneda electrónica e incluso está proponiendo emitir uno en forma de moneda estable respaldada por el gobierno.
Moneda digital del banco central: qué obstáculos tienen
En este caso, los procesos son largos y demandan tiempo. Más allá de haber comenzado hace unos años, la realidad indica que aún queda no hay fecha cierta para el lanzamiento del euro o del dólar digital.
Es que los bancos centrales deben hacer frente diferentes retos antes de poner en circulación esta nueva moneda. Entre esos factores a considerar, Bari enumeró algunos:
- Tecnológico: “Desarrollar un sistema CBDC requiere superar varios desafíos técnicos, como garantizar la privacidad y la seguridad de los involucrados, la escalabilidad y la interoperabilidad con otros sistemas financieros“
- Regulador: “Tiene implicaciones significativas para la regulación y cumplimientoporque tiene que velar por el cumplimiento de las leyes de blanqueo de capitales y evasión fiscal”
- Prioridades: “Debido a la pandemia, los bancos centrales se centraron en responder a necesidades económicas urgentes y el desarrollo de CBDC se ha pospuesto”
- Consenso: “Aún no hay acuerdo entre los bancos centrales sobre cómo deben diseñarse y regularse las CBDClo que dificulta la cooperación y el intercambio de experiencias”
- Preguntas: “Todavía hay varias preguntas abiertas sobre cómo afectaría una CBDC a la economíaafectaría la política monetaria y estaría relacionado con el sistema financiero existente”.
Ramiro Raposo, country manager de Bitwage, dijo iProUP que “más allá del costo, la normativa a tener en cuenta y la organización que implica este tipo de proyectos, hay una disputa con bancos privadosque perdería poder, ganancias y vería reducido su capital a una gran cantidad para hacer préstamos”
Las CBDC enfrentan desafíos regulatorios y técnicos para implementarse con éxito
“Es posible que algunos bancos centrales tengan esto en cuenta y decidan no continuar para no arruinar el ecosistema financiero y pagar altos costos políticos para dicha implementación”, dispara el experto.
González señala que “Cambiar un sistema de emisión, control y flujo de divisas no es fácil. Requiere resolver muchos desafíos. Japón pondrá a prueba su proyecto CBDC, como problemas masivos de acceso a Internet, desastres nucleares, etc.
“El la interrupción de los sistemas de energía o la conexión a internet son problemas que no deben cortar el flujo normal de dinero. O, al menos, no hacerlo del todo”, completa.
Moneda digital del banco central: ¿qué ventajas ofrece?
Más allá de que no es un proceso sencillo, una vez cubiertos los procesos necesarios para su implementación, las monedas digitales pueden suponer grandes ventajas tanto para los usuarios como para los propios bancos centrales.
Desde Koinbax, afirman a iProUP que “las CBDC colaboran con el modernización de los pagos y promover la inclusión de más personas en la economía digital. Además, permite a los gobiernos tener una Seguimiento mucho más sencillo de saldos, transacciones, movimientos…