Desde hace años, el Banco de España viene alertando de los innumerables fraudes bancarios que corren a diario por las redes, un peligro continuo no sólo para los clientes sino también para las entidades del sector. La última tendencia: el ‘phishing’, una práctica bastante sofisticada en la que pueden suplantar la identidad de empresas como el Banco Santander, la Caixa o Ibercaja.
Precisamente, esta última ha sido una de las más atacadas, dejando al descubierto sus sistemas de ciberseguridad frente a hackers y ciberataques. Y todo a pesar de las advertencias en su propia web con ciertas recomendaciones de prevención a sus clientes, como “instale un filtro de phishing en su aplicación de correo electrónico y también en su navegador web”.
Aun así, la entidad zaragozana ha visto aumentar en la última semana los casos de ‘phishing’ relacionados con sus servicios. Así, María Gómez, nombre ficticio y cliente de la entidad bancaria, ha contado a elEconomista.es cómo hace unos días fue víctima de este singular fraude a través de mensajes y llamadas telefónicas procedentes de ‘Ibercaja’y que han supuesto una pérdida de unos 500 euros.
El phishing puede suplantar identidades bancarias
De hecho, es habitual que los defraudadores envíen mensajes a la víctima, ya sea en forma de correo electrónico o SMS, instándola a hacer clic en un enlace web y haciéndose pasar por el banco en cuestión. Una de las razones del éxito del ‘phishing’ es la confianza de los clientes en sus bancos, lo que provoca una sensación de seguridad que hace que muchas personas acaben haciendo clic en este enlace fraudulento, que no es más que una redirección a un sitio web idéntico a…