La aerolínea de bajo coste flybondi recibida hoy el décimo avión de su flota. Se trata de un Boeing 737-800 NG con capacidad para 189 personas, que arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza (Argentina) y recibirá matrícula LV KGN.
La aeronave, procedente de Sacheon (Corea del Sur), llegó para incorporarse a la flota y reforzará la operativa de la compañía de cara al próximo verano, tanto en vuelos domésticos como regionales. El avión tiene 12 años.
Por otro lado, aclaran que con este avión concluyen la etapa 2x y continúan con el plan de tener 12 aviones antes de fin de año y sumar 5 más para 2023.
Algo que se destaca en la nota de prensa enviada es que, en este momento, están la segunda aerolínea más grande del paíscon una cuota de mercado nacional del 17% y una cuota de mercado internacional del 5% (octubre de 2022).
Este es el comunicado oficial con todos los detalles:
Flybondi finaliza su Plan 2X: recibe su décimo avión y comienza una nueva etapa de crecimiento
Desde que anunció su plan en diciembre de 2021, la aerolínea ya realizó una inversión de más de 200 millones de dólares en la industria argentina.
Además, busca sumar dos aeronaves más antes de fin de año.
Solo en 2022 contrató a más de 500 empleados a nivel nacional, inauguró 4 nuevas rutas nacionales y aumentó la frecuencia de toda su red de conectividad.Buenos Aires, 23 de noviembre de 2022. A pocos días de la llegada del noveno avión, Flybondi da la bienvenida a su décimo Boeing 737-800 NG con capacidad para 189 personas. La llegada de la nueva aeronave requirió más de 30 horas de operación, ya que su viaje comenzó en la ciudad de Sacheon (Corea del Sur) hacia Chitose (Japón), seguido de una escala en Alaska; luego en San Antonio (EEUU) y una tercera en Guayaquil (Ecuador) para luego aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. El proceso de traslado de las aeronaves estuvo a cargo de personal de la empresa: participó una tripulación de 7 pilotos y 2 mecánicos.
Flybondi completa así su plan inicial de crecimiento e inversión en el que se proponía duplicar su flota, su oferta y el número de pasajeros transportados. Un año después del anuncio de su Plan 2X, la compañía ya ha anunciado que añadirá dos unidades más antes de que finalice el año, superando así el plan original de cerrar 2022 con una flota total de 12 unidades. Este aumento de capacidad permitirá incrementar y reforzar las frecuencias de las rutas nacionales e internacionales, y también preparar la temporada estival. Con respecto al próximo año, Flybondi anunció que lanzará una búsqueda de al menos 5 aviones Boeing 737-800 en el mercado de arrendamiento para agregarse durante 2023.
Durante este último año, Flybondi incorporó a más de 500 empleados y generó más de 13.500 empleos indirectos en todo el territorio argentino. Por otro lado, incrementó sus frecuencias a todas sus rutas nacionales e internacionales. Además de incorporar 4 destinos de cabotaje Ushuaia, Puerto Madryn, El Calafate y Comodoro Rivadavía, ampliando así la conectividad con el sur del país. Actualmente ya vuela a 15 provincias, 17 destinos nacionales y 2 destinos internacionales.
“El crecimiento de este año es el resultado del compromiso de todos los que hacemos Flybondi con nuestros clientes. Fueron meses de mucho esfuerzo, donde nos encontramos con un escenario complejo en la ejecución de un plan de inversiones de esta magnitud. Iniciamos 2022 con 4 aviones y hoy nuestra flota cuenta con 10, con un aporte de más de 200 millones de dólares en la industria argentina y una apuesta de largo plazo y sustentable hacia el futuro. Nuestro objetivo es seguir consolidándonos como la aerolínea de mayor crecimiento en los últimos años en Argentina y la región”, comentó Mauricio Sana, CEO de Flybondi.
La compañía de bajo coste ya ha transportado más de 1.850.000 pasajeros en 2022, tanto a nivel nacional como internacional. De esta forma, la aerolínea reafirma su propósito fundacional: que más personas puedan viajar en avión en Argentina y la región, accediendo a un servicio seguro, con tarifas económicas y estándares de calidad internacionales.
Flybondi en números:
- Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 5.500.000 personas.
- El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.
- Cuenta con una flota de 8 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos en clase única.
- Vuela a 17 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia.
- Actualmente vuela a dos destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro y Sao Paulo. Y en diciembre, retoma sus vuelos a Florianópolis.
- Tiene una participación de mercado nacional del 17% y una participación de mercado internacional del 5% (octubre de 2022).
Nota: Esta publicación puede contener enlaces de afiliado por los que recibimos una compensación económica en el caso de que realices una compra o contratación, sin que ello suponga un gasto extra para ti. Más información.
Leer la nota Completa > La aerolínea low cost Flybondi recibió su décimo avión en Argentina