La visita a las pirámides de Guiza, la única maravilla del mundo antiguo que sigue en pie

Ir a El Cairo (Egipto) es sinónimo de visitar las piramides de giza. Y no es algo menor: uno de ellos es la única maravilla del mundo antiguo que sigue en pie en la actualidad.

A principios de año, cuando el tiempo aún dista mucho de las abrasadoras temperaturas que se dan otros meses en este ambiente desértico, comenzamos nuestra primer acercamiento a egipto.

Como ya os contamos en Primera visita a Egipto, optamos por hacerlo con transporte privado y guía de habla hispana. La visita a Giza formaba parte del primer día del itinerario y tenía un buen número de horas asignadas, como se merece.

A continuación, te contamos los detalles de nuestra experiencia.

Cómo llegar a las pirámides de Giza

Nos recogieron en nuestro Airbnb en una camioneta a las 7:40 am. Vino el coordinador de nuestras actividades, que hablaba perfecto español, un maestro de jeroglíficos que también dominaba el idioma de Cervantes y un chofer muy amable. Por nuestra parte, éramos tres viajeros.

El coordinador nos acompañó durante la parte inicial del recorrido, arreglamos algunas cosas y se bajó en un punto de El Cairo, continuamos nuestro viaje con el profesor y el amable conductor.

Hay bastante para contar sobre el Nilo, el tránsito, edificios particulares de El Cairo, actividades de los Cairot, etc. Y también hay mucho que decir sobre el recorrido de ese día, que nos llevó a Saqqara y Menfis antes de poner rumbo a Giza.

Así llegamos a Giza poco después del mediodía, los tres, el amable conductor y el profesor.

Entradas y precios

Antes de descender, el profesor nos dio una charla introductoria, varias recomendaciones, nos indicó cómo recorrer el sitio y fijamos un punto de encuentro para más adelante. La primera parte la haríamos andando y luego tendríamos que desplazarnos a otro punto más alejado en la furgoneta.

El profesor nos dio las entradas (el tour privado que contratamos las incluía) y nos dirigimos a la entrada con ellas en la mano.

Teníamos entrada general. Luego, para ingresar a otros sitios específicos, como el interior de las pirámides, debe pagar una tarifa de entrada adicional.

Después de pensarlo un poco, decidimos no comprar las entradas para entrar al interior de las piramidesporque esa misma mañana habíamos entrado al interior de Pirámide Teti en Saqqara. Esta pirámide tiene su interior muy bien conservado, pudimos pasar por un pasillo angosto y empinado hacia la cámara, ver la ornamentación, los jeroglíficos, el sarcófago, algo realmente impresionante. Según nos contó el profesor, el interior de las famosas pirámides de Giza ya no cuenta con estos valiosos elementos que pudimos apreciar en Saqqara.

Ya te lo dije, hoy me doy cuenta que este sitio tan importante para la historia de la humanidad es mucho para una sola visita, sin duda es uno de esos lugares de interés que tienes que visitar más de una vez.

Cómo moverse dentro del complejo

El profesor, nuestro guía, nos sugirió que hiciéramos esta primera parte del recorrido a pie, en nuestro tiempo libre, y nos dio importantes consejos para tratar con los vendedores y todos aquellos que andan merodeando por las pirámides con la intención de sacar unos cuantos libras o dólares de nosotros. Hoy diría que lo mejor es ni establecer contacto visual, ni responder al tradicional «¿De dónde eres?» que utilizan para iniciar una conversación, son REALMENTE MUY PESADO.

Nos dijo que hay quienes ofrecen andar en camello por un dolar y, cuando la persona quiere bajarse del animal, pide cien dólares, argumentando que un dólar es el precio para subir y cien dólares es el precio para bajar. Vimos turistas gritando encima de un camello, quizás era una de estas situaciones de las que nos habían advertido.

Para recorrer el complejo arqueológico puedes optar por hacerlo a pie (como lo hicimos nosotros), a caballo o en carruajes tirados por este animal. También vimos pasar algunas camionetas pequeñas.

empezamos por la gran piramide de keops: Subimos hasta donde pudimos y lo contemplamos desde todos los lados, primero estáticamente y, después, mientras caminábamos.

Junto a las explicaciones que nos había dado el profesor, los mapas que detallaban el complejo de cada pirámide ayudaban a hacernos una idea de su funcionamiento y a recordar su época. La pirámide de Khufe (Keops), corresponde a la cuarta dinastía entre 2551 y 2528 a.C.

Nuestra segunda parada fue Pirámide de Khafre, hijo de Keops, que está a unos 600 metros andando de la mayor. Es el segundo en tamaño y se diferencia por la forma en que se ha conservado su punta, con vestigios de lo que habría sido su revestimiento.

A esa hora, alrededor de las tres de la tarde, el sol les daba de tal manera que parecían brillar como oro.

Sin acercarnos a la pirámide más pequeña, nos dirigimos al estacionamiento para encontrarnos con el guía y el camión para dirigirnos a nuestra siguiente parada.

punto de vista panorámico

Para llegar al mirador panorámico dedicamos unos diez minutos a un recorrido por el interior del complejo de Giza. Debe ser agradable hacerlo a pie, para descubrir la vista, pero nuestro recorrido fue bastante cronometrado y ahorramos tiempo gracias al transporte.

Desde este mirador accedemos a la vista de postal de las tres grandes pirámides de los faraones, las tres pequeñas de sus mujeres y detrás la ciudad de Giza.

la Esfinge

La última parada de nuestra visita nos acercó a la maravillosa esfinge en el Templo del valle de Khafre. Pienso que si hubiera hecho el recorrido a pie o de manera intuitiva, quizás hubiera comenzado por ahí.

Esta zona del complejo piramidal, al igual que el punto panorámico, nos da otra perspectiva y nos permite dimensionar este lugar tan especial. Además, detalle relevante, al entrar al templo no hay tantos vendedores en su interior.

Y claro, después de caminar un poco por los pasillos del templo, es impresionante llegar a los pies de la esfinge sin nariz.

Con la ayuda del transporte y nuestro guía, hicimos este recorrido, digamos “lo más importante” en el complejo de las pirámides de Giza, en dos horas. Sinceramente, como ya os adelantamos durante el artículo, es un lugar que merece mucho más.

Para cerrar, os dejamos con un vídeo de nuestro canal de Youtube donde podéis contemplar la experiencia de otra forma:

Artículos Relacionados:



Nota: Esta publicación puede contener enlaces de afiliado por los que recibimos una compensación económica en el caso de que realices una compra o contratación, sin que ello suponga un gasto extra para ti. Más información.

Leer la nota Completa > La visita a las pirámides de Guiza, la única maravilla del mundo antiguo que sigue en pie