En este artículo te invitamos a emprender un camino lúdico para tratar de identificar algunos principios estratégicos útiles para los líderes, pero también para todos en situaciones cotidianas, tanto profesionaleso personales, para abordar problemasplejos.
Para ello, podemos basarnos en un famoso juego: el Sudoku, popularizado por el japonés Maki Kaji, fallecido en 2021. En la década de los 80, fue él quien ayudó a popularizar el juego tras descubrirlo en una revista americana, dándole su nombre japonés (su: número y doku: solo).
El principio del sudoku es el siguiente: tenemos una tabla de 81 celdas, divididas en 9 columnas, 9 filas y 9 bloques. Debemos rellenar cada casilla con un número del 1 al 9 respetando al mismo tiempo las siguientes tres restricciones:
En un juego de este tipo, que nos enfrenta a esta triple interdependencia, es fundamental la inteligencia estratégica, uno de los 10 principios del pensamientoplejo que detallamos en nuestro último libro. C’estplejo! (Editorial Dunod).
Más específicamente, podemos usar cinco principios parapletar con éxito la cuadrícula de 9 casillas. Cinco principios que son lecciones para desarrollar la inteligencia estratégica.
Lección 1. Tómese el tiempo para analizar su conocimiento disponible, su posible ignorancia y sus incertidumbres reales.
Un juego de sudoku noienza con un tablero vacío. Desde el principio, ya tiene celdaspletas que son tanto un recursoo una restricción. Un recurso porque es el conocimiento a partir del cual puedes seguir resolviendo tu problema y una restricción porque establece un marco y por tanto limita tus posibilidades a la hora de rellenar las casillas.
Entonces, el primer paso es dedicar tiempo a evaluar lo que ya sabe y lo que no sabe. Esta operación será indispensable a lo largo de todo el juego: tómese el tiempo para identificar lo que sabe y lo que puede no saber.
Esta es una lección elemental: frente a laplejidad,prenda la situación, busque la información y el conocimiento disponible, y sea consciente de la posible extensión de su ignorancia que necesita serpletada para resolver su problema.
Sin embargo, hay una diferencia entre el juego y la realidad: la ausencia de incertidumbre. Si la ignorancia requiere estrategia y aprendizaje, la incertidumbre implica una apuesta, un riesgo. En Sudoku no hay nada por lo que apostar porque es un juego en el que el marco se fija de antemano y el problema se puede solucionar.
Si tuviéramos que distinguir entre los dos, probablemente nos daríamos cuenta de que nuestros miedos cuando nos enfrentamos a problemasplejos en la vida real surgen mucho más a menudo de nuestra ignorancia, a la que estamos ciegos, que de la incertidumbre real, a la que el conocimiento puede hacer poco. .
Lección 2. “¡No pienses, mira!”
Este es un error muyún que los fanáticos del Sudoku conocen bien: al concentrarnos demasiado en querer poner un número en un cuadro, ¡olvidamos ver las soluciones simples y obvias!
Además, cuando avanzamos en el juego, sucede que la solución que buscamos ya está frente a nuestros ojos; queremos poner un 3 en una recta cuando ya está ahí… En este sentido, podríamos recordar esta famosa fórmula del filósofo y matemático austriaco Ludwig Wittgenstein: “¡No pienses, mira!”
Al centrarnos demasiado en problemasplejos, podemos perdernos los fáciles de resolver o, peor aún, buscar información o conocimiento que ya está disponible. Para evitar esto, debemos hacer de la primera lección una especie de “reflexión”: tomarse el tiempo regularmente para hacer un balance del conocimiento disponible y la posible ignorancia.
Lección 3. Cree su estrategia sobre la marcha en función de la información que tenga.
El tipo de errores mencionados anteriormente a veces pueden provenir de nuestro deseo de seguir una única estrategia sin cuestionarla. Sin embargo,o señaló Edgar Morin en El métodouno de los pilares de la inteligencia humana reside en “la capacidad de enriquecer, desarrollar y modificar la estrategia en función de la información recibida y la experiencia adquirida”.
Lección 4. Ten claro tu propio nivel para aprender sin rendirte.
Dicho esto, noienzas un juego de sudoku al más alto nivel. Es la mejor manera de darse por vencido rápidamente y dejar de aprender a jugar. De hecho, este es un juego que requiere mucha humildad y conocimiento del propio nivel.
En primer lugar, no tengas miedo de los errores; más bien, tenga la seguridad de que son la clave para su aprendizaje y mejora de sus estrategias. Como nos recordaba el filósofo francés Gaston Bachelard en La formación del espíritu científico.“Psicológicamente, no hay verdad sin error rectificado”.
Además, verá que cuanto mayor sea el nivel deplejidad de un juego de sudoku, menos información tendrá en el tablero para empezar. Esto no significa que el conocimiento inicial sea menos importante. Más bien, nos muestra que cuanto más seas capaz de relativizar la importancia del conocimiento disponible para lidiar con tu ignorancia, mejor lidiarás con problemasplejos.
Lección 5. Sea prudente y riguroso para evitar la escalada de errores.
A la humildad añadamos la prudencia y el rigor. A veces todo parece ir bien para el jugador y entonces aparece un obstáculo: ha colocado dos números idénticos en la misma línea. Este error fatal, que no le ha impedido seguir adelante, le obliga a volver sobre su juego o incluso a cambiarlo todo.
En este punto del juego, no te rindas. Y en cuestiones estratégicas, evitar la escalada depromiso, es decir, la persistencia de un mismoportamiento ante una decisión que resulte en fracaso. También nos muestra que la sucesión de éxitos a veces puede ser ilusoria. Un obstáculo, a veces tardío, puede interponerse en su camino estratégico.
La estrategia no es solo un juego de sudoku
Aunque Sudoku puede nutrir la inteligencia estratégica, no hace falta decir que la vida no es un juego. Además, Sudoku es demasiado serio para ofrecer una analogía suficiente con la estrategia de las organizaciones.
Sin embargo, si tuviéramos que aprender una última lección, simplemente diríamos: ¡perseverad! Como escribió brillantemente Gaston Bachelard en la conclusión de La formación del espíritu científico.“Cuanto más difícil es un trabajo, más educativo es”.
osama bouiss
A través de
Leer la nota Completa > Las cinco lecciones del sudoku para afrontar problemasplejos – Noticias .