Horacio Rodríguez Larreta anunció que presentará en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires un Proyecto de ley para ampliar la vigencia del trámite de Verificación Técnica Vehicular (VTV). En primer lugar, la exención del trámite para autos nuevos se extendería por un año más, pasando de tres a cuatro años. Asimismo, el objetivo es ampliar la vigencia de la VTV, que pasará de uno a dos años para vehículos con menos de ocho años. “Esto va a aliviar el bolsillo de miles de personas que se van a ahorrar el gasto de la VTV. Y que además ahorrarán tiempo”, aseguró la candidata presidencial de Juntos por el Cambio. Además, agregó que Para los jubilados y personas con discapacidad que cumplan con los requisitos de ingresos y características del vehículo, la verificación será gratuita.
Con la prórroga de un año más en la exención de VTV para autos nuevos, significa que aquellas personas que compren un 0Km en 2023 recién harán la primera verificación en 2027.
El proyecto, elaborado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y legisladores del interbloque Juntos por el Cambio como Roberto García Moritán, Diego García Vilas y facundo del gaiso, promueve la ampliación de la vigencia de la VTV, que pasará de uno a dos años para los autos con menos de ocho años. El único excepción será para aquellos vehículos que cumplir ocho años o llegar a los 60.000 kilómetros que debe realizar el control vehicular es anual.
Para adultos mayores y personas con discapacidad, que cumplan con ciertos requisitos de ingresos y características del vehículo, la VTV será gratuita, indica el texto que ingresará a la Legislatura en las próximas horas y que fue anunciado por el jefe de Gobierno bonaerense acompañado del secretario de Asuntos Públicos, Waldo Wolff; y la Jefa de Gabinete de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, Eugenia Wehbe.
Según Rodríguez Larreta en la conferencia de prensa, con estos cambios, en los primeros ocho años de un auto nuevo se pasará de hacer VTV seis veces a hacerlo solo tres. Actualmente, un tiro de esa edad hacía su primera verificación a los tres años y seguía haciéndolo anualmente hasta los ocho años. De aprobarse esta ley, hará su primera VTV a los cuatro años, otra a los seis y la tercera a los ocho. Con los valores de hoy, en lugar de gastar $42 000 en seis verificaciones, gastarán $21 000 en ocho años.
Desde el Gobierno porteño indican que el proyecto de ley fue elaborado en base a la información recabada: solo el 14,7% de los autos entre cuatro y siete años no pasan satisfactoriamente la verificación. A partir del octavo año se duplica el porcentaje de vehículos rechazados, que asciende al 30,6%.
¿Qué establece el proyecto de ley?
La semana pasada, fue el propio Rodríguez Larreta quien anunció que se eliminó el impuesto a las operaciones con tarjetas de crédito dentro del área de Buenos Aires y que estaba en vigor desde finales de 2020. El proyecto contó con el visto bueno de los concejales locales que aprobaron el texto redactado por el oficialismo.
Hoy, tras ser consultado sobre esta nueva ley y si estas últimas medidas no afectaron la recaudación local, el jefe de gobierno porteño dijo que “Tenemos la expectativa de que se cumpla el fallo para que nos restituyan los fondos; mientras tanto hay austeridad”.
Por lo tanto, la elimina del impuesto de timbre del 1,2% a las tarjetas de crédito, incluso sin que el Ayuntamiento haya recibido los fondos de coparticipación tras la sentencia del Tribunal. Con este tributo se recaudaron $13,900 millones en 2021, $30,000 millones en 2022 y se estimó que este año serían $45,000 millones.
La eliminación del gravamen anulará y dejará sin efecto ese ingreso porque será terminado inmediatamentesegún fuentes Ministerio de Hacienda y Finanzas. Es decir, Se aplicará a los estados de cuenta del mes en curso, aunque el impacto será de acuerdo al cierre de cada una de las tarjetas de crédito.. Así, para algunos usuarios llegarán este mes, pero habrá otros que recién en abril.
LA NACIÓN