Lo pedís, lo tenés (y en 10 minutos): así funciona el “sistema dark” que ya usan Rappi y los supermercados

Con la pandemia se consolidaron y permitieron la supervivencia de muchos negocios. ¿Cómo garantizan la entrega inmediata en la nueva normalidad?

Él La “tienda del mañana” debe integrar los canales en línea y fuera de líneaque combina la rapidez y sencillez de las compras digitales con la eficiencia de los depósitos automatizados y la centrarse en la experiencia del cliente, señalan desde Accenture.

Con el fuerte avance del comercio electrónico, llegó el tiendas oscuras o tiendas oscurases decir, supermercados sin consumidores, optimizados para ensamblar paquetes rápidamente que se envían a quienes compraron a través de Internet. Mucho minoristasQué aplicaciones de entrega Y supermercados (al igual que Cencosud) acogieron este formato en base a las siguientes ventajas:

  • Eficiencia: La implementación de sistemas automatizados ofrece preparar pedidos más rápido. hay empresas sus ventas aumentaron hasta un 400% por tener entrega inmediata
  • Economía: la los costes logísticos se reducen hasta en un 30% y la eficiencia operativa aumenta en un 40%
  • Gestion de Stocks: es posible gestionar el inventario y conocer su estado en todo momento a través de la automatización
  • Disponibilidad: no tienen horario comercial, pero dependen de la horas pico de compras. Tienen varios turnos y operar las 24 horas del día para aumentar la productividad

Melisa Morandini, Gerente de Comunicación Corporativa de Rappi Cono Sur, confía a iProUP eso este formato les permite ofrecer su servicio de entrega ultrarrápida Turbo.

“Se lanzó en el país en agosto 2021convirtiendo a Rappi en el primer reproductor de América Latina en traer esta tendencia mundial y ofrecer la propuesta de entregas en 10 minutos o menos. Es el resultado de la combinación entre innovación, nueva instancia de consumo y ultraconveniencia“, remarca.

Para la superapp, este nuevo modelo ha tenido tanto éxito que ya se han recibido pedidos de Turbo. representan el 10% de todos los pedidos de la app en las ciudades donde opera el servicio.

Por su parte, Álvaro Echeverría, CEO y Fundador de SimpliRoute, cuenta iProUP eso “la rapidez con la que se procesan y entregan estos pedidos es el factor diferenciador de las tiendas oscuras y va aumentando cada vez más con el paso del tiempo y el uso de las tecnologías aplicadas”.

“Existen herramientas especialmente dedicadas a mejorar la velocidad de entrega que permiten a las empresas entregar bajo pedido y de manera eficiente, aprovechando al máximo aprovechar la flota disponible y el tiempo“, completo.

¿Cómo funcionan las tiendas oscuras?

Las tiendas oscuras deben cumplir con la expectativas de velocidad y calidad. Su proceso logístico debe ser eficiente tanto en su operación como en su distribución, de manera que la la llegada del producto se produce cuando y como se prometióy así brindar una buena experiencia de usuario.

Las tiendas oscuras están ubicadas en áreas estratégicas que les permiten una buena cobertura y gran rapidez de entrega. Echeverría remarca que “todos Se debe ordenar el proceso previo a la recepción del paquete, con un Comunicación constante no solo entre los empresa y su clientesino también entre la empresa y el conductor para que toda la entrega ocurra de manera eficiente.

“La creación del pedido debe ser coherente y clara para evitar confusiones entre los despachadores. El flujo de entrega también debe ser ágil: si el datos históricos de pedidos para llegar mejor a los productos más vendidoshabrá mayor eficiencia”, completa.

Además, estas tiendas necesitan una estrategia de distribución que considere el alto flujo de tráfico y el desarrollo urbano y demográfico. “La implantación de un buen sistema logístico de última milla soporta todas las partidas planteadasya que esto mejora la experiencia del cliente final”, comenta el responsable de SimpliRoute.

Alfredo Bourdieu, Director General de Chazki Cono Sur, encomienda a iProUP que el reto esta en sostener el modelo rentable sin subsidiar el precio de entregaun porcentaje bastante alto para cantidades precios de compra satisfaciendo las compras de conveniencia.

