Caracas En las últimas horas se ha producido una ola de detenciones en Venezuela por presuntos casos de corrupción entre vinculados al sistema judicial y la industria petrolera. según información publicada por medios nacionales, citando un comunicado de la Policía Nacional Anticorrupción, a las órdenes de Nicolás Maduro.
En el anuncio realizado por el cuerpo policial, se explica que se solicitó al Ministerio Público procesar a una “serie de personas” involucradas en graves hechos de corrupción administrativa y peculado, con el propósito de llevar las investigaciones a las “últimas consecuencias”. . .
Se incluiría a Joselit Ramírez, a cargo de la Superintendencia de Criptoactivos en Venezuela (Sunacrip) desde 2018, e incluida en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos en el Exterior (Ofac, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos. en el grupo.
Las autoridades no se han pronunciado formalmente, sin embargo, sobre la supuesta detención de Ramírez la noche del viernes, por quien EE.UU. ofreció una recompensa de US$5.000.000 por su captura.ha sido mencionado por periodistas del país, con base en una publicación en la Gaceta Extraordinaria 6.739, que detalla la reestructuración de Sunacrip por un período de seis meses prorrogables.
Joselit Ramírez, pieza clave en la economía digital de Maduro, también ha sido aliado del ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami; desempeñándose como director general de la Vicepresidencia de la República durante su gestión. Desde Washington se le acusa de coordinar actividades relacionadas con la minería digital, incluido el petro, una criptomoneda venezolana sancionada por EE.UU.
La Cancillería venezolana emitió un comunicado en su defensa en julio de 2020, llamando a las acusaciones estadounidenses “un guión mediocre de Hollywood”, parte de un nuevo ataque a las políticas económicas.
Otros arrestos
YEn el mismo procedimiento del fin de semana, las autoridades policiales también detuvieron a Pedro Hernández, alcalde del municipio Santos Michelena, en el estado Aragua.. El blog La Tabla, medio dedicado a la cobertura de datos del oficialismo en el país, señaló que la “reactivación de la violencia por parte de las bandas territoriales fue el detonante de la acción punitiva”.
En la insólita situación reportada hasta esta mañana también se han incluido jueces y militares vinculados a la estatal petrolera venezolana, Petróleos de Venezuela (PDVSA), entre ellos el coronel Antonio Pérez y el teniente coronel José Agustín Ramos Chirinos, así como José Mascimino Márquez García, de 46 años, nombrado juez de la Corte Cuarto (4to) de Primera Instancia en Funciones de Control con competencia en delitos asociados al terrorismo, y el abogado Cristóbal Cornieles Perret, presidente del Circuito Judicial Penal de Caracas.
Márquez García estuvo a cargo de casos como el del diputado a la Asamblea Nacional electo en 2015, Freddy Guevara, el periodista Roland Carreño así como el “Operación Gedeónen 2020, que buscaba la supuesta captura de Maduro.