El Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial es una repartición de la Fuerza Aérea Argentina dedicada a la determinación de las exigencias psicofisiológicas que debe satisfacer el personal afectado a la actividad aérea en la atmósfera y el espacio, efectuar los exámenes médicos correspondientes y otorgar la aptitud pertinente. Con el inicio de la Aviación Militar comienza la actividad del Gabinete. El 29 de enero de 1922, bajo la Dirección del Servicio Aeronáutico del Ejército, se ordena la creación de un Gabinete Psicofisiológico. Luego de la separación de la Aeronáutica como arma independiente, se amplió y modificó este Gabinete, en el cual se realizaban ya entonces, los exámenes de todos los pilotos de las tres Armas y también de Pilotos Civiles. El 22 de febrero de 1945, se crea el actual INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA AERONáUTICA Y ESPACIAL El Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial, tiene como misión: estudiar, investigar, aplicar, y ense ñar todo lo concerniente a las Ciencias Médicas y Biológicas, vinculadas a la navegación en la atmósfera y en el espacio, a fin de asesorar al estado en los problemas relacionados con la Medicina Aeroespacial. Para satisfacer dicho objetivo, el Instituto dispone de las capacidades edilicias, técnicas y profesionales necesarias para investigar los mecanismos y reacciones psicofísicas indispensables para la adaptación del hombre a un medio totalmente extra ño como es el espacio que rodea al aeronavegante..
Servicios
Departamento de Aptitud.
Está integrado por dos Gabinetes, uno en el Area Militar y otro en el Area Civil, para asistir a todo el país en la realización de exámenes de Aptitud Psicofisiológica. Este Departamento realiza los exámenes psicofisiológicos de selección y control del personal, afectado a la actividad aérea y de todo aquel otro que la Superioridad determine. Cuenta con un Comité de Aptitud y Dispensas, dónde se estudian los casos especiales. En la actualidad se cuenta con cinco Gabinetes Psicofísicos, instalados en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Luis y Comodoro Rivadavia, y el resto del país cubierto mediante la acción de sus ciento sesenta médicos adscriptos, para absorber la demanda de exámenes tanto en el ámbito militar como civil.
Mediante los botones que te presentamos abajo, podrás disponer de toda la información y acceso a todos los trámites que gestionamos de forma on-line.
Solicita tu turno Online Lista Precios Tramites Documentacion y Requisitos Examen Formas de Pago
Departamento de Docencia.
Este Departamento Docencia tiene a su cargo las actividades específicas de docencia e instrucción referidas a las ciencias médicas vinculadas a la navegación en la atmósfera y en el espacio, y a la medicina aeronáutica en particular. En consecuencia es nuestro mayor interés difundir los cursos, seminarios, ateneos y reuniones científicas que programamos y organizamos. Además clasifica y compila información técnica y publicaciones para su divulgación posibilitando la preparación y perfeccionamiento del personal médico. El Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE), organismo dependiente de la Fuerza Aérea Argentina y siempre abocado a la constante formación del personal aeronáutico, quiere acercar a todos los interesados, su CRONOGRAMA DE CURSOS que se dictarán en esa entidad, durante todo el periodo actual .
Listado de Cursos del Ciclo Lectivo Actual.
Para mayor información de algún curso en particular así como gestionar las inscripciones, pueden comunicarse al departamento docencia..
Datos de Contacto
Departamento de Investigaciones.
Dentro del ámbito de la Medicina Aeronáutica y Espacial, se efectúan investigaciones científicas y entrenamientos especializados vinculados a la protección y seguridad al personal aeronavegante. Se realizan estudios vinculados con los problemas relacionados a la navegación humana en la atmósfera y el espacio. Se estudian los fenómenos propios de este medio, su influencia sobre el organismo humano, la adaptación del hombre a la aeronave, como así también los mecanismos que faciliten dicha adaptación. Este Departamento cuenta con las siguientes áreas: Desorientación Espacial, tanto en su faz vestibular como visual. Cuenta en su equipamiento con una Silla de Barany Computarizada, Tambor Optokinético Envolvente y Sala para entrenamiento en Visión Nocturna e Ilusiones ópticas. Cámara Hipobárica y Descompresión Rápida, para detectar síntomas precoces y reacciones del individuo frente a incidentes por falta de Oxígeno y Enfermedades Descompresivas en Altura, a fin de prevenir accidentes. Test Psicológicos Experimentales, algunos de los cuales en la actualidad han sido adoptados por el Departamento Aptitud, por haberse confeccionado estadísticas y baremos de la población a que se aplican.
.N.M.A.E Sedes en el INTERIOR del Pais.
CORDOBA – Av. Fuerza Aérea Argentina Km 6 1/2 S/N B.0 Civico ( CP 5010.) – TEL: (0351)4333905/4658795 – Interno: 37255 Correo electronico: inmae-cordoba@inmae-cmae.com.arCHUBUT – Km 9 S/N IX Brig. Aérea, (CP 9000)- Comodoro Rivadavia – TEL: (0297)4548355 /4548085 Internos:29157/29159GMENDOZA – Av. Fuerza Aérea Km 7 1/2 S/N (CP 5539) – El Plumerillo, Dpto. Las Heras IV Brig. Aérea – TEL: (0261)4410900 Internos: 24341/24238/24236/24400SAN LUIS – Av. Jorge Newbery S/N V Brig. Aérea (CP 5733) – Villa Reynolds – TEL: (02657)445600 Internos:25379/25621/25325
SEDE – INMAE (BUENOS AIRES)
Av. Belisario Roldan 4651 (C1425CYA) – Capital Federal
Horario de Atencion : de 7 a 12 horas
INFORMES: info@inmae-cmae.com.ar
DEPTO. DOCENCIA e-mail: docencia@inmae-cmae.com.ar
DEPTO. INVESTIGACIONES e-mail: investigaciones@inmae-cmae.com.ar