Rappi tiene sus propias tiendas oscuras para sus tiendas Turbo Fresh

Rappi tiene sus propias tiendas oscuras para sus tiendas Turbo Fresh

Los minoristas deben comprender los productos que tienen alta frecuencia y hacer que el negocio sea más rentable. minimizar los subsidios a los gastos de operación, especialmente la entrega de última milla, que viene a representar cerca de 80% del costo total de logística“, completo.

Pedro Beraza, country manager para México de Moova, asegura iProUP que el Los retos logísticos se dividen en dos grandes ejes:

  • Tecnología: “es clave que vendedores puede integrarse en soluciones logísticas, lo que reduce en gran medida el error manual y garantiza una gran eficiencia en tiempos de respuesta y costes”
  • asignación de flota: “Trabajar junto con las marcas en las estimaciones de ventas diarias (pronósticos) asegura que las soluciones logísticas sean adaptarse mejor a una curva de ventas más altaya sea debido a eventos de venta caliente, promociones o aumento de la demanda en sí”

¿Cómo funciona una tienda oscura por dentro?

Para la vocera de Rappi, el mayor desafío es la desarrollo tecnológico y proximidad. Y agrega: “En el caso de Turbo, se contempló que las tiendas estén ubicadas estratégicamente“. Y detalles:

  • “Él productos estan ordenados Y clasificados para facilitar la tarea de recogida
  • “Gracias a la eficiente tarea de cosechamontaje inteligente, optimización de espacios y ausencia de filas y cajas, la los pedidos se pueden preparar en menos de dos minutos
  • “Una vez listo, el el repartidor lo recoge y entrega a domicilio en un radio de cobertura menor a 20 cuadras.

“A través del desarrollo de nuestro centro tecnológico, hemos gestión de stock automática y en tiempo real, que permite que los productos que el usuario ve en la app estén disponibles en la tienda, evitando roturas de stock. En la actualidad, el El tiempo promedio de entrega de Turbo es de 8.5 minutos y el orden récord se realizó en 69 segundos”, completa Morandini.

“Oportunamente evaluamos la alternativa de las tiendas oscuras, pero nuestra empresa tiene su origen en el comercio tradicional y ha hecho la La proximidad y el conocimiento de los clientes una de sus principales ventajas donde las tiendas físicas juegan un papel muy importante. Por eso optamos por un sistema híbrido”, señalan a iProUP de Coto.

En este sentido, agregan que este esquema “les permite aprovecha toda nuestra infraestructura que ya está en funcionamiento, con más de 25 sucursales que cuentan con un sector exclusivo donde el cliente no puede entrar y que está específicamente destinado a todas las actividades operativas: desde la planificación, preparación y facturación hasta el control de los pedidos que llegan a nuestra plataforma de comercio electrónico Coto Digital”.

Coto adoptó un sistema híbrido: en 25 sucursales cerraron parte del salón para fortalecer su negocio online

Coto adoptó un sistema híbrido: en más de 25 sucursales destinó parte de la superficie para potenciar su negocio online

Para ello, desde el gigante de los supermercados remarcan que “vienen haciendo un gran inversión en logística, tecnología y recursos humanos para poder responder satisfactoriamente a esta demanda, garantizando que el tiempo y la calidad del pedido entregado es el esperado”.

¿Cómo será el futuro de Dark Stores?

Marcela Veroqui, Líder de Marketing de Sealed Air, cuenta iProUP eso “el formato de tienda oscuraen el futuro cercano, será un ampliación de cocina, despensa o baño de personas. Estar más cerca de la casa del cliente significa llegar más rápido”.

Estas tiendas traen oportunidades reales para empresas que buscan aumente su cartera de productos o impulse existencias más grandes. En la logística de última milla también existen oportunidades interesantes para reducir aún más los costossea ​​más rápido y optimice los recursos.

“Al futuro aumentará la cobertura de operaciones bajo demanda frente a los consumidores, lo que promoverá la implementación de una logística colaborativa en la que varios…

Leer la nota Completa > Lo pedís, lo tenés (y en 10 minutos): así funciona el “sistema dark” que ya usan Rappi y los supermercados