Los mejores SUV para salir de viaje

Por sus características, la tira de todoterreno se convirtió en una alternativa ideal para quienes buscan un vehículo con posición de conducción más alta, más espacio, maletero espacioso y espacio libre generoso. Sin embargo, en determinadas ocasiones deben convertirse en el medio de transporte para ir de vacaciones, y ese es el motivo de esta nota.

Después de hacer un reportaje sobre las mejores pick ups y las mejores berlinas para salir de viaje, en este caso nos centraremos en los todoterrenos. Por comodidad y versatilidad Son una opción válida, aunque su centro de gravedad más elevado puede jugarles en contra a la hora de salir a la carretera.

Cabe señalar que, como en las notas anteriores, elegimos tres exponentes del segmento C de los SUV, y dejamos los segmentos B para más adelante. En todos los casos, elegimos aquellos que ofrecen un buen equilibrio entre comportamiento dinámico, consumos, equipamiento de seguridad, puesto de conducción y habitabilidad.

brújula jeep

Cuando se trata de comportamiento, el SUV brasileño tiene un excelente actuación que mezcla las prestaciones de un vehículo cuya posición implica salirse de la calzada pero que el paso del tiempo fue civilizando. Además, la configuración de los resortes (multienlace atrás) garantiza el equilibrio adecuado, lo que hace que el Compass sea capaz de salir a la carretera de forma cómoda y segura.

Si hablamos de consumos, estamos ante un SUV que en su versión gasolina pasa circulando a a 100 km/h unos 5,8 litros a los cien kilómetros, mientras que a 130 km/h esa cifra aumenta hasta los 7,9, mientras que en el lado variante turbodiésel (solo disponible en la versión Trailhawk 4×4) el consumo es 4,9 litros a 100 km/h y 7,4 a 130 km/h. tanque 60 litros en ambos casos garantiza una buena autonomía.

Jeep brújula todoterreno

Aunque de serie todos Brújula Incorporan una dotación completa (seis airbags y ESP como punto culminante), la versión tope de gama Limited Plus incluye la presencia de ADAS: frenada autónoma con detección de peatones y ciclistas, reconocimiento de señales, control de crucero adaptativo y mantenimiento de carril.

En cuanto al puesto de conducción, es muy bueno, con asientos regulables eléctricamente (en las versiones más equipadas) sumado a un volante que regula altura y profundidad. Por su parte, el espacio interior es correcto gracias a una distancia entre ejes de 2,64 metros. El talón de Aquiles de este SUV es el maletero, con 390 litros mejorables que no eclipsan sus destacadas virtudes anteriores.

toyota corolla cruz

En el camino, el SUV brasileño tiene un caminar muy franco y predecible con un rollo esperado y lógico para un vehículo con este centro de gravedad y, en el caso de que haya un atisbo de caos, los mandos activos y pasivos harán lo necesario para no perder la línea.

El consumo del Corolla Cross (hablando de su versión 2.0 gasolina) es bueno a velocidades constantes. En carretera consigue récords de entre 5,1 y 8,5 litros circulando a 100 y 130 km/h, con el control de crucero conectado. De esta forma, las autonomías que alcanza son de 920 y 552 kilómetroscortesía de un tanque de 47 litros.

TOYOTA-COROLLA-CROSS-XEI-INTERIO

Al igual que Compass, cuando se trata de seguridad, las versiones SEG completo tiene ADAS, que en este caso incluyen control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril, frenado autónomo y luces altas automáticas. Además, la lista se complementa con siete airbags y faros antiniebla delanteros y traseros, además de controles electrónicos de tracción y estabilidad.

En el interior del Corolla Cross, los asientos tienen buena sujeción y un diseño robusto, con múltiples ajustes que pueden ser eléctricos en los tope de gama. El volante es regulable en altura y profundidad para ofrecer un puesto de mando cómodo y configurable. Finalmente, en términos de habitabilidad, el distancia entre ejes de 2,64 metros Garantizan un espacio correcto (el quinto puesto puede resultar incómodo) y el maletero tiene unos plausibles 440 litros.

volkswagen taos

Si de comportamiento hablamos, el chasis del SUV argentino acompaña correctamente, gracias a la suspensión trasera independiente que se traduce en un correr francamente en el camino donde la Taos va muy bien plantada sobre neumáticos 215 con tacón 55.

Por su parte, en cuanto a consumos se refiere, el eficiente 1.4 TSI de 150 CV muestra sus credenciales, sobre todo a régimen constante. en el camino pregunta 5,7 litros circulando a 100 y 8,3 a 130aunque los 50 litros del depósito no nos permitirán pasar de los 900 kilómetros de autonomía.

