Publicado:
8 de septiembre de 2023 10:30 GMT
Este es su primer viaje a Sudamérica como presidente de México.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inicia este viernes visitas oficiales a Colombia y Chile, donde tendrá distintas actividades con sus homólogos Gustavo Petro y Gabriel Boric, respectivamente.
En su primera gira por Sudamérica, López Obrador inicia su viaje en Colombia. En este país se trasladará a Cali, en el departamento del Valle del Cauca, donde participará junto a Petro en el cierre de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogasevento organizado por la Cancillería y la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito de la Presidencia de la República.
La visita de López Obrador ya había sido anunciada a finales del año pasado, luego de la invitación que le extendió Petro en su viaje oficial a México, en noviembre de 2022; y la fecha concreta se informó en julio, luego de una reunión entre el canciller colombiano, Álvaro Leyva, y su par mexicana, Alicia Bárcena, en Bruselas.
En Colombia, López Obrador estará hasta el próximo sábado 9 de septiembre y luego viajará a Santiago de Chile.
Aniversario del golpe
En suelo chileno, el presidente mexicano participará en los actos conmemorativos por el 50 aniversario del golpe de Estado contra Salvador Allende, ocurrido el 11 de septiembre de 1973.
Además de López Obrador, informó el Gobierno de Chile, estarán Petro y sus pares de Argentina, Alberto Fernández, y de Uruguay, Luis Lacalle Pou. Además del primer ministro de Portugal, António Costa.
El 3 de agosto, en su conferencia de prensa matutina, López Obrador, al hablar de este viaje a Chile, se refirió al golpe de Estado contra Allende y a la muerte de este expresidente, de quien se declaró admirador.
“Es uno de los líderes políticos del mundo que más admiro. porque lo intentó, antes que otros, fue uno de los precursores en buscar la transformación por la vía pacífica, nunca dejó de luchar por la vía pacífica, por la vía electoral. Y en aquellos tiempos se sostenía que los cambios sólo se podían lograr por la vía armada, y él nunca optó por la violencia. Por lo tanto, lo que hicieron los golpistas en Chile fue más que una sinvergüenza, más que un crimen”, afirmó en su momento.
En aquella ocasión dijo que, además, se reunirá con chilenos exiliados en México después del golpe de Estado. Señaló que el encuentro será en la embajada de México en Santiago, donde se les brindó resguardo.
“Son una de las cosas muy buenas de la política exterior de México en casi todos los momentos. La política de asilo es algo que nos honra, nos dignifica, nos coloca en un nivel superior en materia de política exterior, eso siempre se ha cuidado. Por eso México es conocido en América Latina como el hermano mayor”, afirmó.
Evitando el cielo del Perú
La gira está precedida por la polémica. López Obrador anunció el miércoles que rodeará el espacio aéreo de Perú para no tener que pedir autorización al Gobierno de Dina Boluarte. “Vamos a tomar un desvío para llegar a Santiago de Chile, tenemos una hora más de vuelo”, explicó durante su relato de los detalles del viaje.
El presidente López Obrador reveló su itinerario para el fin de semana con motivo de su gira por Sudamérica. Aseguró que, para evitar cualquier conflicto con el Gobierno de Perú, evitará pasar por su espacio aéreo cuando vaya a Chile, “para que no le hagan tonterías”. pic.twitter.com/Fg1sP6ItPl
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) 6 de septiembre de 2023
Detrás de esta decisión está la tensión diplomática entre México y Perú. “Es para evitar que nos hagan alguna estupidez porque, Como es público y notorio no tenemos buenas relaciones con el Gobierno del Perú”, explicó el presidente mexicano.
El desacuerdo entre ambas naciones comenzó luego de que López Obrador condenara lo que llamó un “golpe de estado” contra el expresidente peruano Pedro Castillo, el pasado 7 de diciembre, cuando fue destituido tras su fallida maniobra para destituir al Congreso y convocar a una Asamblea Constituyente.
Desde entonces, ha manifestado su apoyo a Castillo y su rechazo a que Boluarte permanezca en el poder, duramente criticado esta semana por la brutal represión de las protestas contra su Gobierno, que se cobraron la vida de al menos 67 personas.