Volkswagen-Taos-interior-2

En seguridad el SUV hecho en Pacheco No presenta grietas, menos si hablamos de la versión completa de Highline. Además de los seis airbags y el ESP de serie en toda la gama, añade un pack ADAS compuesto por luces adaptativas, detector de fatiga, sensor de ángulo muerto, control de crucero adaptativo y freno autónomo con detector de peatones.

Para cerrar con el interior del SUV nacional, el puesto de conducción es impecable gracias al diseño del asiento y al doble reglaje de la columna de dirección. En cuanto a la habitabilidad, el MQB se extiende en este caso hasta los 2,68 metros que garantizan un muy buen espacio para la cabeza y las piernas de un adulto medio. El maletero es uno de los más anchos del segmento, con casi 500 litros.

Volkswagen T-Cruz

El T-Cross es un SUV que no muestra puntos débiles en su comportamiento dinámico. Mantiene la línea de marcha, incluso con viento cruzado y su comportamiento en curvas es predecible y franco, algo que comprobamos en el último Master Test.

En cuanto a consumos, el nuevo 1.0 TSI de 116 CV muestra su cara eficiente a régimen constante. A 100 km/h gasta 5,1 litros (en ocasiones por debajo de los 5) lo que se traduce en más de 1.000 kilómetros de autonomía (depósito de 52 litros). A 130 el TSI subió a 9,1 litros lo que reduce la autonomía a 571 km.

Volkswagen T-Cross Master Test por dentro

En cuanto al equipamiento de seguridad, se echa en falta con el ausencia de ADAS (que sí ofrece su hermano Nivus), aunque conserva una correcta dotación para el segmento con seis airbags, detector de fatiga y los clásicos controles de tracción y estabilidad, que desde este año obligan por ley.

Por último, la posición de conducción de este SUV es apta para cualquier ser humano, haciendo que el conductor se sienta cómodo y relajado en un largo viaje por carretera. Por su parte, la habitabilidad es un punto a destacar gracias a una distancia entre ejes de 2,65 metrossumado a un maletero con 373 litros que incorpora un suelo configurable.

rastreador de chevrolet

En el camino, el Chevrolet SUV tiene un paso franco y predecible y las penalizaciones típicas de un coche de este tamaño (viento cruzado, camión de mano contrario) nos pueden sacudir pero no mucho más: todo está supervisado por el ESP.

El consumo de combustible es correcto a velocidades constantes. A 100 y 130 km/h el todocamino con el moño gasta entre 5 y 7 litros a los cien kilómetrosque permiten una autonomía de hasta casi 800 kilómetros gracias a un depósito de 44 litros que podría ser más generoso.

chevrolet-tracker-interior-3

En cuanto al equipamiento de seguridad, el Tracker en su versión Premier incorpora (además de los seis airbags y el ESP de serie en toda la gama) el plus de unos ADAS específicas como frenado de emergencia y alerta de ángulo muerto, sumando una correcta provisión de seguridad activa y pasiva.

En el interior de las puertas, el asiento ergonómicamente muy bueno y el volante (con base plana y multifunción) se traducen en una postura de conducción acorde con cualquier ser humano. Finalmente, con 2,57 metros entre ejes, el espacio para las piernas de un adulto promedio en este SUV es muy bueno. A los 393 litros de maletero, le sumamos la conexión wifi a bordo, que puede ser un gran aliado en viajes largos.

nissan patadas

Cuando se trata de comportamiento, la dirección del SUV Nissan tiene la asistencia adecuada y colabora en un comportamiento dinámico con respuesta inmediata a las órdenes dadas. Como todos los de tracción delantera, “va baúl” pero su comportamiento no es para nada exagerado.

En cuanto al consumo, el SUV brasileño gasta 6,3 y casi 8 litros circulando a 100 y 130 km/h respectivamente. De esta forma, el 1.6 de 120 CV (que no tiene demasiados problemas para mover las 1,1 toneladas de peso) consigue una autonomía de 650 y 519 kilómetros respectivamente.

Interior de la prueba maestra del Nissan Kicks

En su versión completa, el nissan patadas Cuenta con un equipamiento de serie que apunta claramente a la seguridad, con uno de los mejores equipamientos de su segmento. Además de seis airbags y controles de tracción y estabilidad, la variante Exclusive ofrece ADAS como alerta de tráfico cruzado, alerta de colisión frontal, alerta de punto ciego, frenado autónomo y cámara de visión 360.

En el interior del SUV Nissan, el puesto de conducción es apto para cualquier ser humano y la columna de dirección se ajusta en altura y profundidad. Asimismo, la habitabilidad trasera es más que correcta para tres ocupantes, producto de una distancia entre ejes de 2,62 metros. Más atrás, un baúl de correcto 432 litros.

Leer la nota Completa > Los mejores SUV para salir de viaje